Vietnam abriga esperanzas de llevar a juicio a Monsanto por víctimas vietnamitas de dioxina
por VietnamPlus (Hanoi, Vietnam)
7 años atrás 3 min lectura
Según ella, la lucha contra esa empresa durará más tiempo debido a que se debe esperar al fallo del jurado de apelaciones después de que esa compañía anunció que apelará el veredicto.
Sin embargo, indicó, la condena del Tribunal Supremo de San Francisco es un gran estímulo para aquellos que han luchado para obligar a Monsanto a compensar a las víctimas de las sustancias tóxicas que produce la compañía.
Ratificó que continuará promoviendo campañas para que el Gobierno y el Congreso de Estados Unidos adopten las medidas de apoyo a la mitigación de daños del agente naranja en Vietnam y al mismo tiempo llevará a cabo los procedimientos legales para obligar a las empresas productoras de sustancias químicas a compensar a las víctimas de dioxina.
El 10 de agosto, el Tribunal Supremo de San Francisco ordenó al gigante agroindustrial pagar casi 290 millones de dólares en daños a Dewayne Johnson, un jardinero, por no advertir de que el glifosato que contenía su herbicida era cancerígeno.
Johnson desarrolló un linfoma no Hodgkin incurable que, según él, apareció tras utilizar los productos de la compañía en los terrenos escolares de la ciudad de Benicia, en California, durante los últimos 30 años, razón por la que demandó a la multinacional.
Sin embargo, Monsanto insistió en que su producto Roundup es seguro y anunció que apelará el veredicto.
La opinión pública estadounidense espera que ese fallo cree una cierta presión sobre las agencias del Gobierno de Washington encargadas de la prohibición o no del glifosato en el herbicida Roundup.
Con anterioridad, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos observó que el glifosato es seguro para el usuario, mientras que la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud, indicó que esa sustancia es capaz de causar cáncer.
El Grupo Monsanto, con sede en San Petersburgo, del estado estadounidense de Missouri, es uno de los fabricantes de la dioxina, el letal químico empleado por tropas de su país en la pasada guerra en Vietnam.
Durante el lapso 1961-1971, la aviación norteamericana roció sobre territorio vietnamita 80 millones de litros de herbicida que contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de los componentes químicos más tóxicos conocidos por el hombre.
Más de cuatro millones 800 mil personas resultaron expuestas al agente naranja, de ellas tres millones padecieron afectaciones.
En 2004, la Asociación de Víctimas del Agente Naranja/Dioxina de Vietnam demandó a 37 compañías químicas de Estados Unidos, incluido Monsanto. En 2009, se fundó un tribunal internacional en París para resolver los asuntos relacionados con el agente naranja y las víctimas vietnamitas, pero tanto el Gobierno de Washington como Monsanto se negaron a comparecer.
Hasta el 18 de abril de 2017, la Corte Internacional sobre Monsanto en La Haya de los Países Bajos anunció la conclusión de que esa empresa destruyó el medio ambiente y causó daños al pueblo de Vietnam. Sin embargo, Monsanto no reconoció el juicio. -VNA
Artículos Relacionados
Abogado Cristián Cruz: “Esperamos que Cheyre sea condenado e ingrese al penal de Colina I”
por Gonzalo Castillo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Senador Alejandro Navarro: “Una nueva ley de pesca es un imperativo ético”
por El Ciudadano
8 años atrás 5 min lectura
El llamado de una mujer chilota: “Necesito decir lo que está pasando, por favor, ayúdennos”
por Radio Villa Francia
9 años atrás 6 min lectura
Chomsky expresa apoyo a Rodrigo Avilés y condena represión policial en Chile
por Noam Chomsky (EE.UU.)
10 años atrás 1 min lectura
Detención ilegal de Periodista, Paulina Acevedo Defensora de los DD.HH: y Candidata a la Constituyente
por Observatorio (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
5 horas atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.