Interpretación feminista del relato de la creación
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
Las teólogas feministas nos han descubierto los rasgos antifeministas del
actual relato de la creación de Eva (Gn 1,18-25) y de la caída original (Gn
3,1-19), que ha venido reforzando en la cultura los prejuicios contra las
mujeres. Según este relato, la mujer fue formada de una costilla de Adán que,
al verla, exclama: «esta es carne de mi carne y hueso de mis huesos, y se
llamará varona (hebreo: ishá) porque fue sacada del varón (ish);
por eso el varón dejará a su padre y a su madre para unirse a su varona: y los
dos serán una sola carne» (2,23-25).
El sentido originario pretendía mostrar la unidad hombre/mujer, pero la
anterioridad de Adán y la formación de la mujer a partir de su costilla fue
interpretada como superioridad masculina.
El relato de la caída también suena antifeminista: «Vio, pues, la mujer que
el fruto de aquel árbol era bueno para comer… tomó el fruto y lo comió; le dio
a su marido y lo comió. Inmediatamente se les abrieron los ojos y se dieron
cuenta de que estaban desnudos» (Gn 3,6-7). La mujer es considerada aquí como
sexo débil, pues fue ella quien cayó en la tentación y, a partir de ahí, sedujo
al hombre. Esta es, pues, la razón de su sometimiento histórico, ahora
ideológicamente justificado: «estarás bajo el poder de tu marido y él te
dominará» (Gn 3,16).
Pero hay una lectura más radical, presentada, entre otras, por dos teólogas
feministas: Riane Eisler (Sacred Pleasure, Sex Myth and the Politics of the
Body, 1995) y Françoise Gange (Les dieux menteurs, 1997), que
resumo aquí. Estas autoras parten del hecho histórico de que hubo una era
matriarcal anterior a la patriarcal. Según ellas, el relato del pecado original
habría sido introducido por interés del patriarcado como una pieza de
culpabilización de las mujeres para arrebatarles el poder y consolidar el
dominio del hombre. Los ritos y los símbolos sagrados del matriarcado habrían
sido demonizados y retroproyectados a los orígenes en forma de un relato
primordial, con la intención de borrar totalmente los rasgos del relato
femenino. El actual relato del pecado original trata de eliminar los cuatro
símbolos fundamentales del matriarcado.
El primer símbolo atacado es la mujer en sí, que en la
cultura matriarcal representaba el sexo sagrado, generador de vida. Como tal,
simbolizaba a la Gran-Madre,
y ahora pasa a ser la gran seductora.
En el segundo se deconstruye el símbolo de la serpiente,
que representaba la sabiduría divina que se renovaba siempre como se renueva la
piel de la serpiente.
En el tercero se desfigura el árbol de la vida, considerado
como uno de los símbolos principales de la vida, gestada por las mujeres, ahora
bajo prohibición: «no comáis ni toquéis su fruto» (3,3).
En el cuarto se distorsiona el carácter simbólico de la sexualidad,
considerada sagrada pues permitía el acceso al éxtasis y al conocimiento
místico, y representada por la relación hombre-mujer.
¿Qué es lo que hace el actual relato del pecado original? Invierte
totalmente el sentido profundo y verdadero de esos símbolos. Los desacraliza,
los demoniza, y transforma lo que era bendición en maldición.
La mujer es eternamente maldita, convertida en un ser
inferior, seductora del hombre que «la dominará» (Gn 3,16). Su poder de dar la
vida se realizará con dolor (Gn 3,16).
La serpiente, además de maldita, pasa a ser el enemigo radical de la
mujer, que la herirá en la cabeza, pero ella la morderá en el calcañar
(Gn 3,15).
El árbol de la vida y de la sabiduría cae bajo el signo de lo
prohibido. Antes, en la cultura matriarcal, comer del árbol de la vida
era imbuirse de sabiduría. Ahora, comer de él significa un peligro letal (Gn
3,3).
El lazo sagrado entre el hombre y la mujer es sustituido por el lazo
matrimonial, ocupando el hombre el lugar de jefe y la mujer el de
dominada (Gn 3,16).
En este relato tal como está en el Génesis se operó una deconstrucción
profunda del relato anterior, femenino y sacral. Hoy todos somos, bien o mal,
rehenes de este relato adámico, antifeminista y culpabilizador.
¿Por qué escribir sobre esto? Para reforzar el trabajo de las teólogas
feministas que nos indican cuán profundas son las raíces de la dominación de
las mujeres. Al rescatar el relato más arcaico, feminista, buscan proponer una
alternativa más originaria y positiva, en la cual aparezca una relación nueva
con la vida, con los géneros, con el poder, con lo sagrado y con la sexualidad.
*Fuente: Servicios
Koinonia
Artículos Relacionados
«No piden perdón, no existe el arrepentimiento. Sean civiles o militares»
por Roberto Garretón (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Monarcas, súbditos y catástrofes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Uruguay: Defender la primera ley de aborto seguro de Sudamérica
por Emilio Cafassi (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
Sobre la visita de Obama. ¡Es la Amazonía, estúpido!
por Atilio A. Boron (Rebelión)
14 años atrás 8 min lectura
Tanques en las calles de Santiago
por Ana María Gutiérrez Ibacache (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …