Se enfrentan la Dirección Regional del PC con la JJCC de Iquique
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 años atrás 3 min lectura
07 de abril de 2022
Al límite la crisis en el PC: El supuesto partido más estructurado y disciplinado enfrenta grave momento en Tarapacá.
Se enfrentan la Dirección Regional con la JJCC de Iquique
La crisis en el Partido Comunista de Tarapacá no viene de hace unos días o semanas. Son meses y quizás un año o incluso más. Porque así se acunan algunas crisis, lentamente, hasta que estallan. En este caso, recrudeció a partir de las designaciones de autoridades, aunque ya tuvo un punto crítico, durante la campaña de gobernadores regionales, cuando se quiebra la dupla Matías Ramírez, militante comunista y hoy diputado; y Enzo Morales, en ese entonces candidato, que resultó perdedor y que mantiene hasta hoy su independencia política.
Ya en ese momento, las Juventudes Comunista -JJCC-, denunciaron que eran perseguidos al interior de la colectividad, por su apoyo al candidato Morales, quien, sin ser comunista, hasta ese momento, siempre había trabajado con el PC. De hecho, era parte junto a Matías, de la oficina jurídica del entonces diputado Hugo Gutiérrez. Al ahora constituyente, que mantiene bajo perfil mediático, se le identifica como uno de los críticos de la actual conducción del PC. Eso se dice en conversaciones de pasillo, porque nadie ha denunciado el tema públicamente.
DISCUSIÓN PÚBLICA
Sin embargo, en estos últimos días, la intervención en sus redes sociales de Carmen Barrera Hennings -conductora del espacio radial Mujeres al Rojo-, inició el intercambio de declaraciones.
Los dichos de Carmen Barrera en su cuenta de Facebook, motivaron una declaración de la Dirección Regional del PC; y, a su vez, la respuesta de la JJCC, entrando en controversia con el partido. Pero se puede ir unos días más atrás, cuando se designa a la Seremi del Deporte, encontrando las críticas entre los disidentes, las que recrudecen cuando se nombra a Rubén Moraga -parte de la mesa negociadora de Apruebo Dignidad- como Seremi de Ciencias de la Macrozonorte.
Los méritos de Rubén Moraga para acceder al cargo, no son menores. En lo político una larga militancia en el PC, desde sus años de juventud, cuando incluso, trabajaba desde la clandestinidad. También fue gobernador de la Provincia del Tamarugal designado por Bachelet en el 2016. En febrero de 2021 fue designado por el partido como Diputado, ante la renuncia de Hugo Gutiérrez, quien dejó la vacante para emprender la carrera constituyente. Luego, en la campaña, cumplió un rol clave en el Comando y la Mesa Política, que funciona hasta hoy.
En lo académico Rubén Moraga Mamani es Biólogo Marino, Magíster en Microbiología y Doctor en Ciencias Biológicas mención Microbiología. Docente de la Universidad Arturo Prat.
Hasta ahora, Moraga Mamani se ha mantenido al margen de la discusión pública, porque estima que los problemas partidarios se resuelven internamente. En una breve declaración para este Portal, señaló:
«Efectivamente hay una situación de conflicto que resolver, los temas internos no se discuten públicamente, han ocurrido acciones que no corresponden al comportamiento de un accionar colectivo, a nuestras normas, principios y valores».
EN LA DISCORDIA
Repasemos los últimos hechos que definitivamente pusieron en el tapete público al PC:
– Nombramiento de la Seremi de Deportes, a quien se vincula con ciertos hechos de violencia en ese Servicio. No es que ella esté involucrada en violencia de género, sino que estaría en conocimiento de situaciones de terceros.
– Conocimiento de los hechos anteriores en la Dirección Regional. Se acusa que no tomaron acciones. Hay versiones que dicen que sí se acogieron las denuncias y se cumplió con el protocolo.
– Designación de Rubén Moraga como Seremi de Ciencias.
– Publicación en redes sociales realizada por Carmen Barrera, quien ha recibido amplio apoyo tras la respuesta del PC:

Artículos Relacionados
¿Gran Latinoamérica? Lula anuncia nuevo proyecto de integración latinoamericana
por MundoSputnik
6 años atrás 2 min lectura
Ante las discrepancias, lo que procede es consultar al pueblo
por Jorge Franco (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Detención de Marrero: El trasfondo de la Operación Libertad en Venezuela
por Misión Verdad
6 años atrás 6 min lectura
Intereses de clase y/o fracciones de clase que defienden las actuales candidaturas
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
8 años atrás 31 min lectura
Reporte sobre la Iniciativas Populares de Norma por cantidad de apoyos recibidos
por Equipo Participación Comisión Constitucional Partido Comunista (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Compañeros- La noche de 12 años
por Sergio Ferrari (Suiza)
6 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?