Declaración Pública Trawún de Temucuicui-23 de marzo 2019
por Wallmapu Futa Trawun
3 años atrás 1 min lectura
Wallmapuche, sábado 23 de marzo de 2019
DECLARACIÓN PÚBLICA
Nuevamente hoy 23 de marzo, nos hemos auto convocado en la comunidad de Temucuicui, para retomar nuestra agenda mapuche que hemos establecido y paralelamente analizar y establecer una estrategia organizativa ante la represión que fuimos objeto el día 20 en la marcha mapuche pacifica que realizamos.
Kiñe. En el día de hoy ratificamos nuestra firme disposición de seguir promoviendo y protegiendo nuestros derechos colectivos. A pesar de los actos represivos de opresión, domesticación y colonialismo que continua implementando el gobierno de chile.
Epu. Llamamos a una nueva movilización a realizarse el día 03 de abril en la ciudad de Temuco, cuya marcha se realizara en los mismos términos del día 20 de marzo. Por tanto, llamamos a todas las comunidades mapuche, la familia y las organizaciones.
Kvla. Con la represión efectuada el día 20 de marzo, el gobierno pretende criminalizar al movimiento mapuche y desprenderse de la responsabilidad que le asiste en las tensiones y controversia en la Araucanía.
Meli. Los participantes de la reunión en Temukuykuy ratificamos el derecho a la libre determinación hasta conformar un gobierno al más breve plazo, y con este objetivo realizaremos la segunda sesión para adoptar un estatuto de gobierno mapuche.
Kechu. Agradecemos a quienes nos acompañaron en la marcha del 20 de marzo en Temuco, el país y la comunidad internacional.
Marichiwev!
Artículos Relacionados
Historia ignoradas: Levantamiento mapuche de 1859
por Ojo con el lente (Chile)
11 meses atrás 6 min lectura
Carta abierta de CENDA a Presidenta Bachelet representa exclusión de comisión de reforma AFP
por Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Hablan los marineros antigolpistas de 1973. Los que dijeron NO
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 12 min lectura
Tres horas no es nada, qué febril la mirada: sobre la fugaz visita Papal a La Araucanía
por Diego Ancalao Gavilán (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Putin acerca de la bancarrota ucraniana: «¿Qué pasa con los socios europeos? «
por Vladimir Putin (Presidente de Rusia)
8 años atrás 14 min lectura
Venezuela rechaza Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno
por
6 años atrás 2 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.