Pablo Iglesias abandona el Gobierno de España y se presentará como candidato a la Comunidad de Madrid
por Acrualidad RT
4 años atrás 5 min lectura
Publicado: 15 mar 2021 11:20 GMT
El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Unidas Podemos (UP), Pablo Iglesias, abandonará el Ejecutivo de coalición, presidido por Pedro Sánchez, y será el candidato de su formación a las elecciones de las Comunidad de Madrid convocadas anticipadamente por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
«En política hay que tener valentía, valentía para dar las batallas que hay que dar y también para ser capaz de comprender cuando llega el momento de dar paso a nuevos liderazgos», ha explicado Iglesias en un video publicado en las redes sociales de Podemos la mañana de este lunes.
Así, el vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha anunciado su salida del Gobierno, que se llevará a cabo cuando comience la campaña electoral, el 20 de abril, mientras que propone para ocupar su puesto en el Gabinete de Sánchez a Yolanda Díaz, actual ministra de Trabajo.
— PODEMOS (@PODEMOS) March 15, 2021
Además de reseñar los logros de su formación en el seno del Gobierno, Iglesias ha sostenido que «se han consolidado de forma evidente los liderazgos de compañeros, y sobre todo de compañeras, que tienen un inmenso futuro por delante». En este sentido ha señalado a Ione Belarra, actual secretaria de Estado de Agenda 2030; a Irene Montero, ministra de Igualdad; y ha hecho una mención especial a Yolanda Díaz, «una persona en la que todos estamos pensando», ha dicho.

De esta última, además, ha afirmado que es la mejor ministra de Trabajo de la historia del país. «Puede ser la próxima presidenta del Gobierno de España», ha agregado Iglesias, animando a toda la militancia de Podemos y las formaciones afines para que Díaz sea la candidata en las próximas elecciones generales y la primera mujer en liderar el Gobierno del país.
Madrid: un riesgo para toda España
«Madrid está en estos momento ante un enorme riesgo, que es un riesgo para Madrid pero también para toda España, de que haya un Gobierno de ultraderecha con Ayuso y con Vox», ha defendido Iglesias durante su alocución. Sin embargo, ha apuntado que a la vez es una oportunidad, que no pueden «desaprovechar», para «tener por fin un Gobierno de izquierdas» en la Comunidad de Madrid.
«Un Gobierno que reconstruya lo público, que trabaje por la justicia fiscal, por el cuidado del medio ambiente, que defienda la igualdad entre hombre y mujeres, que gobierne para la gente trabajadora y que arranque el parásito de la corrupción de las instituciones madrileñas«, ha sostenido.
«El 4 de mayo se decide si la ultraderecha consuma su asalto a Madrid o si les paramos. Hay que impedir que estos delincuentes, que estos criminales, que reivindican la dictadura, que hacen apología del terrorismo de Estado, que promueven la violencia contra los migrantes, contra los homosexuales y contra las feministas (…) puedan tener todo el poder en Madrid», ha insistido Iglesias.
Candidatura de unidad
El vicepresidente segundo ha dicho que pretende forjar una «candidatura de izquierda fuerte y amplia» porque a la derecha «no se la frena con partidos de tránsfugas, sino con una candidatura fuerte y con carácter». En este sentido, ha aludido al «clamor en las calles» sobre la necesidad de «la unidad de la izquierda transformadora», en un claro llamamiento a Más Madrid para concurrir conjuntamente a los comicios.
Más Madrid surgió en 2019 como una escisión de Podemos para presentarse a las elecciones municipales de 2019, de la mano de Íñigo Errejón, quien había sido número dos de Pablo Iglesias. Ahora, el líder de UP se ha dirigido directamente a «los compañeros de Más Madrid» para crear «una candidatura única para ganar Madrid» el próximo 4 de mayo.
«Soy consciente de que no va a ser fácil, de que hay muchas cicatrices, pero lo que nos estamos jugando, la democracia, la sanidad, la educación de nuestros hijos, es lo suficientemente importante como para que seamos capaces de intentar esa unidad que nos está pidiendo toda la gente de izquierdas», ha sostenido.
Remodelación del Gobierno
Iglesias ha anunciado que ha transmitido a Pedro Sánchez su decisión de abandonar el Gobierno cuando dé comienzo la campaña electoral. Además, le ha propuesto que Ione Belarra tome el relevo al frente de la cartera que deja vacante, de Derechos Sociales y Agenda 2030, y que Yolanda Díaz, además de mantener la cartera de Trabajo y Economía Social, asuma también la vicepresidencia segunda del Gobierno, que le corresponde a Unidas Podemos según el acuerdo de investidura.
Además, Iglesias ha comunicado que en las semanas que le quedan en el cargo hasta la campaña centrará sus esfuerzos en sacar adelante la ley de vivienda que se está negociando en el seno del Gobierno, así como en cumplir «algunos compromisos claves».
Según revela el periodista Pedro Vallín en La Vanguardia, la salida de Iglesias del Ejecutivo se habría decidido el pasado jueves, un día después de la convocatoria de elecciones anticipadas en Madrid. La operación habría sido diseñada por el alto mando de Podemos durante las últimas 72 horas e implicará consecuencias en la política madrileña, en la española y una remodelación de Unidas Podemos.
Voy a cambiar el lema a “COMUNISMO O LIBERTAD”.
España me debe una, he sacado a Pablo Iglesias de La Moncloa.@IdiazAyuso pic.twitter.com/toa1RK2DQt
— PP Comunidad de Madrid (@ppmadrid) March 15, 2021
Por parte de Más Madrid aún no ha habido un posicionamiento claro, pero su candidata a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, ha dicho que se van a sentar, van a hablar y se van a entender, respetando a los otros espacios políticos.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Izkia Siches: ¿De Ministra del Pueblo a Ministra de Piñera?
por Medios
5 años atrás 5 min lectura
Dirigente de la ACES: «Chile no se vende»
por Victor Chanfreau (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Mónica y el ronco
por Patricio Pardo (Francia)
4 años atrás 1 min lectura
La vergüenza general que deja el intento de homenaje a Agustín Edwards en el Senado, organizado por la UDI
por Victoria Viñals (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Ecuador: El caso del Vicepresidente Jorge Glas es un Golpe de Estado Blando
por Jorge Molina Araneda, Eduardo Gómez Rojas (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Cuando la mayoría se ausenta, la minoría manda
por Arturo Alejandro Muñoz y Luis Casado (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
3 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Vamos, Pablo, que se puede!
De paso, a ver si encuentras la brújula perdida para que mejor te orientes.
Que, eso de seguir creyendo en la fidelidad de la socialdemocracia, es tan iluso como seguir
obedeciendo disposiciones reales del medioevo.