¿Quién más que ellos necesitan obreros calificados sin memoria y espíritu de participación?
por Profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Santiago de Chile, jueves 18 de noviembre de 2010
El día miércoles 17 de noviembre del año del Bicentenario,
nos hemos enterado que el Ministerio de Educación, encabezado por Joaquín
Lavín, implementará un nuevo plan de estudio el año 2011 para los cursos de 5°
Básico a 1° año de Enseñanza Media, que desde el 2012 tendrá carácter de
obligatorio. Este cambio consiste en una reestructuración de la carga horaria
con el objetivo de "proporcionar mayor cantidad de tiempo a los sectores que
tienen más efecto sobre el resto de los aprendizajes, es decir lenguaje y
matemática*."
El objetivo declarado nos suena a una clara equivocación;
pretender que el desarrollo de las habilidades lingüísticas y pensamiento
lógico matemático es facultad de una sola área del conocimiento, es un
desconocimiento profundo de los avances en psicología del aprendizaje,
epistemología y la experiencia práctica de los docentes de aula. La propuesta
ministerial aumenta en dos horas pedagógicas las cargas horarias de Lenguaje y
Matemática, pretendiendo con ello que nuestros niños, niñas y jóvenes, logren
mejores aprendizajes en esas áreas. Los tecnócratas ministeriales acaso no
visualizaron cambios en la estructura del currículum de los respectivos
subsectores, en la profunda necesidad de mejorar las metodologías y recursos
disponibles, en incluir la enseñanza de la música como una rica y motivadora
forma de potenciar el desarrollo del lenguaje y el pensamiento matemático
geométrico (¿sólo sus hijos y amigos en los colegios privados tienen derecho a
este tipo de formación?).
Si bien esa mirada egoísta y miope nos parece grave, se
convierte en gravísima cuando nos enteramos que las horas aumentarán a expensas
de que el sector de Historia y Ciencias Sociales pierda un cuarto de su carga
horaria. Aquí no sólo se trata del daño laboral para los profesionales del
área, principalmente se trata de la vulneración al derecho de toda generación
de conocer su pasado, construir la memoria, comprender el presente y soñar su
porvenir. Además, es un desconocimiento de que la disciplina historiográfica y
la metodología de las ciencias sociales, actúa como un espacio de síntesis del
conocimiento, donde el sujeto cognoscente pone en marcha sus aprendizaje y los
enriquece con su propio enfoque, convirtiéndose así en un ser activo
constructor de conocimiento.
Sinceramente pensamos que esta propuesta encabezada por el
Sr. Joaquín Lavín, no es nada de inocente, así como tampoco declara abiertamente
su intención. Se nos hace evidente que se trata de un proyecto minimizador de
las competencias ciudadanas, que pretende desterrar la formación de pensamiento
crítico y cuestionador de los estudiantes, que busca hacer más profundo el
"blanqueamiento de la memoria"… ¿quién más que ellos necesitan obreros
calificados sin memoria y espíritu de participación?. Queremos saber porqué en
un Estado laico seguimos financiado la educación religiosa y en esta pasada no
se tocan las horas de este subsector; tendrá algo que ver la declarada devoción
del Presidente y el Ministro, quienes busca imponer su cosmovisión a la
ciudadanía.
Como la
Historia es acción en el presente, para hacernos cargo de la
construcción del futuro, el manifiesto tiene como objetivos:
- Levantar nuestro malestar frente a los trascendentales
cambios que se aplican sin integrar a las bases. - Manifestar nuestro malestar frente a autoridades que
poco o nada piensan en las reales necesidades del sistema educativo. - Invitar a que todos los actores, especialmente
estudiantes y profesores, se informen y construyan su propia opinión. - Solicitar que el Sr. Ministro y el Gobierno declaren sus
reales intenciones, dejando de lado las máscaras que cubren su pensamiento
ideológico. - Promover que los establecimientos educacionales afectos
a esta medida, mantengan la carga horaria del sector de Historia y Ciencias
Sociales, aprovechando las horas de libre disposición.
Solamente nos queda por decir: "Estudiantes, Profesores,
Profesoras, Historiadores e Historiadoras de Chile, uníos"
Profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Artículos Relacionados
Carta de Elena Varela luego de su liberación
por Elena Varela López (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Paraguay: Se conformó Frente Por la Recuperación de la Democracia y la Soberanía Popular
por Frente por la Defensa de la Democracia (FDD), Paraguay
13 años atrás 2 min lectura
Agresión contra la Marcha Feminista, de apuñalando a tres mujeres y un carabinero
por CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Basta de matanza en Palestina
por Partido Comunista (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Candidato a Diputado Juan Carlos Liendo hace uso de su Derecho a Réplica
por Karen Medina (Iquique, Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Sindicatos del Transantiago se encuentran movilizados exigiendo que se atiendan sus demandas
por Sindicatos del Transantiago
6 años atrás 3 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 día atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
2 días atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
2 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».