«No participar en este circo electoral»
por Organización Comunista Revolucionaria - OCR (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
03 de mayo de 2023
A no ser cómplices activos del pacto de dominación de la burguesía
Estamos a escasos días de la realización de una nueva elección que es parte del largo proceso de relegitimación iniciado con el pacto por la paz y la nueva constitución del 15 de noviembre. El “ambiente” está frío y desinteresado. No hay grandes debates “sistémicos” y el orden impuesto con las bases institucionales, el comité de “expertos” y los árbitros les permite asegurar un tranquilo despliegue de su “nueva” constitución a la medida de los dueños del poder y la riqueza, criollos y del imperialismo.
Ellos y ellas, la burguesía y el bloque en el poder, ya sea en el gobierno o en la oposición, se muestran con la arrogancia e insolencia acostumbrada de quienes viven en un mundo de privilegios e injusticia.
Se ponen de acuerdo y pactan en las podridas y malolientes cocinas del poder y la injusticia. Llaman con cinismo a proteger y a reforzar a los pacos, mantienen por meses la militarización del wallmapu, fortalecen la prisión política y el estado contrainsurgente, tienen a los milicos en las fronteras del norte convirtiendo en enemigos a las y los pobres del continente que viajan a la tierra que ellos mismos les prometieron, profundizan el desempleo, la precarización y flexibilización laboral para explotarnos aún más.
Pareciera lejano el tiempo en que la burguesía y la derecha temblaba ante el avance de la organización y la lucha popular y estaban disponibles para ceder en algo sus privilegios y reconocían que había que hacer cambios porque la realidad no daba para más… para más explotación, para más abusos, para más opresión. Pero estos tiempos no son lejanos, hace apenas unos años el alzamiento popular de ese hermoso octubre nuestro con su insolencia masiva y radical se tomaba las calles, plazas, caminos y les ponía entre las cuerdas. Las demandas democráticas de vivir en dignidad, respeto y basta de abusos; la exigencia de viviendas, salud, educación y de fin a las deudas abusivas y a la especulación, parecían dar paso, a través de mayor organización desde la base de los territorios, lucha directa radical y con violencia de masas, toma de conciencia creciente de que el problema es el capitalismo realmente existente y toda la casta política, militar y burocrática que lo sostiene.
Este potente movimiento que irrumpe en octubre indicándonos el inicio del camino, aun sin las suficientes herramientas, la fuerza, organización (y en un proceso de forjar esas herramientas, fuerzas y organización) se vio enfrentando a un plan político que apuntaba fundamentalmente a desarmar y derrotar el impulso rebelde de la clase trabajadora y pueblo en lucha y relegitimar el orden de la explotación, los abusos y la opresión.
Para esto usaron la vieja receta de la represión y el aislamiento de las y los verdaderos comunistas y revolucionarios, buscaron la desmovilización y desorganización a través de la re-institucionalización, sacar a la clase trabajadora y al pueblo de las calles, en lucha directa y radical, para volver a ilusionar con los caminos del poder burgués, ese camino que elección tras elección solo conduce al pantano del reformismo y la reacción. Muchas y muchos fueron los cómplices activos de esta operación política, esos que se pasaron a la otra colina y que hoy nos convocan a comer las migajas que caen del mantel del bloque en el poder, reformistas, vacilantes, oportunistas y claudicadores y otros tantos traidores que hoy nos convocan a ser parte de esta farsa constituyente, lo fueron ayer levantando candidaturas y hoy lo hacen llamando a anular, los mismos que como tramoyas levantan la carpa para que otros hagan el show.
En resumen, es este el objetivo de sus procesos “constituyentes”, volver a dar legitimidad a su modelo de explotación y depredación. Lo han hecho paso a paso, elección a elección, convención a consejo, desmovilizando y retomando la iniciativa política con la paciencia que les da el detentar el poder. No podemos negar que han avanzado en sus objetivos, en conjunto con los partidos que hoy administran el gobierno y con la complicidad (consciente o no) de las organizaciones que se sumaron a la payasada constituyente, llevando agua al molino de la conciliación, aunque esta conciliación de clases se disfrazaba con cachetadas de payaso, muy ruidosas pero falsas e inofensivas para el poder.
Las y los comunistas tenemos la necesidad histórica de articularnos para hacerle frente a la ofensiva de la burguesía que busca a través de este gobierno títere aumentar su plusvalía a costa de la profundización de la explotación y la precarización de la vida de la clase y el pueblo, debemos transformarnos en alternativa política para las y los explotados y retomar la iniciativa política para combatir al capitalismo, al gobierno de turno y a todas y todos quienes defiendan los intereses de los que nos explotan.
En el actual periodo de la lucha de clases, las urnas no son el camino para las y los proletarios, para los anticapitalistas y antiimperialistas la acumulación de fuerza social revolucionaria no pasa por ser parte del circo electoral, por el contrario, debemos bregar por construir un nuevo poder, por fuera del marco institucional, que sea antagónico a la sociedad de clases y que cuestione ideológica y materialmente al poder de la burguesía y quienes lo sustentan.
Ni Farsa Constituyente
Ni Circo Electoral
¡No Votar! 5 de mayo Protesta Popular
Único Camino: Poder Popular, Revolución y Socialismo
Organización Comunista Revolucionaria – OCR
Chile – mayo – 2023
Más sobre el tema:
Un video de hace 11 años!
Artículos Relacionados
María Olivia Mönckeberg: “Los principios fundamentalistas del Opus Dei están primando en el texto”
por Silvia Peña Pinilla (Chile)
2 años atrás 17 min lectura
Nuestra reflexión y aporte ante la amenaza sanitaria de la Pandemia del Coronavirus, la desigualdad social y la precarización de vida en Chile
por Directiva Nacional Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
5 años atrás 9 min lectura
«Los mapuches llevan cinco siglos siendo víctimas del terror de Estado»
por Mario Casasús (México)
16 años atrás 16 min lectura
Una Asamblea Constituyente Democrática y Participativa [1]
por Convergencia Constituyente (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Carta Abierta del Comité Memoria y Justicia de Ginebra (Suiza) a la Presidenta Bachelet
por Comité Memoria y Justicia (Suiza)
18 años atrás 9 min lectura
Carta abierta al presidente Rafael Correa y al hermano pueblo del Ecuador
por FARC-Colombia
18 años atrás 2 min lectura
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
¿Puede una comunista ser presidenta de Chile?
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de agosto de 2025
Diferentes equipos de periodistas latinoamericanos analizan la sorprendente candidatura de Jeannette Jara a la presidencia de la Chile.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por Medios Internacionales
11 horas atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»