Colegio de Periodistas Iquique denunciará ante la Fiscalía Regional a los medios que sigan llamando a la violencia
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 años atrás 3 min lectura
1 febrero, 2022
En estos días en que se ha acentuado la crisis total en Tarapacá, han proliferado las noticias falsas, -fake news- extemporáneas o lisamente inventadas con intencionalidad, que se distribuyen por las redes sociales y, peor aún, por algunos medios de comunicación. Ante ello, el Consejo Regional Iquique, del Colegio de Periodistas de Chile, llamó a la ciudadanía a informarse por fuentes serias y a no compartir informaciones que se distribuyen por redes sociales, sin tener confirmación que se trata de hechos reales.
LA DECLARACIÓN
Ante la crisis migratoria que afecta a la Región de Tarapacá, como Colegio de Periodistas Iquique, lamentamos y rechazamos, nuevamente, el tipo de cobertura que algunos medios y comunicadores sociales le están dando a un tema tan sensible para los habitantes de las comunas más afectadas, como son Iquique, Alto Hospicio y Colchane.
Consideramos que existe un discurso que incita a la violencia, que hemos podido apreciar tanto en cuentas personales de Twitter o plataformas digitales de las personas que están en estos medios, entre otros.
Como periodistas sabemos que la rigurosidad de la información es fundamental, es por ello que hacemos un llamado para ser objetivos, con un enfoque de derechos humanos, mostrar las dos caras de la moneda de la situación y no entregar una única versión de los hechos sin siquiera confirmar las fuentes oficiales.
En esta región, existen muchos medios de comunicación y la rigurosidad en esta área es de suma importancia, hacemos un llamado a contar con responsabilidad social y ética.
Ante todo lo anterior, como Colegio de Periodistas Iquique invitamos a la ciudadanía a informarse por medios oficiales, a contrastar realidades, informaciones y no ver sólo “noticias” por redes sociales, que muchas veces tergiversan los hechos o muestran solo una parte.
En ese contexto, como Consejo Regional Iquique, reiteramos que estamos trabajando con nuestro equipo jurídico para denunciar ante la Fiscalía Regional a los comunicadores, locutores, reporteros que siguen llamando a la violencia física o verbal, de manera explícita ante la situación migratoria, con el fin de que comparezcan ante la justicia por incitar al odio y discriminación.
ÚLTIMAS HORAS
El ejemplo más evidente se refiere al supuesto corte de la carretera, cobro de «peaje» y ataques de migrantes venezolanos, en la ruta costera de Iquique, a la altura de Playa Lobito, lo cual fue desmentido por el propio Prefecto de Carabineros de Iquique, Andrés Arenas, que reconoció que desconocidos encendieron barricadas y que migrantes venezolanos, ayudaron a despejar el camino.
En esta ocasión el sociólogo y máster en criminología, Daniel Quinteros, aclaró esta confusa situación, mediante su cuenta de twitter.
El corresponsal de Radio Biobío, Cristian Núñez, publicó un audio donde el prefecto de Carabineros, Andrés Arenas se refirió a esta fake news o noticia falsa, aclarando la información que se entregó originalmente, desvirtuando lo que se viralizó por redes sociales.
La difusión de noticias falsas, constituyen un verdadero peligro e incitación al odio racial, en momentos en que Iquique y la región pasan por una tensa crisis, con explosiones de violencia. Y no se trata que no haya migrantes que cometan delitos, pero instalándose el odio, ocurren ataques descontrolados.
En esta ocasión el sociólogo y máster en criminología, aclaró esta confusa situación, mediante su cuenta de twitter
Venezolanos estaban colaborando con Carabineros para despejar la ruta.
Que malintencionado todo: prender neumáticos, grabar el vídeo y difundir la noticia, sabiendo que era falso.#Iquique https://t.co/QBrYz8UWn7 pic.twitter.com/Q95HbfL8Gc
— Daniel Quinteros 🌳 (@dquinterosr) February 1, 2022
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados
La ficción que sostiene los indultos ‘humanitarios’
por Cristián Castillo Echeverría (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Ex DINA R. Lawrence se entrega a Carabineros para cumplir condena por desaparición de A. Chanfreau
por Luciano Veloso (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
«Sonreir por la inclusión»: Yo Apruebo
por Diego Contreras (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
¿Por qué persiste la violencia policial en Chile?
por Lucía Tiscornia (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
Documental «Cantos de represión»: La barbarie de Colonia Dignidad llega a FICValdivia 2020
por Cine y Literatura
5 años atrás 4 min lectura
Ley de amnistía para los presos políticos de la revuelta social
por Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presos Políticos
5 años atrás 3 min lectura
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
5 horas atrás
01 de octubre de 2025
Todos a la calle, en nuestra ciudad, en nuestro barrio. Que los asesinos sepan que no vamos a olvidar y que lucharemos, resistiremos, hasta verlos enjuiciados y en la cárcel.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
1 día atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
5 horas atrás
01 de octubre de 2025
Todos a la calle, en nuestra ciudad, en nuestro barrio. Que los asesinos sepan que no vamos a olvidar y que lucharemos, resistiremos, hasta verlos enjuiciados y en la cárcel.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
1 día atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.