La Resolución, dice textualmente de la «necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».
Esta derrota de la diplomacia estadounidense, probablemente no será acatada por el presidente Bush, lo que no disminuye su gran trascendencia de orden moral. Entre las sorpresas en la votación, estuvo el cambio de actitud de Uzbekistán, la «ausencia» de Nicaragua y El Salvador para no tener que confrontarse con sus respectivos pueblos ni con su Metrópoli y el voto a favor de la totalidad de los países de Europa. A continuación los resultados:
Países que condenaron el bloqueo a Cuba: 182
áfrica del Norte y Medio Oriente (16)
Argelia, Arabia Saudita, Bahrein, Egipto, Emiratos árabes Unidos, Irán, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Mauritania, Omán, Qatar, Siria, Túnez y Yemen.
áfrica Subsahariana (47)
Angola, Benin, Bostwana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Congo, Coté D’Ivoire, Djibouti, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenya, Lesotho, Liberia, Madagascar, Malawi, Malí, Mauricio, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Rwanda, R. Centroafricana, R. D. del Congo, Sao Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Swazilandia, Tanzania, Togo, Uganda, Zambia y Zimbabwe.
America Latina y El Caribe (31)
Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Haití, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Asia y Oceanía (33)
Afganistán, Bangladesh, Bhután, Brunei, Cambodia, China, Fiji, Filipinas, Islas Salomón, India, Indonesia, Japón, Kiribati, Laos, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar, Nauru, Nepal, Pakistán, Papua N. Guinea, R.P.D. Corea, Corea del Sur, Samoa, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Timor Leste, Tonga, Tuvalu, Vanuatu y Vietnam.
Europa Occidental y otros Estados (28)
Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chipre, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Alemania, San Marino, Suecia, Suiza y Turquía.
Europa Oriental (27)
Albania, Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Georgia, Hungría, Kazajstán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Macedonia, Moldova, Polonia, Rumanía, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán y Serbia y Montenegro.
Análisis por áreas geográficas
áfrica del Norte y Medio Oriente: de un total de 19 países, 16 votaron a favor,
1 en contra (Israel), 2 ausentes (Iraq y Marruecos).
áfrica Subsahariana: de un total de 47 países, 47 votaron a favor.
Asía y Oceanía: de un total de 36 países, 33 votaron a favor, 2 en contra (I. Marshall, Palau) 1 abstención (Micronesia).
América Latina y El Caribe: de un total de 33 países, 31 votaron a favor y 2 se ausentaron (Nicaragua y El Salvador).
Europa Occidental y Otros Estados: de un total de 29 países, 28 votaron a favor y 1 en contra (Estados Unidos).
Europa Oriental: de un total de 27 países, 27 votaron a favor.
*******************************************
País que votó a favor por primera vez: 1 (Uzbekistán)
Nuevos votos a favor con respecto al año pasado: 3
Uzbekistán (ausente en el 2004),
Chad (el pasado año ausente por estar en mora financiera),
Vanuatu (ausente en el 2004)
Países que se ausentaron antes de la votación: 4 (Nicaragua, El Salvador, Marruecos, Iraq)
País que se abstuvo: 1 (Micronesia)
Votos en contra de Cuba, para mantener el bloqueo: EE.UU., Israel, Islas Marshall, Palau
Artículos Relacionados
Chile: Nació el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
¿Cree Ud. aún que el combate de Bush al terrorismo es verdadero?
por Agencias
18 años atrás 4 min lectura
Caso Víctor Jara: Justicia concede libertad bajo fianza a cómplices del homicidio
por Medios Nacionales
12 años atrás 3 min lectura
Regresó a Chile el General Poblete
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
"Nuestra lucha es justa, no es algo que nosotros hayamos inventado"
por Pedro Cayuqueo (Chile)
20 años atrás 18 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»