La impunidad campea en causa de miristas explosionados en Concepción el 23 de junio de 1979
por Agrupación de ExPrisioneros Políticos (Concepción, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
25 de junio de 2022
Este 23 de junio se cumplen 43 años del asesinato en Concepción de los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria Iris Yolanda Vega Bizama y Alberto Eugenio Salazar Briceño, de 29 y 34 años respectivamente. Iris y Alberto mueren explosionados por una bomba en calle Maipú, frente a Radio Nacional.
Como ocurría frecuentemente en la época con declaraciones a la prensa de los agentes dictatoriales, el general de ejército e intendente regional Luis Prussing, atribuyó la detonación al intento de los militantes de colocar una bomba en la emisora.
El diario El Sur del 26 de junio describe con lujo de detalles el efecto de la explosión en los desmembrados cuerpos de los militantes que permanecieron en el lugar por varios días.: “A las 9:45 hrs. de esta mañana en el interior del local signado con el 778, se descubrió la otra mitad del cadáver de uno de los extremistas. Estaba aplastado contra la pared de la vitrina del principal establecimiento. Le faltaba el brazo izquierdo y el derecho se encontraba doblado detrás de la cabeza. Uno de los huesos de la mandíbula había roto la mejilla. Al medio de la calle, había una cigarrera de metal y un zapato de mujer”. Un claro objetivo comunicacional para aterrorizar a la población.
A raíz del atentado la CNI informa de la detención de diez personas acusadas de formar parte de la organización que planificó la operación. Sin embargo, según lo establecido en el Informe Rettig, por una determinación judicial del 11 de julio de 1980 “fueron absueltos todos los involucrados al no acreditárseles delito alguno. Mientras tanto la investigación de las muertes permitió concluir judicialmente que ellas revestían las características de delitos de homicidio, sin existir eso sí antecedentes que permitiesen culpar a personas determinadas”.
La comisión finaliza su informe señalando que “En atención a dichas conclusiones la Comisión ha adquirido la convicción de que Alberto SALAZAR e Iris VEGA fueron ejecutados, en violación de sus derechos humanos y, atendiendo a su militancia y la falsedad de lo señalado en el comunicado oficial, le atribuye sus muertes a agentes del Estado”.
El ministro de la Corte de Apelaciones de Concepción, Luis Rodríguez Salvo, culminó su investigación sobreseyendo temporalmente la causa –el 15 de enero de 1980- y determinando que la muerte de las dos víctimas mediante la acción de un artefacto explosivo «reviste las características de un homicidio». No obstante, Rodríguez no encontró antecedentes suficientes para inculpar alguna persona como autor, cómplice o encubridor. El 15 de enero del 2019 hace lo propio el Ministro en Visita Extraordinaria Carlos Aldana Fuentes.
Ester Araneda, familiar de detenido desaparecido conoció a Iris Vega: “Iris era alegre, risueña, aunque reservada y preocupada de la desaparición de su compañero Ogan Lagos Marín, también muy preocupada de su hijo que en esa época tendría unos cuatro o cinco años. Ella no merecía morir de esa manera. Para nosotros, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, fue muy doloroso la muerte de Iris y Alberto y nunca creímos que ellos llevaban bombas. Lo extraño y que nos sorprendió fue que cuando le pusieron la bomba su cartera y su carnet aparecieron intactos. El tiempo que Iris estuvo con nosotros supimos de su valentía, su gran compromiso con los detenidos desaparecidos y que hubiese sido un gran aporte a nuestra lucha por los Derechos Humanos”
Alberto Salazar, marino constitucionalista, fue detenido y torturado en agosto de 1973, juntos a otros marineros, por denunciar la conspiración golpista de la Armada. Estuvo prisionero durante cinco años en diversos presidios y campos de concentración, incluida la cárcel de Concepción. Era cabo segundo, artillero, de la dotación del destructor Blanco Encalada.
En la primavera del 2005 se constituyó en Talca el Colectivo de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos por Explosión.
En el acta de constitución se señala: “Esta práctica de asesinato selectivo, dejó de manifiesto una vez más, los rasgos de crueldad y demencialidad de los jerarcas y subalternos de la represión, que demostraron con su actuar la incapacidad de reflexión y la anulación de la sensibilidad humana propia”
Una práctica llevada a cabo por miembros de la CNI entre los años 1979 y 1985 con el objeto de esparcir el terror en la población, de la que fueron víctimas al menos 25 compañeras (os) militantes de la lucha antidictatorial.
Lo acaecido con Iris y Alberto es uno más de los innumerables casos de violación de Derechos Humanos en que se establece un baldón de impunidad que prolonga el dolor de familiares, seres queridos y compañeros de militancia.
Agrupación de ExPrisioneros Políticos de Concepción
Artículos Relacionados
Gobernador de Nueva York: "El movimiento de protesta se debe a la continua injusticia y desigualdad en EE.UU."
por Andrew Cuomo (Gobernador de Nueva York)
5 años atrás 2 min lectura
“A mi hijo lo tiene secuestrado el gobierno”
por El Desconcierto
6 años atrás 8 min lectura
El mañoso informe de Bachelet sobre los DD.HH. en Venezuela
por
6 años atrás 4 min lectura
Casa de Allende: el plan de la familia para mantener el control de la residencia luego de venderla en $993 millones al fisco
por Macarena Segovia y Diego Ortiz (Chile)
5 meses atrás 12 min lectura
Bolivia desclasifica documentación del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores referida a la Operación Cóndor
por Dr. Martín Alamada (Paraguay)
9 años atrás 2 min lectura
Ante el negacionismo de la derecha: una verdad histórica
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 meses atrás 5 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.