Muere una persona en un centro de internamiento de extranjeros en España
por Carlos Sorgue (España)
15 años atrás 3 min lectura
Mohamed Abagui de 22 años, que residía en la ciudad de Sabadell, en Cataluña, falleció en circunstancias aún no determinadas el día 13 de mayo, en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona.
Este fallecimiento es el último capítulo de una serie de denuncias de faltas a los Derechos Humanos en los CIE’s de España. Estos centros son específicos para personas indocumentadas con lo cual los internos en estas cárceles no han cometido ningún delito estipulado por Ley.
Los CIE’s fueron construidos atendiendo a la Ley de Extranjería impulsada por el Gobierno español (PSOE). Actualmente existen otros partidos como Convergencia y Unión (de Cataluña) que van más lejos y están elaborando listas de los indocumentados para que la policía proceda a la detención en el propio domicilio de la persona y el posterior traslado a estos centros de internamiento.
Actualmente tanto CIU como PSOE manejan varias federaciones de inmigrantes de diferentes nacionalidades a través de subvenciones y favores políticos, lo que ha provocado un silencio social en torno a estos centros y a esta Ley.
Sin embargo organizaciones independientes a estos partidos como SOS Racismo, el Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos y la Federación de Inmigrantes del Valles (FAIV), esta última a la cual pertenecía Abagui a través de la asociación Anasiha, han emprendido acciones para exigirle al Director del Centro de Internamiento de Extranjeros, Miguel Ángel Prieto, una profunda investigación de las causas del fallecimiento.
También convocarán a una concentración el próximo viernes 21 de mayo a las 19 horas frente al Ayuntamiento de Sabadell para manifestarse por estos hechos.
Además planean en los próximos días una marcha a pie desde Sabadell hasta el Centro de Internamiento de Zona Franca de Barcelona exigiendo el esclarecimiento de la muerte de Mohamed Abagui y el cierre de los CIE’s.
Antecedentes similares
El jueves 18 de junio de 2009 fue apresado el joven ecuatoriano de 20 años Jonathan Sizalima quien fue detenido en las mismas circunstancias que Mohamed Abagui. Horas más tarde, Sizalima apareció ahorcado en su celda en un supuesto suicidio pese a que ya se había procedido a su excarcelación.
A los padres del fallecido ni siquiera les dejaron ver de cerca el cadáver de su hijo, sino que solo lo pudieron ver tras un cristal y tapado con una manta con la cual solo se le identificaba la cabeza.
Varias visitas a los centros sin resultados aparentes
El mes de marzo visitó este centro el diputado español Joan Herrera, de tendencia eco-socialista, quien a su salida no dio declaraciones a los medios de prensa que se encontraban en el lugar, lo que ocasionó malestar entre los acompañantes y medios de prensa y sorpresa entre sus propios partidarios.
Además de Herrera, visitó este centro una delegación del llamado MOVECAT, que paradójicamente es un movimiento ecuatoriano íntimamente vinculado con el partido derechista CIU y que ha sido conformado de cara a las próximas elecciones catalanas. Esta visita fue avalada con la presencia del gobierno ecuatoriano a través del Cónsul General de Ecuador en Barcelona, Freddy Arellano Ruíz.
Referente a CIU
CIU ha manejado campañas políticas basada en la xenofobia, con su lema “…en Cataluña no cabemos todos.”
Creó en el año 2009 una fuerte repercusión en los medios con la negativa a empadronar a los “indocumentados” en el ayuntamiento de Vic.
Actualmente han enviado listas con los datos para que la policía proceda a detener a los inmigrantes indocumentados en sus propias casas. ref. Periodico.com.
También CIU es abanderado junto con el Partido Popular (PP) en su lucha contra el bloque Bolivariano en Latinoamérica, llegando a convocar o avalar sendas manifestaciones en los consulados de Cuba y Venezuela en Barcelona.
* Fuente: LibreRed.net
Artículos Relacionados
El FBI espió a Gabriel García Márquez durante 24 años
por Contrainjerencia
10 años atrás 3 min lectura
Por decisión unánime del Tribunal, Werken Carbone Queipul es declarado inocente en segundo juicio por la misma acusación
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Chile: Detienen a ciudadanos por protestar contra visita de presidente colombiano
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El Ayuntamiento reafirma su reconocimiento a la República Árabe Saharaui y al frente polisario
por Diario Vasco
9 años atrás 2 min lectura
"La France a connu ce que nous vivons en Syrie depuis 5 ans"
por Xavier Yvon avec M.Du (France)
10 años atrás 3 min lectura
Con huelga de hambre Presos Políticos mapuche exigen a Piñera el fin de la ley antiterrorista
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.