Colombia registra más de 38 mil personas desaparecidas sólo en los tres últimos años
por Telesur
15 años atrás 3 min lectura
En Colombia se registraron 38 mil 255 personas desaparecidas
en los últimos tres años, según el último informe ofrecido por Medicina Legal,
en este sentido, organizaciones de víctimas aseguran que el problema obedece a
grupos paramilitares y agentes estatales que ven en esta práctica una
oportunidad de callar a la oposición. 


El informe de Medicina Legal señala que en Colombia durante
2009 se reportaron 18 mil 236 casos de personas desaparecidas, cifra que
evidenció un progresivo incremento de estos casos, puesto que para el 2008 la
cantidad fue de 15 mil 696 personas, 11 mil más que el año inmediatamente
anterior, cuando se contabilizaron cuatro mil 323 desaparecidos. 


La madre de cuatro desaparecidos entrevistada por teleSUR,
que pidió no ser identificada por motivos de seguridad, afirmó que desconoce el
paradero sus hijos al tiempo que teme por alguna represión por parte de grupos
paramilitares.
 "Con esa incertidumbre que nos invade cada día, cada
mañana me despierto pensando en mis hijos, que ya llegan, que donde estarán,
que qué les habrán hecho", expresó la madre de las víctimas.
Por su parte, el presidente de la Consultoría para los
Derechos Humanos y el Desplazamiento en Colombia (Codhes), Marcos Romero,
aseguró que "ya superamos el nivel de desapariciones de Argentina que
estuvo cerca de las 30 mil personas y esto puede pasar de unas 100 mil en las
últimas décadas en el conflicto colombiano". 


La desaparición en Colombia se convirtió en una herramienta
de lucha política contra sectores de oposición, resultado de este fenómeno son
los más de tres mil cuerpos que actualmente están en poder la Fiscalía sin ser
identificados, además de las casi tres mil fosas comunes repartidas en todo el
territorio colombiano y cuya autoría se atribuye a grupos paramilitares y al
propio Ejército colombiano. 


De igual forma, la directora de la Asociación de
Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asafaddes), Gloria Gómez, sostuvo que estos hechos
"necesariamente tienen que ver con funcionarios estatales que participaban
directamente en las desapariciones, luego fueron operativos conjuntos
combinados y ahora se sigue tolerando que desaparezcan personas a manos de
grupos paramilitares o emergentes como ahora se llaman y que es lo mismo".
Los más de 38 mil desaparecidos en 3 años son sólo el número
de casos denunciados a Medicina Legal, por lo que este mismo departamento
manifestó que la cantidad real es muy superior.
El conteo y su
divulgación formal, se inició luego de las apariciones de numerosas fosas comunes,
cementerios y crematorios clandestinos de paramilitares en varios puntos de la
nación.
La
Agencia Púlsar relata que con los "falsos
positivos" (denominación que se le da a los casos de asesinatos de civiles
por parte del Ejército Colombiano para hacerlos pasar por guerrilleros muertos
en combate), el Gobierno y las Fuerzas Militares esconden parte de las
desapariciones forzadas.
Artículos Relacionados
Dos semanas de gobierno de la Nueva Mayoría y ya suman 5 los mapuche encarcelados
por Luis Garcia-Huidobro (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Intoxicaciones de temporeras por plaguicidas: “Son sólo la punta del iceberg”
por Diana Porras (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Calco y copia del Chile de Allende: Venezuela, guerra económica
por Red AlbaTV
12 años atrás 1 min lectura
El chantaje de los camioneros
por Daniel Matamala (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?