Javiera Parada exculpa al gobierno por violaciones a los DD.HH. durante el estallido social
por El Desconcierto con video de CNN
4 años atrás 2 min lectura
26.042021
La ex militante de RD y actual integrante del equipo del candidato Evópoli Ignacio Briones, hizo una férrea defensa del ex ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y del gobierno de Sebastián Piñera, por lo sucedido durante el estallido social y las violaciones a los DD.HH. ocurridas en el país.
Javiera Parada nuevamente está generando múltiples comentarios en la opinión pública, tras sus declaraciones en la edición de este domingo en ‘Tolerancia Cero’.
La ex militante de RD fue a CNN Chile este domingo, donde hizo una férrea defensa al gobierno de Sebastián Piñera, en especial del ex ministro del Interior, Gonzalo Blumel, en medio de las violaciones a los DD.HH. que se cometieron durante el estallido social.
En este contexto, el periodista Daniel Matamala le consultó si no le complicaba estar apoyando al candidato presidencial de Evópoli.
“Creo que las violaciones a los DD.HH. durante el estallido social son de una gravedad gigantesca y están acreditadas por organismos internacionales. Sin embargo, el problema de DD.HH. que tenemos en Chile es bastante estructural, porque no hicimos la reforma a Carabineros después de la dictadura, como hicieron muchos otros países”, comenzó diciendo Javiera Parada.
“Cuando asume Gonzalo Blumel, una de las primeras cosas que hizo fue citar al general director de Carabineros y al director del INDH para tomar medidas. Fue el ministro (Gonzalo) Blumel quien aceptó las invitaciones que se hicieron a estos organismos internacionales para que constataran lo que sucedía”, añadió.
Contrariado por su respuesta, el conductor la interrumpió diciéndole “pero hubo ataques a civiles que quedaron ciegos. Pregunto por la responsabilidad política que estaba al mando”.
“Cualquier gobierno que se hubiera enfrentando a este estallido social, habría tenido que enfrentar a una fuerza policial que no estaba preparada, ni en formación ni en protocolos”, respondió Parada.
“Pero dispararon a los ojos”, contrapreguntó Matamala. Ante esto, Javiera Parada nuevamente defendió a la administración de Sebastián Piñera.
[Te puede interesar]: Javiera Parada explica su apoyo a Ignacio Briones: “Me he vuelto con mucha convicción en ‘brionista’”
“Fue el mismo ministro Blumel quien, tras el caso de Gustavo Gatica, convocó a Carabineros y se puso la primera restricción al uso de escopetas. Es el ministro Blumel el que encabeza esos cambios, por su preocupación sobre los DD.HH.”, culminó la integrante del equipo político del candidato presidencial Ignacio Briones.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
¡Piñera es responsable de crímenes de lesa humanidad!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 años atrás 1 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
7 meses atrás 20 min lectura
Crónica personal y aún tibia: El retorno al ex Cuartel Borgoño
por Ignacio Vidaurrázaga Manríquez (Chile)
9 años atrás 17 min lectura
Con su campaña ‘pro-vida’ ¡No acallarán nuestra lucha por la Autonomía!
por Mujeres Sobreviviente (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
El necesario cuestionamiento público al juez Raúl Mera
por Camilo Godoy Pichón (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”