Perú/ Vergonzoso despido de periodista de TV-Perú que se atreve a decir la verdad: Santiesteban fue asesinado por la policía
por Diversos Medios (Perú)
3 años atrás 1 min lectura
17 de febrero de 2023
Periodista Carlos Cornejo sobre muerte de Víctor Santisteban: «Querrán decirnos que fue una piedra, pero las imágenes no mienten»
«Muere por el impacto de un proyectil que lo lanza un policía», dijo Carlos Cornejo. Tras dicha declaración, el IRTP informó que no se renovó el contrato del periodista.
El periodista Carlos Cornejo se refirió al video de cámaras de seguridad en el que se aprecia que un efectivo de la Policía Nacional del Perú (PNP) dispara una bomba lacrimógena a muy corta distancia contra Víctor Santisteban, quien participaba en las manifestaciones contra la presidenta Dina Boluarte. Tras la emisión de dicho programa, directivos del IRTP, que administra TV Perú, habrían decidido no renovar el contrato del conductor.
«Es una buena noticia que se hayan abierto las vías. Una mala: el asesinato de un ciudadano a manos de la Policía. Víctor Sanabria (Santisteban), y lo vimos todo en las imágenes de la Municipalidad de Lima, muere por el impacto de un proyectil que lo lanza un policía. Querrán decirnos que fue una piedra, querrán decirnos que no fueron ellos, querrán decir cualquier cosa, pero las imágenes no mienten: todos vimos que quien mató a Víctor Santisteban, en una manifestación donde él no estaba haciendo nada, fue la Policía. Y eso, el Estado de derecho no lo puede permitir»,
dijo Cornejo.
*Fuente: LaRepública
Más sobre el tema:
Entrevista al periodista Carlos Cornejo:
Artículos Relacionados
México: la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, no invitó al Borbón a la transmisión del mano
por Medios Internacionales
11 meses atrás 1 min lectura
Fuegos en la Araucanía: ¿Una tragedia anunciada?
por Cristián Barría Iroume - Pablo Portales Cifuentes (Chile)
4 años atrás 16 min lectura
Ecuador: elecciones y guerra sucia
por Angel Guerra Cabrera (México)
9 años atrás 4 min lectura
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
3 meses atrás 1 min lectura
Joan Manuel Serrat con Boric
por Joan Manuel Serrat (Cataluña, España)
4 años atrás 1 min lectura
Proceso de Gdeim Izik: La defensa se retira del juicio. Dos abogados defensores franceses expulsados de la sala
por Pierre Motin(Francia)
8 años atrás 7 min lectura
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
42 segundos atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
8 horas atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».