Sociedad civil de Temuko rechaza actuación del gobierno y convoca a marcha en apoyo a huelguistas
por José Luís Vargas (Temuco, Wallmapu, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Mediante conferencia de prensa, el Observatorio Ciudadano; la
Corporación de Defensa y Promoción de los Derechos del Pueblo, CODEPU;
la Red de Acción por los Derechos Ambientales, RADA; las agrupaciones de
familiares de detenidos desaparecidos y de ejecutados políticos, la
Agrupación Liberar y el Centro de Investigación y Promoción de los
Derechos Humanos, CINPRODH, rechazaron la mesa de diálogo impulsada por
el gobierno de Sebastián Piñera en el Cerro Ñielol, y denunciaron
manipulación e intentos de división al interior del pueblo mapuche.
Las organizaciones dudan además seriamente de la buena fe de dicha
instancia, porque distrae de aquello que había sido solicitado y exigido
por los presos políticos mapuche. Al respecto Víctor Maturana, director
de CINPRODH, aclaró que “estamos en la postura de rechazar esta
convocatoria realizada por el Gobierno en el Cerro Ñielol, porque esto
obedece a una acción del Gobierno para presentarse en Naciones Unidas
con una imagen limpia y con la voluntad para abordar el tema mapuche,
por eso anuncia esta mesa de diálogo”, declaró.
A juicio de Maturana, el tema más apremiante es resolver con rapidez las
demandas que están planteando los presos mapuche en huelga. “Esta mesa
de diálogo realizada en el cerro Ñielol, aparece subsumida y como algo
subsidiario a las demandas de los presos, en circunstancias que el
tiempo de trabajo de esa mesa no tiene nada que ver con el ritmo que
está exigiendo la huelga de hambre de los comuneros mapuche”, agregó.
Durante la conferencia se advirtió además sobre los peligros de una
posible división al interior del pueblo mapuche, pues “hay sectores que
van a estar participando de esta mesa, otros rechazándola. Lo cierto es
que esta instancia propuesta por el gobierno no da cuenta de la urgencia
del problema que existe hoy y se está discutiendo a nivel nacional e
internacional”, recalcó Carlos Oliva, miembro de la Agrupación de
Familiares y de Ejecutados Políticos. Oliva destacó además lo tardío de
la atención prestada, reflejo de que “el Gobierno apostó a invisibilizar
esta huelga, se perdieron 45 días a lo menos. Se buscó dejarlos en el
olvido, pues pensaron que iban a desistir”.
Agrega finalmente, que los tiempos que requieren las modificaciones a
proyectos por parte del poder legislativo, no compatibilizan con los que
se requieren para solucionar la huelga. “No son los tiempos urgentes
que se requieren para preservar la vida de los comuneros. Aquí hay que
buscar una solución en el poder ejecutivo. Como organizaciones de la
sociedad civil, estamos en situación de emplazar al gobierno para salvar
la vida de los comuneros”, señaló.
Viola Convenio 169
José Aylwin, co-director del Observatorio Ciudadano, advierte que la
mesa impulsada por el gobierno contraviene además el Convenio 169 de la
OIT, ratificado y plenamente vigente en Chile. Pues para cumplir con los
derechos que establece, esta instancia “debería ser un espacio de
consulta. Los espacios de consulta están regulados por el Convenio 169
de la OIT, y ésta debe ser de buena fe y en circunstancias apropiadas,
por lo que esta mesa de diálogo no va de acuerdo al Convenio”, detalló.
Aylwin aclara que “el Convenio 169 establece el derecho de los pueblos
indígenas a ser consultados cuando se les aplican medidas legislativas
que les atañen. El plan Araucanía, sin embargo, fue un plan diseñado por
el empresariado regional y propone esencialmente la inserción del mundo
mapuche en el desarrollo productivo”, puntualizó. Se ha señalado además
que este “es un diálogo amplio que va a incluir a todas las
organizaciones, y es evidente que hay muchas que no están ahí”, indicó
el abogado.
Detalla a su vez que la estrategia del gobierno no es de buena fe y que
nos están dadas las circunstancias apropiadas para desarrollar un debate
de esas características, “en un contexto en que las organizaciones en
su conjunto han expresado su preocupación y solidaridad con las demandas
que plantean los mapuche que están presos por ley antiterrorista”. Por
lo que “parece inapropiado que el gobierno convoque a un diálogo que no
se centra en aquellos temas que han sido planteados como centrales por
los presos mapuche y que las organizaciones, comunidades, sociedad civil
y movimientos de derechos humanos han adherido”, sostuvo.
Aylwin hizo también un llamado a reparar en que las organizaciones de
sociedad civil no fueron invitadas a participar, como lo sostuvo el
Presidente Piñera en su alocución ante la Asamblea General de Naciones
Unidas. “Las organizaciones de la sociedad civil que el presidente que
anunció iban a ser invitadas, no fuimos invitadas, por eso, no solo nos
restamos de este diálogo, sino que lo rechazamos por ser inconducente y
no adecuado a las circunstancias”, concluyó.
Durante la conferencia las organizaciones anunciaron la realización para
hoy lunes, a partir de las 11:30 horas, de una marcha ciudadana en
dirección a la Intendencia regional de la Araucanía y posteriormente a
la cárcel de Temuko. De acuerdo a lo expresado por las agrupaciones
convocantes, esta marcha es por la vida de los comuneros en huelga de
hambre y el diálogo intercultural en la región. Una coyuntura que atañe
también al pueblo chileno, por eso hacen “un llamado a la población
regional y la sociedad chilena no mapuche, lo que está ocurriendo acá es
de suma gravedad, está en riesgo la vida de personas, pero también la
convivencia intercultural a la que nosotros como movimiento de derechos
humanos aspiramos”.
27 / 09 / 10
*Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
Jefe naval resucita en su discurso del 21 de mayo frases de la Constitución de la dictadura
por Enrique Fernández Moreno (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Marea humana en la capital tunecina en la apertura del *Foro de la Dignidad*
por Sergio Ferrari (desde Túnez)
13 años atrás 3 min lectura
Cadem: Piñera y Carabineros los peores evaluados y los más rechazados
por 360 Noticias
6 años atrás 1 min lectura
Empleados Públicos de Coyhaique se han tomado Comisaría
por MagdaPatagonia (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Estudiantes y Organizaciones Sociales preparan Paro del lunes
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Manifestantes marcharon en Santiago pidiendo aclarar muerte de dirigente sindical Juan Pablo Jiménez
por Medios Nacionales
13 años atrás 5 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).