Vietnam abriga esperanzas de llevar a juicio a Monsanto por víctimas vietnamitas de dioxina
por VietnamPlus (Hanoi, Vietnam)
7 años atrás 3 min lectura
Según ella, la lucha contra esa empresa durará más tiempo debido a que se debe esperar al fallo del jurado de apelaciones después de que esa compañía anunció que apelará el veredicto.
Sin embargo, indicó, la condena del Tribunal Supremo de San Francisco es un gran estímulo para aquellos que han luchado para obligar a Monsanto a compensar a las víctimas de las sustancias tóxicas que produce la compañía.
Ratificó que continuará promoviendo campañas para que el Gobierno y el Congreso de Estados Unidos adopten las medidas de apoyo a la mitigación de daños del agente naranja en Vietnam y al mismo tiempo llevará a cabo los procedimientos legales para obligar a las empresas productoras de sustancias químicas a compensar a las víctimas de dioxina.
El 10 de agosto, el Tribunal Supremo de San Francisco ordenó al gigante agroindustrial pagar casi 290 millones de dólares en daños a Dewayne Johnson, un jardinero, por no advertir de que el glifosato que contenía su herbicida era cancerígeno.
Johnson desarrolló un linfoma no Hodgkin incurable que, según él, apareció tras utilizar los productos de la compañía en los terrenos escolares de la ciudad de Benicia, en California, durante los últimos 30 años, razón por la que demandó a la multinacional.
Sin embargo, Monsanto insistió en que su producto Roundup es seguro y anunció que apelará el veredicto.
La opinión pública estadounidense espera que ese fallo cree una cierta presión sobre las agencias del Gobierno de Washington encargadas de la prohibición o no del glifosato en el herbicida Roundup.
Con anterioridad, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos observó que el glifosato es seguro para el usuario, mientras que la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud, indicó que esa sustancia es capaz de causar cáncer.
El Grupo Monsanto, con sede en San Petersburgo, del estado estadounidense de Missouri, es uno de los fabricantes de la dioxina, el letal químico empleado por tropas de su país en la pasada guerra en Vietnam.
Durante el lapso 1961-1971, la aviación norteamericana roció sobre territorio vietnamita 80 millones de litros de herbicida que contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de los componentes químicos más tóxicos conocidos por el hombre.
Más de cuatro millones 800 mil personas resultaron expuestas al agente naranja, de ellas tres millones padecieron afectaciones.
En 2004, la Asociación de Víctimas del Agente Naranja/Dioxina de Vietnam demandó a 37 compañías químicas de Estados Unidos, incluido Monsanto. En 2009, se fundó un tribunal internacional en París para resolver los asuntos relacionados con el agente naranja y las víctimas vietnamitas, pero tanto el Gobierno de Washington como Monsanto se negaron a comparecer.
Hasta el 18 de abril de 2017, la Corte Internacional sobre Monsanto en La Haya de los Países Bajos anunció la conclusión de que esa empresa destruyó el medio ambiente y causó daños al pueblo de Vietnam. Sin embargo, Monsanto no reconoció el juicio. -VNA
Artículos Relacionados
De la Nacionalización a la Ley Minera
por Héctor Vega (Chile)
7 meses atrás 8 min lectura
Jueves 5 de octubre de 1967
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
8 años atrás 1 min lectura
Víctor Jara, el artista
por Damaris Torres y Rodrigo Alarcón (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
«Noticiero francés expone contaminación por agrotóxicos en las piñeras costarricenses»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 21 min lectura
Novela «La Universidad de Pinochet»
por Juan Guerra Aguilera (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Monsanto, el agente naranja y las guerras estadounidenses
por Raoul Marc Jennar (Canadá)
10 años atrás 9 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.