Llegó a Chile brigada médica y un Hospital de Campaña desde Cuba
por AIN (Cuba)
15 años atrás 4 min lectura
La brigada médica cubana Henry Reeve, partió hoy hacia Chile, para prestar ayuda internacionalista en las áreas afectadas por el sismo y tsunami que en los últimos días afectaron vastas áreas de esa nación suramericana.
Esta brigada, integrada por 27 trabajadores de la salud entre médicos y personal de apoyo, fue despedida en la madrugada de este martes en la Terminal 5 del Aeropuerto Internacional José Martí por José Ramón Balaguer Cabrera, ministro de Salud Pública. Este es el Moncada, el Granma, el Girón de ustedes, quienes gozan de la confianza de Fidel, de Raúl y de 11 millones de cubanos, declaró Balaguer tras entregarle la Enseña Nacional al doctor Juan Carlos Andux, jefe del grupo médico internacionalista. Luego de recordar que otros colectivos de la brigada Henry Reeve han salido últimamente hacia Haití, también devastado por un sismo, consideró que darle ayuda humanitaria al pueblo chileno en estos difíciles momentos “es tarea de honor y sabemos -afirmó Balaguer- que podemos confiar en ustedes” .
Mostraremos nuestro espíritu de humanismo, solidario e internacionalista, como nos ha enseñado nuestro comandante en Jefe, Fidel Castro, con la premisa de que “un mundo mejor es posible” y debemos contribuir a construirlo, dijo por su parte Andux, quien se desempeña como Médico General Integral en el Policlínico Rampa, en la capital cubana. En declaraciones a la AIN, Marcia Cobas, viceministra de Salud Pública, informó que la Brigada, en la cual hay galenos y técnicos de 9 provincias, fue constituida en menos de 10 horas, “un verdadero record en la organización de este tipo de grupo médico solidario”, precisó.
Ellos desconocen su lugar de destino específico en Chile pues será decidido por las autoridades de ese país una vez arriben allí, dijo a la AIN , Elis Alberto González Polanco, director de la Unidad Central de Colaboración Médica cubana.
Un total de 11 médicos de varias especialidades, 6 enfermeros e igual número de técnicos integran este colectivo que lleva consigo su avituallamiento como tiendas de campaña, instrumental, equipos, medicamentos y su propia comida, todo lo cual viajará en dos aeronaves cubanas.
Presente en la despedida de la brigada cubana se encontraba Gabriel Germán, embajador de Chile en Cuba.
Chile agradece envío de brigada médica cubana por terremoto
El embajador de Chile en La Habana, Gabriel Gaspar, agradeció este martes el envío de una brigada médica cubana de 27 personas para socorrer a las víctimas del terremoto del sábado.
El embajador de Chile en La Habana, Gabriel Gaspar, agradeció este martes el envío de una brigada médica cubana de 27 personas para socorrer a las víctimas del terremoto del sábado.
"A nombre de mi Gobierno y mi pueblo agradezco esta otra prueba de solidaridad y estoy seguro que el aporte de La Habana contribuirá a nuestra reconstrucción", dijo Gaspar citado por medios locales.
Esta es la segunda vez que Cuba envía personal médico a Chile a consecuencia de un terremoto, la primera fue en 1960.
La brigada está formada por 11 médicos, así como enfermeros, instrumentistas y técnicos de diversas especialidades.
Comandante Fidel Castro sostiene que Cuba "puede hacer poco" para ayudar a Chile
Ex líder isleño se mostró conmovido por "los sufrimientos de millones de chilenos afectados material o emocionalmente por aquel golpe cruel de la naturaleza".
El ex Presidente cubano Fidel Castro expresó a Chile la "solidaridad y las simpatías" de Cuba, pero consideró que la isla no puede prestar la ayuda que se requiere después del devastador terremoto del pasado fin de semana.
"En su tragedia cuenta también con la solidaridad y las simpatías de los pueblos, entre ellos el nuestro, aunque dado el tipo de cooperación que necesita es poco lo que puede hacer Cuba, cuyo gobierno fue uno de los primeros en expresar al de Chile sus sentimientos de solidaridad, cuando las comunicaciones estaban aún colapsadas", escribió Castro en un nuevo artículo de opinión.
El ex Jefe de Estado calificó de "noticias dramáticas" las que llegan de Chile apenas seis semanas después del terremoto de Haití, y dijo que le "conmovían especialmente las imágenes de los sufrimientos de millones de chilenos afectados material o emocionalmente por aquel golpe cruel de la naturaleza".
No obstante, consideró que "afortunadamente" Chile es "un país con más experiencia frente a ese tipo de fenómeno, mucho más desarrollado económicamente y con más recursos" que Haití, y que "de no haber contado con infraestructuras y edificaciones más sólidas, un incalculable número de personas, tal vez decenas o incluso cientos de miles de chilenos, habrían perecido".
Cuba mantiene hasta hoy un contingente de cientos de cooperantes médicos en Haití, donde su personal sanitario y educativo ya trabajaba antes del sismo del pasado 12 de enero.
– Agradecemos a Luis E. Aguilera por el reenvío de este material.
Artículos Relacionados
Bombardeo estadounidense contra Siria: ¿Prepotencia o debilidad?
por Oliver Zamora Oria (Actualidad RT)
8 años atrás 4 min lectura
La prensa alemana revela nuevos datos sobre la complicidad de Benedicto XVI en un caso de pederastia
por C.G. (España)
15 años atrás 2 min lectura
México: Ante la pesadilla de Iguala, las guerrillas despiertan
por José Gil Olmos (México)
11 años atrás 2 min lectura
Huelguistas mapuche no descartan coserse la boca para evitar alimentación forzada
por Erasmo Taurán, Valeska Vivallo (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Alcalde de Quillota: gestión buscando ¿la felicidad del ser humano?
por Sitio Zonalimpacto (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
CHILE: Gobierno renueva lazos con militares golpistas del Comando Sur
por Paula Figari Rojas (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»