Pascua Lama: El Llanto de la Montaña
por Rodrigo Insunza (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
El llanto de la montaña: Una investigación sobre Pascua Lama y los intereses económicos
El documental realizado por el periodista Rodrigo Insunza recopila distintivas pruebas que dan cuenta del daño medioambiental causado por la empresa Barrick Gold sobre los glaciares del Valle del Huasco.
Abril Becerra
La investigación comenzó a partir de una inquietud universitaria cuenta el periodista Rodrigo Insunza. “Fue en el año 2002, si no me equivoco, la primera vez que escuché del tema”, dice.
Sin embargo, esta inquietud derivó en el documental El llanto de la montaña, un trabajo en donde el periodista recopiló diversos testimonios de los habitantes del Valle del Huasco, además de imágenes de las sesiones realizadas en la Cámara de Diputados durante el año 2013.
El llanto de la montaña, también es un trabajo de investigación en donde el periodista intercala las declaraciones de los empresarios de Barrick Gold, las opiniones de los diputados chilenos y el debate de los pobladores del Huasco sobre los glaciares y el agua.
“La única forma de constatar los daños reales era ir precisamente al lugar. Uno supone que distintos órganos del Estado fiscalizaron que se estuviera haciendo lo que correspondía, y la verdad es que cuando fuimos nosotros, vimos otra cosa”, explica.
Al respecto, Rodrigo Insunza comenta que en el Valle del Huasco se encontró con, por ejemplo, la decisión de los pobladores de no tomar agua frente a la escasez del recurso.
El documental también revela los daños propiciados por la empresa frente a los glaciares y el agua: “O sea, había sedimento en distintos terrenos agrícolas, un sedimento que tenía una capa de dos o tres centímetros, lo que impide que el terreno absorba el agua para generar los frutos”, agrega Insunza.
El llanto de la montaña también es un testimonio sobre cómo se llevó la discusión en la Cámara de Diputados, ya que muestra cómo se dieron los debates al interior del Congreso y los argumentos que utilizaron de uno y otro sector.
“A mí me dio la impresión que habían tres diputados que estaban tratando de ser objetivos, diputados que manifestaron que se estaban violando ciertas normas o ciertos estándares y había otros parlamentarios, que se mantenían al margen. O sea, no había mucho compromiso en querer decir algo, ya sea a favor o en contra y eso a mi me llamó la atención”, dice Insunza.
Este documental fue lanzado en Internet de manera gratuita y según su realizador, este trabajo busca explicar los conflictos generados a raíz de Pascua Lama.
La investigación también se dio en un contexto en donde el proyecto Pascua Lama fue paralizado por una orden judicial. En este sentido, el periodista manifiesta: “Una cosa es tener un negocio, obtener beneficios económicos y otra cosa es atentar contra la vida de las personas. Yo creo que aquí claramente corre peligro la salud de las personas, y eso es muy delicado”.
*Fuente: diarioUchile
Artículos Relacionados
Manifiesto Constituyente por la RENACIONALIZACIÓN y la construcción de un Modelo Alternativo de Desarrollo Económico.
por El Pueblo Chileno
5 años atrás 8 min lectura
COP 21: ¿demasiado poco, demasiado tarde?
por Dahr Jamail ظاهر جميل
10 años atrás 19 min lectura
Documental «El río sueña»
por Defensoras del Agua (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
¡Ojo!, con el TPP-11 «nos quieren pasar gato por liebre»: ¿»Ley Longueira» para la minería?
por José Gabriel Palma (Chile - Inglaterra)
3 años atrás 28 min lectura
Fidel Castro advierte del desastre ecológico de Brasil en 1992
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
6 años atrás 3 min lectura
El oscuro secreto de Monsanto: los efectos del herbicida Roundup sobre el feto
por New Science
11 años atrás 6 min lectura
Reconocimiento de Insulza de la farsa con gobierno británico para liberar a Pinochet
por Felipe Portales (Chile)
2 horas atrás
07 de octubre de 2025
¡Reconocen que los gobiernos chileno y británico orquestaron falsos diagnósticos médicos sobre la salud mental de Pinochet -con la colaboración de este último- para lograr su vuelta a Chile y su posterior impunidad!
Exparlamentario judío: «Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros»
por Avraham Burg (Israel)
13 horas atrás
07 de octubre de 2025
Hace más de setenta años, el canciller federal Konrad Adenauer comprendió que la supervivencia de la vida judía tras el Holocausto dependía del valor y la responsabilidad de Alemania. Al proporcionar apoyo político y material al frágil y joven Estado de Israel, estableció una alianza de responsabilidad y sanación entre nuestros pueblos. En aquel momento, ese apoyo fue un acto que salvó vidas. Hoy, Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
13 horas atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
1 día atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?