Homenaje justo e histórico a Monseñor Oscar Arnulfo Romero
por SICSAL
15 años atrás 3 min lectura
El 17 de junio de 2010, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas en Ginebra, Suiza, acordó una trascendente e histórica resolución
aprobada por consenso en la que se proclama el 24 de marzo como “Día
Internacional por el Derecho a la Verdad acerca de las graves
Violaciones de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas”, en
la cual se rinde homenaje a la labor que Monseñor Oscar Arnulfo Romero
realizó por la defensa de los derechos humanos.
La resolución, iniciativa de la Misión Permanente de El Salvador ante
las Naciones Unidas en Ginebra, fue apoyada por todos los países de
América Latina y el Caribe y se inscribe en el marco de las
celebraciones conmemorativas de los 30 años de la muerte de Monseñor
Romero.
El trabajo para llevar a término con éxito dicha resolución, fue arduo e
intenso ya que requirió gestionar y conseguir el copatrocinio no solo
de América Latina y el Caribe, sino el del resto de países miembros de
las Naciones Unidas, con el fin de que dicha resolución mereciera la
aprobación por consenso de todos los Miembros del Consejo.
El trabajo realizado, con esfuerzo y dedicación, dio el fruto esperado y
por ello estamos orgullosos de informarles, como ya quedó expresado,
que el día 24 de marzo ha sido proclamado por consenso en el Consejo de
Derechos Humanos, en homenaje a nuestro querido Monseñor Oscar Arnulfo
Romero, como el “Día Internacional por el derecho a la verdad acerca de
las graves violaciones de Derechos Humanos y sobre la Dignidad de las
Víctimas”
Dicha resolución contó con el apoyo y patrocinio de América Latina y el
Caribe, Dinamarca, Armenia, España, Chipre, Francia, Hungría, Bélgica,
Austria, Marruecos y Côte d’Ivoire y al momento de su aprobación
diferentes países tomaron la palabra como los Estados Unidos y el Reino
Unido, entre otros, para manifestar su complacencia por el logro
obtenido y expresar, al mismo tiempo, sus felicitaciones a El Salvador
por tal iniciativa.
Monseñor Romero con visión de profeta nos dijo “La palabra queda y éste
es el gran consuelo del que predica, mi voz desaparecerá, pero mi
palabra que es Cristo quedará en los corazones que la hayan querido
acoger”; este día, la palabra y la labor de este gran salvadoreño ha
sido escuchada, reconocida y elogiada por el mundo entero a través de
sus representantes en el Consejo de Derechos Humanos.
A partir de hoy cada 24 de marzo, toda la comunidad internacional,
recordará a Monseñor Romero, como ha venido y continuará haciéndolo el
pueblo salvadoreño desde su trágica muerte, a este gran humanista
salvadoreño y que se suma a todos los que como él, han dedicado sus
vidas a la lucha por la protección y promoción de los Derechos humanos,
oponiéndose a toda forma de violencia y protegiendo a los más
vulnerables y desposeídos.
19 de Junio de 2010
* Fuente: Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de
América Latina
Artículos Relacionados
2 de noviembre: Día Mundial “Fin de la Impunidad de Crímenes contra Periodistas”
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Mariana Alcérreca: “En el Censo 2012 sí ha habido manipulación”
por Mónica González (Chile)
12 años atrás 38 min lectura
Represión contra trabajadores de Jeld Wen Chile S.A. (Empresa gringa en Chile)
por Coordinadora Sindical Clasista
18 años atrás 2 min lectura
Situación de la epidemia de SIDA (Síndrome de la InmunoDeficiencia Adquirida) en el mundo
por Le Monde (Francia)
15 años atrás 4 min lectura
Ecuador: el 78% dice «SI» a la Asamblea Constituyente
por Prensa Latina
18 años atrás 2 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.