Lo trágico es que se ha convertido en pan de cada día
por Marcelo Morales Cortés (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Estos días en que Wikileaks ha revelado archivos
norteamericanos que dan cuenta de tácticas del Estado chileno para infiltrarse
y socavar los movimientos reivindicatorios del movimiento mapuche. Días en que
todos -políticos de la concertación y de la derecha- desconocen tales archivos.
Días en que supuestos personajes de "izquierda" desconocen haber acudido a la CIA para ayudarlos con el
"tema indígena"; a esa misma institución que ayudó el derrocamiento del
Presidente con el que ellos se llenan la boca para mantener votos. Días en que
el ministro del Interior no se retractó por la falsa acusación a un ciudadano
paquistaní, y días en que videos de abuso policial se han difundido por Internet
y la TV.
Y fue en uno de esos días -precisamente el 14 de diciembre
del 2010 a
las 23.30 hrs.- en que una patrulla de carabineros llegó a la casa de mis
padres en la comuna de La
Cisterna, con orden de allanamiento, debido a una supuesta -y
absurda- denuncia anónima de una persona que habría sido golpeada y que tenía
información de que el agresor lo habían escondido en la casa. Decididos a
entrar al hogar de mis padres -adultos mayores ambos- comenzaron a desistir
ante una férrea defensa de los vecinos y también tras la llegada de mi hermano,
el abogado Lorenzo Morales Cortés. Así, los carabineros terminaron diciendo que
se habían dado cuenta que era una denuncia falsa.
Todo esto ocurre a pocos días de saberse la sentencia en
contra del carabinero que supuestamente asesinó al joven mapuche Mendoza
Collío, juicio en donde mi hermano es el abogado de la familia del asesinado.
No es primera vez que como familia enfrentamos algo así.
Como consta en el sitio www.protectionline.org/Sr-Lorenzo-Morales-Cortes.html
nuestro hogar ya fue allanado debido a otra denuncia poco clara en diciembre
del 2008. En ese entonces mi hermano defendía al activista Avelino Meñaco y a
otros líderes de comunidades mapuches.
Ante la inmensa pared de poderes que operan a espaldas de la
justicia y la libertad, agradezco la publicación de mi carta, con la que busco
de alguna manera denunciar públicamente el amedrentamiento que mi familia está
sufriendo. Algo que para nosotros no solamente se reduce a un abuso policial,
porque los carabineros sólo son simples cómplices de una política de Estado
que, como ya reveló Wikileaks, está tomando medidas derechamente represivas.
Marcelo Morales Cortés
Periodista y crítico de cine
Artículos Relacionados
Ancianos amenazados de perder sus viviendas
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Operación Cóndor: agrupaciones de DD.HH exigen salida de embajador Labbé
por Ricardo Salazar y Ninoska Leiva (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Jasón: los científicos y el Pentágono
por Gastón Pardo (México)
16 años atrás 10 min lectura
México: la bestialidad de sus fuerzas armadas no tiene límites
por REDH (Uruguay)
19 años atrás 5 min lectura
Plaguicida ocasiona graves lesiones a menor en San Clemente
por RAP-AL (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.