AI y HWR instan a Marruecos tratar al encarcelado periodista Mohamed Lamín Haddi conforme a los acuerdos internacionales
por SPSRASD
4 años atrás 2 min lectura
HRW expresa su preocupación por las condiciones de detención del Mohamed Lamín Haddi
Este artículo está disponible en los siguiente idiomas: العربية Français
Londres (Reino Unido), 14 de junio de 2021 (SPS) – La organización Internacional de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) expresó
“su preocupación por las condiciones de detención ilegal del preso político saharaui del Grupo Gdeim Izik Mohamed Lamín Haddi y su confinamiento en una celda de aislamiento en la Cárcel Tifilt 2”.
En una carta enviada al gobierno marroquí, HRW advirtió sobre
“la pérdida de contacto entre el preso político saharaui, su familia y su abogado, teniendo en cuenta que Mohamed Lamín Haddi les había informado el último contacto, el pasado 09 de abril de 2021, que había recibido amenazas del director de la cárcel de enviarlo a la celda de aislamiento si continuaba comunicando a su familia sobre las malas condiciones de su detención”.
Amnistía Internacional también reveló que,
“desde que perdió el contacto con él, la familia de Mohamed Lamín Haddi ha intentado contactar varias veces con el llamado Procurador del Rey de Marruecos y el director de la cárcel sin recibir respuesta”.
Mohamed Lamín Haddi ha estado quejándose del deterioro de su salud desde que entró en una huelga de hambre durante 69 días en enero para exigir el fin de los malos tratos a los que era sometido, antes de que los guardias de la cárcel le obligaran a suspender la huelga a la fuerza, sin sin someterse a un reconocimiento médico, teniendo en cuenta que sufrió una parálisis parcial, pérdida de memoria y dolor severo causados por la huelga.
Human Rights Watch informó al Primer Ministro marroquí de
“la preocupación del abogado de Mohamed Lamín Haddi por la ausencia de información sobre su paradero, las condiciones de su detención y el deterioro de su estado de salud desde septiembre de 2017”.
A la luz de todo esto, la organización instó
“al jefe del gobierno marroquí a poner fin al confinamiento solitario del preso político saharaui y otorgarle el derecho a recibir la atención médica adecuada, así como garantizar que sus condiciones de detención cumplan con los estándares internacionales yo permitirle comunicarse regularmente con su familia y abogado, de acuerdo con las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos”.
Por último, la organización internacional reiteró
“la exigencia a Marruecos de trasladar a los presos políticos saharauis del grupo Gdeim Izik a centros de detención cercanos a sus familias, de conformidad con el Artículo 59 de las Reglas Mandela y volver a someterles a un juicio justo, de acuerdo a las normas internacionales”.
090/500/TRD-Z
‘Fuente: SPSRASD
Marruecos: Intentan a la fuerza terminar huelga de hambre de periodista Lamin Haddi
Llamamiento a la ONU y a la Cruz Roja Internacional para salvar a Haddi
El periodista saharaui, Lamin Haddi, cumple 52 días en huelga de hambre en cárcel marroqui
Artículos Relacionados
El Gobierno saharaui advierte: «Todo el territorio de la República Saharaui es zona de guerra»
por
4 años atrás 2 min lectura
Foro de Sao Paulo reitera su solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui (RASD)
por SPS
6 años atrás 6 min lectura
Sáhara: Presos políticos en las mazmorras del reino de Marruecos que no visitó Sánchez:
por Francisco Carrión (España)
1 año atrás 10 min lectura
Podemos organiza un acto pro Sáhara en el Congreso
por Marina Alías (España)
7 años atrás 3 min lectura
Carta al Parlamento Europeo: «Reclamamos su compromiso activo con la paz, la justicia y el respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental»
por Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
6 años atrás 11 min lectura
Sahara Occidental ante el Tribunal de Justicia Europeo: «No es una cuestión de soberanía sino de derecho a la autodeterminación»
por Oubi Bouchraya (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.