Tres senadores quieren sancionar a encargados de sitios web por comentarios ofensivos
por El Mostrador
15 años atrás 3 min lectura
En medio de la agenda noticiosa copada por el trabajo de rescate de los
33 mineros de la mina San José y el traslado del proyecto termoeléctrico
de Punta de Choros, pasó desapercibido un proyecto de ley que busca
castigar a los administradores de sitios web por comentarios ofensivos
que lectores y usuarios hagan en las secciones de comentarios de sus
páginas.
El proyecto fue presentado por los senadores socialistas Pedro Muñoz y
Camilo Escalona, y el independiente Carlos Bianchi. Según ellos, hasta
ahora “si una persona es agredida u ofendida en su honor a través de
Internet, no existen posibilidades ciertas de que se pueda perseguir su
responsabilidad civil y establecer demandas en su contra”. Con esta
iniciativa los congresistas buscarían llenar ese vacío y “perseguir a
quienes, desde el anonimato de la web, ofenden a alguna persona”.
El proyecto aún está en su fase inicial y fue informado a través del
sitio web del Senado este viernes. Recién fue enviado a la Comisión de
Constitución para que sea estudiado. De ser aprobado, se establecería
que “quienes difundan a través de Internet contenidos u expresiones
ofensivas al honor y la honra de una persona serán responsables
civilmente de los daños y perjuicios que ocasionen”. Además, “en los
casos en que no pueda determinarse quien es el autor material de dicha
acción, la responsabilidad recaerá en los administradores de los
respectivos sitios”. Es decir, en alguno de los miles de dueños de
sitios web y blogs chilenos que podrían ser demandados civilmente por
daños y perjuicios, lucro cesante, etc.
Las sanciones para los administradores de sitios web serían eliminadas
en caso de que estos entreguen la identidad del autor de los
comentarios, tal como se lee en la propuesta: “Podrán eximirse
acreditando que han identificado en forma fidedigna al autor de las
ofensas y éste no ha podido ser habido por causas que no les sean
imputables o que han procurado, con celo, evitar la difusión de
aquéllas”.
Entre sus fundamentos, los senadores Escalona, Muñoz y Bianchi señalan
que “la lesión del honor y la privacidad de las personas (…) se dan en
la mayoría de los casos en foros o sitios de Internet, donde muchas
personas se amparan en el anonimato existente en la red y en las
dificultades para dar con el paradero de quienes la utilizan con estos
fines” y concluyen que “si bien Internet supone el relajamiento de
ciertas conductas habituales y un modo de interacción con menos reglas y
formalidades que las relaciones presenciales, ella no puede convertirse
en una sociedad sin regulaciones, donde todo, incluso las agresiones,
se encuentre permitido. El anonimato en la red supone una posibilidad
para el cibernauta, que debe asumir con responsabilidad, sin convertirla
en una carta blanca para difamar o realizar ilícitos, cuya detección y
sanción resulta difícil”.
El único antecedente de proyectos similares en la región es el intento
que hizo Hugo Chávez por controlar el uso de Internet en Venezuela,
luego de que la oposición y los críticos al gobierno encontraran en la
red de redes una forma de comunicarse y dar a conocer sus posturas.
Debido a lo anterior, administradores de foros web chilenos alertaron a
sus usuarios por lo que califican como un intento de censurar a los
usuarios y administradores de redes sociales, comunidades y sitios web
en general.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Apareció niño mapuche detenido por la policía el jueves pasado
por Elías Paillan (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Urgente difundir aparecidos albergados Pelluhue
por Coka (Albergados Pelluhue)
15 años atrás 4 min lectura
América Latina de fiesta: Todo indica que Alberto Fujimori será extraditado a Perú
por Diversos Medios
18 años atrás 3 min lectura
Profesor y escuela en la mina San José: El Gobierno lo quiere hacer todo mediatizado
por Cooperativa (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Oficiales (R) injurian y calumnian a jueces que llevan causas de DDHH
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …