Las mujeres, duramente afectadas por la crisis financiera
por Anita Gardner (Luxemburgo)
15 años atrás 3 min lectura
Excesivamente representadas en el empleo precario y mal remunerado, las mujeres ocupadas en la fabricación han resultado muy afectadas por la crisis financiera, concluyeron las mujeres participantes en una reunión de trabajadores metalúrgicos celebrada el 10 de marzo de 2010.
Los participantes en la reunión escucharon cómo los trabajadores de fabricación en general han sido víctimas de una crisis en la que no han tenido nada que ver. El particular impacto sobre las trabajadoras es especialmente fuerte, porque las mujeres pertenecen al grupo de trabajadores peor pagados y más numeroso en el empleo precario. Hoy día, cada vez más familias dependen de los ingresos de las mujeres para sobrevivir, y cuando las mujeres pierden sus empleos quienes de ellas dependen sienten los efectos. Con el masivo número de pérdida de empleos masculinos ha aumentado la presión sobre las familias y, por consiguiente, sobre las mujeres, que realizan la mayoría de las labores de cuidado y apoyo.
En la reunión también se expuso cómo los empleos creados mediante paquetes de estímulo de los gobiernos probablemente hayan beneficiado más a los hombres, por centrarse en gran parte en la construcción y en mejoras de infraestructura.
Tratando de destacar la situación de las mujeres en los sectores metalúrgico y de fabricación durante la crisis, la reunión examinó lo que ha sucedido en el empleo femenino y discutió las estrategias que deben adoptar los sindicatos para abordar estas cuestiones.
La reunión concluyó formulando las siguientes recomendaciones para la acción de los sindicatos. Con el fin de eliminar la desventaja sufrida por las mujeres como resultado de la crisis, los sindicatos deben:
- Mejorar el reconocimiento de la enorme repercusión que ha tenido la falta de poder económico y participación de las mujeres en las estructuras de poder en la desventaja que han experimentado las mujeres durante la crisis.
- Pedir que los gobiernos hagan una evaluación del impacto de la crisis sobre las mujeres y que analicen hasta qué punto las medidas adoptadas en respuesta a la crisis han beneficiado específicamente a las mujeres.
- Pedir que se conciban paquetes de estímulo para beneficiar también a las trabajadoras, y que se adopten medidas para que las mujeres puedan opinar en la elaboración de respuestas a la crisis.
- Centrarse firmemente en abordar la discriminación existente y las diferencias salariales, y mejorar los salarios mínimos a pesar de la crisis
- Reforzar las acciones contra el trabajo precario ahora y en el futuro
- Formular recomendaciones sobre políticas que promuevan la positiva contribución a la recuperación económica que se obtendrá remunerando mejor a las mujeres
- Centrarse en la formación y la educación, especialmente de las mujeres
- Intercambiar estrategias y experiencias internacionalmente
La reunión se celebró en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y fue organizada conjuntamente por la Federación Europea de Metalúrgicos y la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas.
Para más información, contáctese a Anita Gardner, Directora de Comunicaciones de la FITIM, línea directa +41 (0)22 308 5032, Email: agardner@imfmetal.org
Artículos Relacionados
El Bolívar “feo” que Ramos Allup no quiere
por Rubén Alexis Hernández (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El tranco acelerado y las piedras en el camino
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
La Concertación se niega a hacerle justicia a Víctor Pey
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 6 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?