TIME: Elisa Loncon Antileo entre las 100 personas más influyentes del mundo
por TIME
9 meses atrás 3 min lectura
POR VERÓNICA FIGUEROA HUENCHO
15 DE SEPTIEMBRE DE 2021 7:16 AM EDT
«Hoy se crea un nuevo Chile: uno pluralista, multilingüe, con todas sus culturas, con todos sus pueblos, con sus mujeres y con todos sus territorios. Este es nuestro sueño para escribir la nueva Constitución». Con estas palabras, Elisa Loncon Antileo asumió en julio la presidencia de la Convención Constitucional de Chile. El organismo, que reescribirá nuestra actual constitución de la época de la dictadura, es la culminación de una revuelta social de dos años por la desigualdad y la injusticia profundamente arraigadas, en la que millones de chilenos exigieron cambios en el país.
Por primera vez en la historia, los pueblos indígenas participan en la vida del Estado como representantes de sus naciones originarias, y la Presidenta Elisa representa siglos de sus sueños y luchas. Nació en la comunidad mapuche de Lefweluan, en tierras ancestrales. Como activista, la enseñanza de la lengua mapuche se convirtió en su gran cruzada, reconocida internacionalmente. Mujer brillante y distinguida académica con dos doctorados, ha hablado del amor, de escucharse.
La hermosa piel oscura de los mestizos y de los pueblos indígenas ha sido mantenida durante mucho tiempo fuera de los salones del poder, pero es en esos salones donde ahora camina Elisa Loncon Antileo. En su luz, las niñas y niños indígenas pueden ver la posibilidad de un futuro mejor.
Figueroa Huencho, que es mapuche, es profesora asociada de la Universidad de Chile
*Fuente: Time
“Today, a new Chile is created: one that is pluralistic, multilingual, with all its cultures, with all its peoples, with its women and with all its territories. This is our dream for writing the new constitution.” With those words, Elisa Loncon Antileo assumed the presidency of Chile’s Constitutional Convention in July. The body, which will rewrite our current dictatorship-era constitution, is the culmination of a two-year-long social uprising over deep-rooted inequality and injustice that saw millions of Chileans demand changes to the country.
For the first time in history, Indigenous peoples are participating in the state’s life as representatives of their original nations, and President Elisa represents centuries of their dreams and struggles. She was born in the Mapuche community of Lefweluan on ancestral lands. As an activist, the teaching of the Mapuche language became her great crusade, recognized internationally. A brilliant woman and a distinguished academic with two doctorates, she has spoken about love, about listening to each other.
The beautiful dark skin of mestizos and Indigenous peoples has long been kept out of the halls of power, but it is in those halls that Elisa Loncon Antileo now walks. In her light, Indigenous girls and boys can see the possibility of a better future.
Figueroa Huencho, who is Mapuche, is an associate professor at the University of Chile
*https://time.com/collection/100-most-influential-people-2021/6096000/elisa-loncon-antileo/
See every member of the 2021 #TIME100 in under 60 seconds https://t.co/GRPOnKGOUt pic.twitter.com/asfsVBPTHJ
— TIME (@TIME) September 15, 2021
Artículos Relacionados
34 días en Huelga de Hambre: Dos Comuneros Mapuche son trasladados a hospital
por Werken
7 años atrás 1 min lectura
Elisa Loncon: “El Gobierno chileno ha sido poco colaborador con la Convención Constitucional”
por France 24
10 meses atrás 1 min lectura
La indignación que crece en redes sociales: allanamiento en Temucuicui y atropello a menores mapuche
por Nicolás Rojas, Catalina Rolle y Tomás Lawrence (Chile)
1 año atrás 8 min lectura
Víctor Queipul: “Nuestra demanda -la del pueblo mapuche- nunca va a pasar por generar incendios”
por Natalia Figueroa (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
¡Yo SÍ apruebo Nueva Constitución!
por La Calle
2 años atrás 1 min lectura
Chile represor: Asambleas y organizaciones populares se pronuncian frente al asesinato de Pablo Marchant
por Asambleas y organizaciones del Referente Político Social (Chile)
12 meses atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
1 día atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
1 día atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
1 día atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
El Estado chileno, siempre se ha portado mal con el Pueblo Mapuche,ahora en estos precisos momentos el tal Piñera que detenta el cargo de presidente ha enviado tropas militares a Arauco,Si se mira bien la historia ,siempre los mapuches han buscado el dialogo, recuerdo cuando a comienzos del año 1971 acompañe al Presidente Dr.Salvador Allende a Temuco a la inauguracion del primer Centro Artesanal Mapuche en el Fundo Trianon ,despues en la plaza de la ciudad una multitud de mapuches lo esperaba,en la tribuna el Dr.Allende en un discurso expuso como en su Gobierno respondería a todos los anhelos del pueblo (yo ya estaba en conversaciones con Huenchuyan) mi gran amigo el periodista Olivares me presento ahi al cineasta Costa Gavras que escuchaba a Allende muy admirado)
Como decia siempre los mapuches han buscado el dialogo, el tema central es un tema mental, establecer que la diversidad es una riqueza y debemos ser respetuosos con ella y aceptar la diferencia,las ideas de unificacion por eso ahora con la nueva Constitucion habria mas condiciones