Víctimas de Trauma Ocular denuncian negligencias, violación de acuerdos y ocultación de fondos destinados a su tratamiento
por Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, CVTO (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
COMUNICADO PÚBLICO
Santiago, 01 de abril del 2021
Como Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular (CVTO), queremos denunciar públicamente que, desde el Ministerio de Salud, hemos sido reiteradamente víctimas de negligencia y vulneraciones por la precarización de nuestras atenciones en salud en el Programa Integral de Reparación Ocular (PIRO).
Desde la creación del programa, hemos denunciado sus diversas falencias a través de cartas formales y mesas de trabajo con el Hospital Salvador, Ministerio de Salud, SSMO Subsecretaría de DD.HH y a la encargada de DD.HH del MINSAL, Nelly Alvarado.
Cabe recalcar que en esas mesas de trabajo conseguimos escasas mejoras que con el tiempo se desintegraron, además, nos enteramos que entidades encargadas nos ocultaban información, pues había un presupuesto 2021 para el PIRO de $2.203 millones de pesos que no fueron destinados en su totalidad al programa, por lo cual abandonamos nuestra participación en la mesa.
Lo poco que conseguimos, ahora nos lo quitan. Nos han provisto un programa deficiente y que, pese a múltiples cartas y mesas de trabajo, solo ha empeorado.
Nos enteramos de una nueva mala noticia, por lo que denunciamos lo siguiente:
– Hoy, 01 de abril se nos informa del despido de dos profesionales del P.I.R.O, que han demostrado una muy buena atención hacia nosotros dentro del programa. Sus desvinculaciones son injustificadas pues, según las encuestas realizadas en Septiembre 2020 por el hospital, ambas contaban con una excelente evaluación de desempeño. Se enuncia que los despidos se deben al término de contrato para este 2021 y que se dará la absorción del programa PIRO dentro del policlínico de oftalmología del mismo wshospital. Esta acción está alejada de los acuerdos tomados anteriormente con nuestra coordinadora y enfocada en generar la desaparición de una reparación entregada por el Estado.
Como CVTO declaramos que:
– Apoyamos a los y las profesionales del PIRO que han mostrado solidaridad y profesionalismo con los pacientes, y exigimos la reintegración de las profesionales desvinculadas, entendiendo los espacios de confianza, seguridad y respeto que ya han entregado y que se han generado, contribuyendo con nuestra rehabilitación física y psíquica, siendo ellas nuestro único vínculo de confianza con las instituciones que han traicionado y violado nuestros derechos fundamentales.
– Hacemos un llamado a las autoridades y a los mandos de las instituciones involucradas a escuchar a las víctimas, para trabajar y mejorar el servicio de este programa que acumula intransigencias y que lleva meses en decadencia. Por esto exigimos continuidad a los contratos de los profesionales que han sido desvinculadas y a quienes permanecen en el programa, otorgándoles condiciones laborales estables, ya que son personas que se han dedicado a brindarle seguridad y estabilidad a los pacientes del PIRO, por ende, recalcamos la urgencia que tiene un programa de reparación fiable, seguro y estable, exigiendo el cese de la desmantelación del programa sin responder los reiterados llamados a la comunicación.
– En relación a lo anterior, denunciamos públicamente a la Directora del SSMO Sra Maria Elena Sepúlveda, madre del Diputado Diego Schalper Sepulveda de Renovación Nacional y representante del sector más conservador y privilegiado de Chile, de actuar en desmedro de las víctimas e intentar desmantelar el PIRO, no destinando los diferentes recursos en la atención de las víctimas, omitiendo la integración de nuevos profesionales de área de salud mental, no trasladando a los recintos hospitalarios y destinando a los profesionales del programa en otro tipo de atención.
Por último reiteramos el llamado a la directora ya mencionada, agregando al Jefe de Oftalmología de la Unidad de Trauma Ocular, Jose Luis Sanhueza y las autoridades encargadas al dialogo con las victimas y personal, para trabajar en un óptimo desarrollo del programa con el presupuesto que fue entregado para el 2021, para garantizar la recuperación integral de las víctimas de violación de DD.HH. por parte de las fuerzas policiales militarizadas de nuestro país.
Coordinadora de Víctimas Trauma Ocular
ADHIEREN AL COMUNICADO:
-ONG Hijas e Hijos del Exilio Chile
-Fundación Los Ojos de Chile
-Red de Colaboradores en Apoyo a las Víctimas de Trauma Ocular y sus Familias
– AVIDVAE (Iquique)
-EVEP Espacio Vinculante por una Nueva Educación Pública
-ICHTA – Instituto Chileno de Terapias de Avanzada – Centro de Trauma y TEPT.
-ONG Emprender con Alas
-Colectivo Derechos Humanos en Resistencia
-Comisión de Educación Providencia Participa .
-Colectivo Evadiendo.cl
-Fundación Positiva .
-Comisión Ética contra la Tortura
Foro por una Niñez Soberana , Hoja en Blanco …Los Niños Primero
-Movimiento Acción Migrante
-CINTRAS, Centro de Salud Mental y Derechos Humanos
-Movimiento Nacional por la Infancia
-Movimiento Salud en Resistencia
– Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales
-CONATEMUCH Teatro Musical Chileno organizado.
– TMD Teatro Musical Escuela y Compañía (Población La Bandera)
– OPIP Chile – Observatorio de Prácticas e Instituciones Policiales
-Fundacion Latinoamericana Dr. Salvador Allende y sus Familias
– AVIDVAE (Iquique)
-EVEP Espacio Vinculante por una Nueva Educación Pública
-ICHTA – Instituto Chileno de Terapias de Avanzada – Centro de Trauma y TEPT.
-ONG Emprender con Alas
-Colectivo Derechos Humanos en Resistencia
-Comisión de Educación Providencia Participa .
-Colectivo Evadiendo.cl
-Fundación Positiva .
-Comisión Ética contra la Tortura
Foro por una Niñez Soberana , Hoja en Blanco …Los Niños Primero
-Movimiento Acción Migrante
-CINTRAS, Centro de Salud Mental y Derechos Humanos
-Movimiento Nacional por la Infancia
-Movimiento Salud en Resistencia
– Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales
-CONATEMUCH Teatro Musical Chileno organizado.
– TMD Teatro Musical Escuela y Compañía (Población La Bandera)
– OPIP Chile – Observatorio de Prácticas e Instituciones Policiales
-Fundación Latinoamericana Dr. Salvador Allende
Artículos Relacionados
Suicidio de Jorge Salvo en Chile: «Un país en donde la justicia huele a mierda»
por Medios Alternativos (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Colombia: Los niños sicarios
por Juan Fernando Ramírez Arango (Colombia)
4 meses atrás 6 min lectura
Amenazan a la Fiscal Ximena Chong en medio de la formalización al Carabinero inculpado de empujar al adolescente al Río Mapocho
por Felipe Henríquez Órdenes (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
México: Noroña recuerda a los parlamentarios del PAN quien es Trump, quien es Bolivar, qué es la Patria Grande
por Redacción piensaChile
7 años atrás 1 min lectura
CODEHS condena montajes de Fiscalía y apoya a presos políticos de la revuelta
por Comité de Defensa de los DD.HH. - CODEHS (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Batalla de Cuito Cuanavale: proeza del internacionalismo cubano en África
por Medium
4 años atrás 8 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.