En la más reciente encuesta realizada por Adimark durante el
mes de noviembre 2010, hay un marcado descenso en la popularidad del primer
mandatario, señor Sebastian Piñera. Para explicar este fenómeno, muchos acusan
un doble efecto, por una parte el llamado "efecto mineros" como factor de
aumento, y el no menos impactante "efecto Bielsa", como factor de caída. Al
examinar los datos que arroja este estudio se advierte que entre los atributos
de la figura presidencial destacan, su "capacidad para enfrentar situaciones de
crisis" (76%). Al mismo tiempo, sin embargo, categorías como "es creíble" sufre
un retroceso de 12 puntos o "genera confianza" cae en 7 puntos.
La figura del actual presidente se agiganta ante situaciones
de crisis, como el caso prototípico de los mineros atrapados en la mina San
José, pero disminuye en la poca glamorosa actividad política administrativa de
gobierno. Es claro que la popularidad circunstancial del actual presidente está
ligada a la dosis de adrenalina que es capaz de generar en sus públicos más que
a un trabajo sistemático, consistente y en equipo. Esto no sólo delata una
debilidad en la estrategia comunicacional del actual gobierno de derecha sino
que entraña no pocos riesgos.
La exposición desmesurada a los medios de comunicación
convierte la imagen de un presidente en un asunto de "rating", con los
altibajos propios de los productos mediáticos. De suerte que el protagonista
bascula de un 63% a menos del 50% en cuestión de semanas. Esto se debe a que
todos los productos simbólicos expuestos a la lógica del mercado se comportan
de acuerdo al patrón de la seducción, lo efímero y la diferenciación marginal.
En una palabra, la figura presidencial sigue el mismo comportamiento de "la
moda".
Para cualquier sector político, la exaltación desmedida de
la figura presidencial, en esta lógica del mercadeo, rinde frutos en periodos
de febril actividad electoral, pero no es una estrategia convincente a la hora
de administrar un gobierno. Un primer mandatario ya elegido tiene la
responsabilidad de acrecentar el "capital simbólico" del sector al que
representa mediante el despliegue de políticas públicas de largo plazo que sean
creíbles y que generen confianza en la ciudadanía. Esta dimensión del trabajo
presidencial es, la mayoría de las veces, silenciosa y exenta de atractivo, no
obstante, es fundamental para asegurar la buena marcha de un gobierno y de un
país. Por último, el ejercicio de la primera magistratura no puede convertirse
en una exaltación narcisista y autocomplaciente, pues ello pone en riesgo la
conformación de equipos en su propio conglomerado, impidiendo que emerjan
figuras capaces de proyectar políticamente las metas del gobierno.
En una perspectiva más amplia, un gobierno que gira en torno
a la imagen del presidente no le hace bien al país. Una democracia requiere
espacios deliberativos en diversos niveles. Así, los partidos políticos de
gobierno y oposición, tanto como las voces ciudadanas de sindicatos, colegios
profesionales y otro tipo de organizaciones
no pueden ni deben ser expurgadas del espacio público por el rostro
sonriente y omnipresente de un mandatario. Las encuestas están indicando que
llegado el momento, la apuesta mediática puede representar un riesgo político
para el protagonista, pero, muy especialmente, para el desarrollo democrático
del país.
–
El autor es investigador y docente de la Escuela Latinoamericana
de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
– Artículo enviado a piensaChile por el periodista Jordi
Berenguer
Artículos Relacionados
Entrevista con Mumia Abu-Jamal: «Bolívar estaría orgulloso»
por Rafael Rodríguez Cruz (Argenpress)
18 años atrás 10 min lectura
Los mártires que no llegaron a los altares, una historia que se repite
por Olga Larrazabal S. (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
El Ajedrez Chileno y La Dictadura de Pinochet: Una partida complicada
por Ewald Meyer (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …