Colombia registra más de 38 mil personas desaparecidas sólo en los tres últimos años
por Telesur
15 años atrás 3 min lectura
En Colombia se registraron 38 mil 255 personas desaparecidas
en los últimos tres años, según el último informe ofrecido por Medicina Legal,
en este sentido, organizaciones de víctimas aseguran que el problema obedece a
grupos paramilitares y agentes estatales que ven en esta práctica una
oportunidad de callar a la oposición. 


El informe de Medicina Legal señala que en Colombia durante
2009 se reportaron 18 mil 236 casos de personas desaparecidas, cifra que
evidenció un progresivo incremento de estos casos, puesto que para el 2008 la
cantidad fue de 15 mil 696 personas, 11 mil más que el año inmediatamente
anterior, cuando se contabilizaron cuatro mil 323 desaparecidos. 


La madre de cuatro desaparecidos entrevistada por teleSUR,
que pidió no ser identificada por motivos de seguridad, afirmó que desconoce el
paradero sus hijos al tiempo que teme por alguna represión por parte de grupos
paramilitares.
 "Con esa incertidumbre que nos invade cada día, cada
mañana me despierto pensando en mis hijos, que ya llegan, que donde estarán,
que qué les habrán hecho", expresó la madre de las víctimas.
Por su parte, el presidente de la Consultoría para los
Derechos Humanos y el Desplazamiento en Colombia (Codhes), Marcos Romero,
aseguró que "ya superamos el nivel de desapariciones de Argentina que
estuvo cerca de las 30 mil personas y esto puede pasar de unas 100 mil en las
últimas décadas en el conflicto colombiano". 


La desaparición en Colombia se convirtió en una herramienta
de lucha política contra sectores de oposición, resultado de este fenómeno son
los más de tres mil cuerpos que actualmente están en poder la Fiscalía sin ser
identificados, además de las casi tres mil fosas comunes repartidas en todo el
territorio colombiano y cuya autoría se atribuye a grupos paramilitares y al
propio Ejército colombiano. 


De igual forma, la directora de la Asociación de
Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asafaddes), Gloria Gómez, sostuvo que estos hechos
"necesariamente tienen que ver con funcionarios estatales que participaban
directamente en las desapariciones, luego fueron operativos conjuntos
combinados y ahora se sigue tolerando que desaparezcan personas a manos de
grupos paramilitares o emergentes como ahora se llaman y que es lo mismo".
Los más de 38 mil desaparecidos en 3 años son sólo el número
de casos denunciados a Medicina Legal, por lo que este mismo departamento
manifestó que la cantidad real es muy superior.
El conteo y su
divulgación formal, se inició luego de las apariciones de numerosas fosas comunes,
cementerios y crematorios clandestinos de paramilitares en varios puntos de la
nación.
La
Agencia Púlsar relata que con los "falsos
positivos" (denominación que se le da a los casos de asesinatos de civiles
por parte del Ejército Colombiano para hacerlos pasar por guerrilleros muertos
en combate), el Gobierno y las Fuerzas Militares esconden parte de las
desapariciones forzadas.
Artículos Relacionados
Fundamentalismo en la UCN financiado por el Estado
por Noé Felipe Bastías (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
«En una nueva Constitución deben estar los principios básicos de un sistema tributario normal»
por Pauta Libre La Red (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
La vida secuestrada en Colonia Dignidad
por Pascale Bonnefoy (Chile)
14 años atrás 22 min lectura
Filtran preocupantes declaraciones del Comandante en Jefe del Ejército respecto al uso “proporcional” de la fuerza
por lavozdelosquesobran.cl
5 años atrás 2 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.