Preocupación internacional por Huelga de Hambre mapuche
por FIDH - OMCT (París - Ginebra)
19 años atrás 5 min lectura
París – Ginebra, 28 abril de 2006
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), dentro del marco de su programa conjunto, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos se dirige a Ud.
respetuosamente en relación con la aplicación de la legislación penal antiterrorista contra comuneros mapuche en el sur del país, una situación que ha sido documentada recientemente en el último informe de la FIDH, que fue presentado el pasado 7 de abril de 2006 por una misión internacional en Chile .
Florencio Jaime Marileo Saravia, José Patricio Marileo Saravia, Patricia Roxana Troncoso Robles y Juan Carlos Huenulao Lielmil. El Observatorio se encuentra especialmente preocupado por las condiciones de salud e impactos sobre la integridad física y psicológica de estos comuneros en, huelga de hambre, y observa con inquietud que los elementales reclamos de los comuneros mapuche en huelga de hambre siguen siendo desatendidos.
Director de la OMCT
Attachée de presse
Press Officer FIDH
Documento distribuido por la Red Solidaria por los Derechos Humanos
Artículos Relacionados
Indebido Proceso: juicios antiterroristas, los tribunales militares y los Mapuche en el sur de Chile
por Human Rights Watch
18 años atrás 8 min lectura
A ocho meses del 18 de octubre la revuelta popular no abortará
por
5 años atrás 6 min lectura
Respuesta del Embajador de Cuba al Consejo Nacional de la DC-Chile
por Jorge Lamadrid Mascaró (Embajador de Cuba en Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Instituto Nacional de Derechos Humanos repudia actos de violencia en la Araucanía y llama al diálogo
por Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Declaración del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia
por Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Carta de la CORPDHPO a Michelle Bachelet sobre la cuestión mapuche
por CORPDHPO, Personalidades Nacionales e Internacionales
12 años atrás 14 min lectura
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».