Homenaje justo e histórico a Monseñor Oscar Arnulfo Romero
por SICSAL
15 años atrás 3 min lectura
El 17 de junio de 2010, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas en Ginebra, Suiza, acordó una trascendente e histórica resolución
aprobada por consenso en la que se proclama el 24 de marzo como “Día
Internacional por el Derecho a la Verdad acerca de las graves
Violaciones de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas”, en
la cual se rinde homenaje a la labor que Monseñor Oscar Arnulfo Romero
realizó por la defensa de los derechos humanos.
La resolución, iniciativa de la Misión Permanente de El Salvador ante
las Naciones Unidas en Ginebra, fue apoyada por todos los países de
América Latina y el Caribe y se inscribe en el marco de las
celebraciones conmemorativas de los 30 años de la muerte de Monseñor
Romero.
El trabajo para llevar a término con éxito dicha resolución, fue arduo e
intenso ya que requirió gestionar y conseguir el copatrocinio no solo
de América Latina y el Caribe, sino el del resto de países miembros de
las Naciones Unidas, con el fin de que dicha resolución mereciera la
aprobación por consenso de todos los Miembros del Consejo.
El trabajo realizado, con esfuerzo y dedicación, dio el fruto esperado y
por ello estamos orgullosos de informarles, como ya quedó expresado,
que el día 24 de marzo ha sido proclamado por consenso en el Consejo de
Derechos Humanos, en homenaje a nuestro querido Monseñor Oscar Arnulfo
Romero, como el “Día Internacional por el derecho a la verdad acerca de
las graves violaciones de Derechos Humanos y sobre la Dignidad de las
Víctimas”
Dicha resolución contó con el apoyo y patrocinio de América Latina y el
Caribe, Dinamarca, Armenia, España, Chipre, Francia, Hungría, Bélgica,
Austria, Marruecos y Côte d’Ivoire y al momento de su aprobación
diferentes países tomaron la palabra como los Estados Unidos y el Reino
Unido, entre otros, para manifestar su complacencia por el logro
obtenido y expresar, al mismo tiempo, sus felicitaciones a El Salvador
por tal iniciativa.
Monseñor Romero con visión de profeta nos dijo “La palabra queda y éste
es el gran consuelo del que predica, mi voz desaparecerá, pero mi
palabra que es Cristo quedará en los corazones que la hayan querido
acoger”; este día, la palabra y la labor de este gran salvadoreño ha
sido escuchada, reconocida y elogiada por el mundo entero a través de
sus representantes en el Consejo de Derechos Humanos.
A partir de hoy cada 24 de marzo, toda la comunidad internacional,
recordará a Monseñor Romero, como ha venido y continuará haciéndolo el
pueblo salvadoreño desde su trágica muerte, a este gran humanista
salvadoreño y que se suma a todos los que como él, han dedicado sus
vidas a la lucha por la protección y promoción de los Derechos humanos,
oponiéndose a toda forma de violencia y protegiendo a los más
vulnerables y desposeídos.
19 de Junio de 2010
* Fuente: Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de
América Latina
Artículos Relacionados
El Presidente de Ecuador sobre el caso Snowden: "El orden mundial no sólo es injusto, es inmoral”
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Fuerzas especiales británicas actuaban desde hace tres semanas en Libia
por CubaDebate
14 años atrás 1 min lectura
Anulada la patente sobre el frijol Enola: ¿No lo hemos oído antes? (Sí, sí, sí, sí y sí)
por Grupo ETC (Canadá)
16 años atrás 4 min lectura
Procesan a médicos y ex militares por crimen de agente DINA Manuel Leyton
por Medios
18 años atrás 7 min lectura
Llegó a Chile brigada médica y un Hospital de Campaña desde Cuba
por AIN (Cuba)
15 años atrás 4 min lectura
La diputada israelí Ayelet Shaked: «Tienen que morir y sus casas deben ser demolidas”
por abc.esabc_es (Madrid, España)
11 años atrás 2 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?