Con Allende en la memoria – No a la impunidad
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 1 min lectura

Se dió lectura a una declaración que resalta nuestro rescate del legado de Allende, además de las líneas de trabajo de la Comisión relacionadas con las violaciones de Derechos Humanos bajo la dictadura: adopciones ilegales al extranjero; daños producto de los residuos tóxicos en Arica provenientes de la empresa sueca Boliden; y la campaña iniciada en Europa por la extradición de Pedro Barrientos, asesino de Víctor Jara, desde EE.UU., para que sea juzgado en Chile.
Considerando las declaraciones emitidas por el ex-presidente Sebastián Piñera recientemente, quisimos desde Estocolmo recordar también su papel en los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el estallido social, enarbolando los lienzos que confeccionamos en su momento para la campaña “Piñera a La Haya”.
Declaración_11 de septiembre_50 años
Artículos Relacionados
Roberto Parada: «Dedico esta obra a mi magnífico hijo»
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Roger Waters: "El derecho de vivir en paz"
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 2 min lectura
Declaración de la Cumbre de los Pueblos 2019 en Santiago de Chile
por CUMBRE DE LOS PUEBLOS 2019
6 años atrás 6 min lectura
Hace 75 años: El histórico día en el que miles de nazis derrotados marcharon por Moscú
por Mundo Sputnik
6 años atrás 4 min lectura
Recordando a Allende casi medio siglo después de su heroica inmolación
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Alberta, Canadá)
6 años atrás 12 min lectura
7° Encuentro de Sobrevivientes del Cuartel Terranova
por Corporaci'on por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.