Veraneantes lanzan campaña para recuperar la industria artesanal cochayuyera
por Paul Walder (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
En la comuna de Pichilemu existen varias familias que viven de la pesca artesanal y la recolección de algas. El terremoto y maremoto del 27 de febrero arrasó con sus asentamientos, lo que significó la pérdida total o parcial de sus viviendas, herramientas de trabajo y acopios de las recolecciones realizadas durante el año. Se trata de 39 familias, de los asentamientos de Infiernillo, Cahuil, Las Quiscas, Las Lanchas y Topocalma, algunas de las cuales habitan zonas de difícil acceso.
Al conocer la situación que vive este sector, durante las primeras semanas de marzo un grupo de veraneantes decidió emprender, en conjunto con la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales en Pichilemu (CONAPACH Pichilemu), una campaña de ayuda cuyo objetivo es reunir fondos para adquirir al menos 20 trajes de goma (neoprén), herramienta imprescindible para que estas personas vuelvan a sus labores.
El valor de cada traje fluctúa entre los 120 mil y 150 mil pesos, por lo que es necesario juntar unos tres millones de pesos. Los amigos de Pichilemu o veraneantes interesados en donar (y retribuir así a la comunidad que los recibe cada verano), encontrarán toda la información en: Ayudemos a Pichilemu
También en: Facebook
Santiago, abril 2010
Artículos Relacionados
Chile: Multitudinaria Marcha en Jornada de Paro por la Educación
por OPAL (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Concepción, Viernes 20 de diciembre, Plaza España: #LaProtestaNoEsDelito
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Violación del Derecho al Debido Proceso: Caso Jaime Guzmán
por Patricia Araya (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Organizaciones sociales a la calle: “Que los corruptos no decidan lo que Chile necesita”
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
«El Ducto de CELCO y el riesgo de contaminación del mar»
por Centro Cultural y Ecológico “El Alba†(Padre Las Casas, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
MarcaTuVoto: Impulsa una Nueva Constitución Mediante una Asamblea Constituyente
por MarcaTuVoto (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»