Sahara Occidental: Los negocios de Siemens son la «base de un crimen de guerra, favoreciendo la colonización»
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
El Frente POLISARIO condena la participación de Siemens Gamesa en la construcción ilegal de un llamado «parque eólico» en la zona ocupada de Bojador
Bruselas (Bélgica), 7 de julio de 2021 (SPS) –El Frente POLISARIO, a través de su Representación para Europa y la Unión Europea, ha condenado “en los términos más enérgicos posibles la participación de Siemens Gamesa en la construcción ilegal de un llamado «parque eólico» en la zona ocupada de Bojador, en el Sahara Occidental”.
A continuación e, texto íntegro del Comunicado:
COMUNICADO DE PRENSA
Según fuentes fidedignas, Siemens Gamesa está cargando mástiles de molinos de viento a bordo de un buque de carga en el puerto de Motril, en España, para ser exportados al puerto de El Aaiún, en el Sáhara Occidental ocupado. Estos materiales están destinados a la construcción de un parque eólico en Bor, operado por En el Green Power y Nareva. Otro cargamento de la misma naturaleza está previsto para mañana.
En su calidad de único y legítimo representante del pueblo saharaui, el Frente POLISARIO condena en los términos más enérgicos posibles la participación de Siemens Gamesa en la construcción ilegal de un llamado «parque eólico» en la zona ocupada de Bojador.
En 1975, la Corte Internacional de Justicia confirmó que nunca existió ningún vínculo de soberanía territorial entre Marruecos y el Sáhara Occidental. Desde 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado reiteradamente que, de conformidad con el derecho a la libre autodeterminación del pueblo saharaui, el Sáhara Occidental tiene un estatuto separado y distinto del de Marruecos. Por lo tanto, toda actividad económica emprendida en el Sáhara Occidental debe recibir el consentimiento del pueblo saharaui, representado por el Frente POLISARIO, independientemente de los beneficios alegados.
Por el contrario, puesto que Marruecos no tiene soberanía sobre el Sáhara Occidental-nunca la tuvo en el pasado ni la tendrá en el futuro-, toda autorización expedida por las autoridades marroquíes carece de valor jurídico. Al contratar con las fuerzas de ocupación marroquíes que no tienen un título legal sobre el territorio, las empresas europeas involucradas en el Sáhara Occidental ocupado como Siemens Gamesa operan en un vacío legal. Su inversión sólo sirve a la política de asentamientos ilegales de Marruecos, haciéndolos cómplices de un crimen de guerra al albor del Estatuto de Roma.
El Sr. Oubi Bucharaya, miembro del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO encargado para Europa y la Unión Europea declaró: «El pueblo saharaui nunca ha aceptado las exportaciones de Siemens Gamesa al Sahara Occidental ni al llamado «parque eólico» de Bojador ocupado. En ausencia de una autorización válida que sólo pueden expedir las autoridades saharauis, la operación de Siemens Gamesa es claramente ilegal. Estos actos imprudentes y contrarios a la ley demuestran la falta de comprensión de Siemens Gamesa de la dinámica actual sobre el terreno. En un momento en que el Ejército de Liberación Saharaui está en guerra contra las fuerzas de ocupación marroquíes, se espera que los tribunales de la UE adopten nuevas decisiones en septiembre, de conformidad con la jurisprudencia anterior del TJUE.
En este contexto, las acciones de Siemens Gamesa son miopes y sólo pueden conducir, como en el pasado, a decisiones irresponsables e irracionales. Esta compañía apuesta al caballo equivocado sin una estrategia de salida. Le aconsejamos encarecidamente, al igual que a otras empresas extranjeras, que se mantengan al margen del Sáhara Occidental ocupado. En cualquier caso, el Frente Polisario está decidido a proseguir por todos los medios legales su lucha para garantizar los derechos soberanos del pueblo saharaui».
*Fuente: SPSRASD
SiemensGamesa massively prolongs plunder windmill contract
Artículos Relacionados
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
2 años atrás 5 min lectura
La «Provincia 53», cruce de memorias entre España y el Sahara Occidental
por Laura Casielles (España)
6 años atrás 9 min lectura
Ampliación de la denuncia contra España ante la Comisión de la Unión Europea
por
5 años atrás 23 min lectura
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
7 meses atrás 13 min lectura
Buscan infligirle dolor y miedo. Lo del dolor lo consiguen. Lo del miedo, no
por
5 años atrás 5 min lectura
Madrid: Por Haddi, periodista saharaui, desde hace 55 días en Huelga de Hambre, todos los días ante Exteriores
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”