«Canción para Dormir a un Niño»
por Raíces argentinas
15 años atrás 3 min lectura
Heredera de una historia, Beatriz Pichi Malen ha comprometido su vida a la búsqueda y transmisión de los Cantos Ancestrales Mapuche. Nacida en Los Toldos, Prov. de Buenos Aires, Argentina, es por línea materna tataranieta del cacique Coliqueo.
Desde 1984 difunde los conocimientos que obtiene a través de sus antiguos en todos los ámbitos a los que es invitada y muy especialmente en el área educativa en E. G. B., Polimodal, Universidades, Profesorados Docentes, Centros Universitarios, en los C.I.E (Centro de Investigación Educativa) de la Pcia. de Buenos Aires con concursos que otorgan puntaje para los educadores, Centro de Capacitación del programa «Culturas en Plural» de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros programas culturales de esta ciudad. Dictó talleres y seminarios del Canto y la Danza Mapuche durante los Festivales de Cosquín. Desde 1997 a la actualidad es contratada por Acción de Promoción Social Extensión Cultural de la ciudad de La Plata, para dictar seminarios y recitales por toda la Pcia. de Bs As.
Ha brindado charlas y conferencias, dictado seminarios y talleres y ofrecido conciertos en todo el territorio Argentino y en elextranjero. Participó en cine y video de estricto sentido testimonial.
En 1990 fue especialmente invitada por la Fundación Rockefeller para participar del IV Congreso Internacional de la Mujer en Manhattan. Ese mismo año la Universidad de Philadelpia le propone la edición de un libro; luego escribe la antología poética «Visitantes de la Luz» presentado en la Feria del Libro. Al año siguiente la Universidad de Costa Rica le pide un trabajo sobre la situación Mapuche.
En 1994 obtiene el premio máximo an el rubro Vocal Solista del festival de Cosquín e inicia una serie de presentaciones sobre su cultura Mapuche con programa renovado año tras año. En 1995 recibe el premio Cóndor de Oro, en 1996 obtiene una Mención Especial en el Festival del Malambo de Córdoba y en 1997 recibe la Mención
Especial del Festival de Baradero. En julio de ese mismo año la Tribuna Musical Argentina le otorgó el Premio al Músico Argentino (Trimag’97) en la categoría Música Etnica y seleccionó uno de sus cantos para integrar el CD internacional de la Institución.
Actualmente es miembro del Comité Nacional para la Carta de la Tierra, generada por iniciativa del Consejo de la
Tierra, con sede en Costa Rica.
En Marzo de 2000 se editó Plata, su primera producción discográfica con canciones de origen Mapuche.
En el 2000 Beatriz Pichi Malen fue especialmente invitada a participar como cantante en el evento que se realizó con motivo de la visita a la Argentina de la Premio Nobel de La Paz Rigoberta Menchu y de la gira que realizó por la
Argentina el músico austríaco Joe Zawinul y su grupo The Zawinul Syndicate.
*Fuente: Raíces Argentinas
Canción para Dormir a un Niño
/Beatriz Pichi Malen –
Lloran los niños, lloran
Vinieron los zorros, vinieron.
Los niños tuvieron miedo.
Váyanse, zorros, váyanse
los niños tuvieron miedo
Duerma, niño, duerma.
El zorro ya se va.
Transmisión oral de la abuela Manuela Malinkeo …
Gumaytá
püñeñ may
Kupage gürÚ
may
Xa Pita
püñeñ may
Amutuge
gürü may
Umautuge
puñeñ may
Xa pita
püñeñ may.
Artículos Relacionados
Agamben tiene razón: COVID 19 y estado de excepción permanente
por Guillermo Andrés Duque Silva, Cristina Del Padro Higuera (España)
4 años atrás 41 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa
por Carlos Bouzas (Uruguay)
15 años atrás 12 min lectura
“Escapes de gas”: La emotiva historia que esconde el edificio para la UNCTAD III, que hoy acoge al GAM
por Rodrigo Alarcón (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Edward Snowden: ¿Qué pasará si los gigantes informáticos no vuelven a funcionar?
por Actualidad RT
4 años atrás 5 min lectura
Se estrena en Chile “Tierra Adentro”, película sobre las campañas militares de ocupación del territorio Mapuche
por El Ciudadano
13 años atrás 3 min lectura
“Defender la memoria es defender la democracia”
por Académicos en Chile
1 año atrás 21 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.