TIME: Elisa Loncon Antileo entre las 100 personas más influyentes del mundo
por TIME
4 años atrás 3 min lectura
POR VERÓNICA FIGUEROA HUENCHO
15 DE SEPTIEMBRE DE 2021 7:16 AM EDT
«Hoy se crea un nuevo Chile: uno pluralista, multilingüe, con todas sus culturas, con todos sus pueblos, con sus mujeres y con todos sus territorios. Este es nuestro sueño para escribir la nueva Constitución». Con estas palabras, Elisa Loncon Antileo asumió en julio la presidencia de la Convención Constitucional de Chile. El organismo, que reescribirá nuestra actual constitución de la época de la dictadura, es la culminación de una revuelta social de dos años por la desigualdad y la injusticia profundamente arraigadas, en la que millones de chilenos exigieron cambios en el país.
Por primera vez en la historia, los pueblos indígenas participan en la vida del Estado como representantes de sus naciones originarias, y la Presidenta Elisa representa siglos de sus sueños y luchas. Nació en la comunidad mapuche de Lefweluan, en tierras ancestrales. Como activista, la enseñanza de la lengua mapuche se convirtió en su gran cruzada, reconocida internacionalmente. Mujer brillante y distinguida académica con dos doctorados, ha hablado del amor, de escucharse.
La hermosa piel oscura de los mestizos y de los pueblos indígenas ha sido mantenida durante mucho tiempo fuera de los salones del poder, pero es en esos salones donde ahora camina Elisa Loncon Antileo. En su luz, las niñas y niños indígenas pueden ver la posibilidad de un futuro mejor.
Figueroa Huencho, que es mapuche, es profesora asociada de la Universidad de Chile
*Fuente: Time

“Today, a new Chile is created: one that is pluralistic, multilingual, with all its cultures, with all its peoples, with its women and with all its territories. This is our dream for writing the new constitution.” With those words, Elisa Loncon Antileo assumed the presidency of Chile’s Constitutional Convention in July. The body, which will rewrite our current dictatorship-era constitution, is the culmination of a two-year-long social uprising over deep-rooted inequality and injustice that saw millions of Chileans demand changes to the country.
For the first time in history, Indigenous peoples are participating in the state’s life as representatives of their original nations, and President Elisa represents centuries of their dreams and struggles. She was born in the Mapuche community of Lefweluan on ancestral lands. As an activist, the teaching of the Mapuche language became her great crusade, recognized internationally. A brilliant woman and a distinguished academic with two doctorates, she has spoken about love, about listening to each other.
The beautiful dark skin of mestizos and Indigenous peoples has long been kept out of the halls of power, but it is in those halls that Elisa Loncon Antileo now walks. In her light, Indigenous girls and boys can see the possibility of a better future.
Figueroa Huencho, who is Mapuche, is an associate professor at the University of Chile
*https://time.com/collection/100-most-influential-people-2021/6096000/elisa-loncon-antileo/
See every member of the 2021 #TIME100 in under 60 seconds https://t.co/GRPOnKGOUt pic.twitter.com/asfsVBPTHJ
— TIME (@TIME) September 15, 2021

Artículos Relacionados
El Machi Celestino Córdova en huelga de hambre también es víctima de un montaje policial
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
El rechazo a la democracia de la derecha chilena
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Foro Asamblea Constituyente libre y soberana. Hoy por Facebook
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Invitación FORO MUJER sábado 6 de marzo
por Diversas Organizaciones de Mujeres (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Ser mapuche siempre fue peligroso, con Macri más aún
por Emilio Marín (Argentina)
9 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
14 horas atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
14 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
14 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
El Estado chileno, siempre se ha portado mal con el Pueblo Mapuche,ahora en estos precisos momentos el tal Piñera que detenta el cargo de presidente ha enviado tropas militares a Arauco,Si se mira bien la historia ,siempre los mapuches han buscado el dialogo, recuerdo cuando a comienzos del año 1971 acompañe al Presidente Dr.Salvador Allende a Temuco a la inauguracion del primer Centro Artesanal Mapuche en el Fundo Trianon ,despues en la plaza de la ciudad una multitud de mapuches lo esperaba,en la tribuna el Dr.Allende en un discurso expuso como en su Gobierno respondería a todos los anhelos del pueblo (yo ya estaba en conversaciones con Huenchuyan) mi gran amigo el periodista Olivares me presento ahi al cineasta Costa Gavras que escuchaba a Allende muy admirado)
Como decia siempre los mapuches han buscado el dialogo, el tema central es un tema mental, establecer que la diversidad es una riqueza y debemos ser respetuosos con ella y aceptar la diferencia,las ideas de unificacion por eso ahora con la nueva Constitucion habria mas condiciones