Modatima rechaza racionamiento de agua anunciado por Orrego: “Protege la responsabilidad del empresariado en la crisis hídrica”
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
15 de abril de 2022
A través de una declaración pública, el Movimiento por el Agua, la Tierra y el Medio Ambiente (Modatima) criticó el plan de racionamiento de agua en la Región Metropolitana, anunciado por el gobernador Claudio Orrego, junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la Onemi y Aguas Andinas.
El anuncio de racionamiento realizado esta semana busca hacer frente al crítico escenario de escasez hídrica que vive la región y el país. Sin embargo, desde Modatima criticaron duramente el plan, apuntando a que busca proteger a las grandes industrias y su funcionamiento, mientras restringe el agua para la población.
“Las actividades vinculadas al extractivismo y esquema primario exportador han provocado un escenario de sobreexplotación del agua. El modelo no solo es atenuante sino que promotor del estrés hídrico de nuestras cuencas. Es sequía y es saqueo”,
se lee en la declaración.
El movimiento apunta a que, al no tocar el modelo de gestión de agua, este tipo de medidas
“solo traerá más sobreexplotación de las cuencas, sobredemanda de agua y la injusta distribución de las aguas”.
Para la vocera nacional de Modatima, Manuela Royo, este tipo de acciones
“protege la responsabilidad que tiene el gran empresariado en la crisis hídrica y restringe el consumo a las personas. Frente a eso la pregunta que surge entonces es ¿este racionamiento es para todos y todas? ¿acaso las empresas paralizarán su funcionamiento por esta medida?».
Por su parte, la también vocera de Modatima y convencional constituyente, Carolina Vilches, asegura que es
“peligrosa y apresurada la decisión que ha tomado la gobernación de Santiago. La dieta del agua de las personas no es la solución, porque no es la causa del problema, sino que más bien, la mala gestión de las empresas sanitarias que continúan lucrando».
Modatima propone establecer un estado social garante de derechos que permita garantizar el derecho humano al agua y su saneamiento en la nueva Constitución.
Mira acá las declaraciones de las voceras de Modatima:
Declaración Carolina Vilches
Declaración Manuela Royo
*Fuente: Agencia Pueblo
Artículos Relacionados
Hay discrepancias acerca de la causa del cambio climático
por piensaChile
3 semanas atrás 11 min lectura
Chile: Nueva amenaza de muerte a la defensora del agua Verónica Vilches
por MODATIMA
4 años atrás 2 min lectura
Declaración pública ante desvío de agua en Reserva Nacional Mocho Choshuenco
por Red de Pueblos LIbres (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Las tecnologías en el campo y el agro
por Blanca Ruiz
4 años atrás 8 min lectura
Constituyentes Manuela Royo y Carolina Vilches encabezan la nueva Mesa Nacional de MODATIMA
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
La agricultura, rehén de los gigantes digitales
por Sergio Ferrari (Suiza)
4 años atrás 9 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.