TIME: Elisa Loncon Antileo entre las 100 personas más influyentes del mundo
por TIME
4 años atrás 3 min lectura
POR VERÓNICA FIGUEROA HUENCHO
15 DE SEPTIEMBRE DE 2021 7:16 AM EDT
«Hoy se crea un nuevo Chile: uno pluralista, multilingüe, con todas sus culturas, con todos sus pueblos, con sus mujeres y con todos sus territorios. Este es nuestro sueño para escribir la nueva Constitución». Con estas palabras, Elisa Loncon Antileo asumió en julio la presidencia de la Convención Constitucional de Chile. El organismo, que reescribirá nuestra actual constitución de la época de la dictadura, es la culminación de una revuelta social de dos años por la desigualdad y la injusticia profundamente arraigadas, en la que millones de chilenos exigieron cambios en el país.
Por primera vez en la historia, los pueblos indígenas participan en la vida del Estado como representantes de sus naciones originarias, y la Presidenta Elisa representa siglos de sus sueños y luchas. Nació en la comunidad mapuche de Lefweluan, en tierras ancestrales. Como activista, la enseñanza de la lengua mapuche se convirtió en su gran cruzada, reconocida internacionalmente. Mujer brillante y distinguida académica con dos doctorados, ha hablado del amor, de escucharse.
La hermosa piel oscura de los mestizos y de los pueblos indígenas ha sido mantenida durante mucho tiempo fuera de los salones del poder, pero es en esos salones donde ahora camina Elisa Loncon Antileo. En su luz, las niñas y niños indígenas pueden ver la posibilidad de un futuro mejor.
Figueroa Huencho, que es mapuche, es profesora asociada de la Universidad de Chile
*Fuente: Time
“Today, a new Chile is created: one that is pluralistic, multilingual, with all its cultures, with all its peoples, with its women and with all its territories. This is our dream for writing the new constitution.” With those words, Elisa Loncon Antileo assumed the presidency of Chile’s Constitutional Convention in July. The body, which will rewrite our current dictatorship-era constitution, is the culmination of a two-year-long social uprising over deep-rooted inequality and injustice that saw millions of Chileans demand changes to the country.
For the first time in history, Indigenous peoples are participating in the state’s life as representatives of their original nations, and President Elisa represents centuries of their dreams and struggles. She was born in the Mapuche community of Lefweluan on ancestral lands. As an activist, the teaching of the Mapuche language became her great crusade, recognized internationally. A brilliant woman and a distinguished academic with two doctorates, she has spoken about love, about listening to each other.
The beautiful dark skin of mestizos and Indigenous peoples has long been kept out of the halls of power, but it is in those halls that Elisa Loncon Antileo now walks. In her light, Indigenous girls and boys can see the possibility of a better future.
Figueroa Huencho, who is Mapuche, is an associate professor at the University of Chile
*https://time.com/collection/100-most-influential-people-2021/6096000/elisa-loncon-antileo/
See every member of the 2021 #TIME100 in under 60 seconds https://t.co/GRPOnKGOUt pic.twitter.com/asfsVBPTHJ
— TIME (@TIME) September 15, 2021
Artículos Relacionados
Declaración Pública Trawún de Temucuicui-23 de marzo 2019
por Wallmapu Futa Trawun
6 años atrás 1 min lectura
Consulta ciudadana: Más de dos millones participaron y más del 80% apoya nueva Constitución
por El Desconcierto
6 años atrás 2 min lectura
Madre y hermano de PDI asesinado visitan a Marcelo Catrillanca en Temucuicui
por
4 años atrás 1 min lectura
Nütram: conversaciones con Elisa Loncon acerca de la historia mapuche
por Fernando Pairican (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 1 min lectura
A dos años de su muerte aún no hay justicia para Macarena Valdés
por Andrea Bustos C. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza / Israel: a propósito de las recientes sanciones tomadas por Estados Unidos contra Francesca Albanese
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
23 segundos atrás
14 de julio de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es solo una agresión militar. Es una violación total de todos los valores humanos. Privar a alguien de un entierro es un crimen, una prueba de la crueldad extrema infligida a los civiles del territorio. ¿Dónde está la comunidad internacional ante esta tragedia? ¿Dónde está la conciencia humana ante un pueblo que ni siquiera encuentra dónde enterrar a sus muertos?
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
1 día atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
Gaza / Israel: a propósito de las recientes sanciones tomadas por Estados Unidos contra Francesca Albanese
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
23 segundos atrás
14 de julio de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es solo una agresión militar. Es una violación total de todos los valores humanos. Privar a alguien de un entierro es un crimen, una prueba de la crueldad extrema infligida a los civiles del territorio. ¿Dónde está la comunidad internacional ante esta tragedia? ¿Dónde está la conciencia humana ante un pueblo que ni siquiera encuentra dónde enterrar a sus muertos?
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
4 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El Estado chileno, siempre se ha portado mal con el Pueblo Mapuche,ahora en estos precisos momentos el tal Piñera que detenta el cargo de presidente ha enviado tropas militares a Arauco,Si se mira bien la historia ,siempre los mapuches han buscado el dialogo, recuerdo cuando a comienzos del año 1971 acompañe al Presidente Dr.Salvador Allende a Temuco a la inauguracion del primer Centro Artesanal Mapuche en el Fundo Trianon ,despues en la plaza de la ciudad una multitud de mapuches lo esperaba,en la tribuna el Dr.Allende en un discurso expuso como en su Gobierno respondería a todos los anhelos del pueblo (yo ya estaba en conversaciones con Huenchuyan) mi gran amigo el periodista Olivares me presento ahi al cineasta Costa Gavras que escuchaba a Allende muy admirado)
Como decia siempre los mapuches han buscado el dialogo, el tema central es un tema mental, establecer que la diversidad es una riqueza y debemos ser respetuosos con ella y aceptar la diferencia,las ideas de unificacion por eso ahora con la nueva Constitucion habria mas condiciones