Las mujeres, duramente afectadas por la crisis financiera
por Anita Gardner (Luxemburgo)
12 años atrás 3 min lectura
Excesivamente representadas en el empleo precario y mal remunerado, las mujeres ocupadas en la fabricación han resultado muy afectadas por la crisis financiera, concluyeron las mujeres participantes en una reunión de trabajadores metalúrgicos celebrada el 10 de marzo de 2010.
Los participantes en la reunión escucharon cómo los trabajadores de fabricación en general han sido víctimas de una crisis en la que no han tenido nada que ver. El particular impacto sobre las trabajadoras es especialmente fuerte, porque las mujeres pertenecen al grupo de trabajadores peor pagados y más numeroso en el empleo precario. Hoy día, cada vez más familias dependen de los ingresos de las mujeres para sobrevivir, y cuando las mujeres pierden sus empleos quienes de ellas dependen sienten los efectos. Con el masivo número de pérdida de empleos masculinos ha aumentado la presión sobre las familias y, por consiguiente, sobre las mujeres, que realizan la mayoría de las labores de cuidado y apoyo.
En la reunión también se expuso cómo los empleos creados mediante paquetes de estímulo de los gobiernos probablemente hayan beneficiado más a los hombres, por centrarse en gran parte en la construcción y en mejoras de infraestructura.
Tratando de destacar la situación de las mujeres en los sectores metalúrgico y de fabricación durante la crisis, la reunión examinó lo que ha sucedido en el empleo femenino y discutió las estrategias que deben adoptar los sindicatos para abordar estas cuestiones.
La reunión concluyó formulando las siguientes recomendaciones para la acción de los sindicatos. Con el fin de eliminar la desventaja sufrida por las mujeres como resultado de la crisis, los sindicatos deben:
- Mejorar el reconocimiento de la enorme repercusión que ha tenido la falta de poder económico y participación de las mujeres en las estructuras de poder en la desventaja que han experimentado las mujeres durante la crisis.
- Pedir que los gobiernos hagan una evaluación del impacto de la crisis sobre las mujeres y que analicen hasta qué punto las medidas adoptadas en respuesta a la crisis han beneficiado específicamente a las mujeres.
- Pedir que se conciban paquetes de estímulo para beneficiar también a las trabajadoras, y que se adopten medidas para que las mujeres puedan opinar en la elaboración de respuestas a la crisis.
- Centrarse firmemente en abordar la discriminación existente y las diferencias salariales, y mejorar los salarios mínimos a pesar de la crisis
- Reforzar las acciones contra el trabajo precario ahora y en el futuro
- Formular recomendaciones sobre políticas que promuevan la positiva contribución a la recuperación económica que se obtendrá remunerando mejor a las mujeres
- Centrarse en la formación y la educación, especialmente de las mujeres
- Intercambiar estrategias y experiencias internacionalmente
La reunión se celebró en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y fue organizada conjuntamente por la Federación Europea de Metalúrgicos y la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas.
Para más información, contáctese a Anita Gardner, Directora de Comunicaciones de la FITIM, línea directa +41 (0)22 308 5032, Email: agardner@imfmetal.org
Artículos Relacionados
La farsa del mapa genómico de los mexicanos
por Silvia Ribeiro (México)
13 años atrás 4 min lectura
Las causas profundas de la tragedia de Valparaíso
por Mathieu Dejean (Francia)
8 años atrás 4 min lectura
El Papa Francisco y la Teología de la Liberación
por Francisco Olveira (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura
El odio momio es hasta la muerte
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
El legado catastrófico del capitalismo neoliberal
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
9 años atrás 6 min lectura
Comparación entre la propuesta de Nueva Constitución y la constitución de pinochet
por Jaime Bassa (Chile)
18 segundos atrás
No resulta dificil comparar los contenidos de la constitución de la dictadura (Guzmán, Pinochet y Lagos) con los contenidos propuestos para la Nueva Constitución, en puntos de máxima importancia para millones de chilenas y chilenos.
Actualizado 17.05.2022, 06:14 horas: Aumenta la cantidad de soldados y mercenarios ucranianos de la planta siderúrgica «Azov-Stahl»
por Medios (Rusia)
16 horas atrás
La resistencia es inútil y desesperada. Hoy mismo, 10 soldados ucranianos de las tropas del régimen de Kiev de la planta siderúrgica cercada «Azovstal» se han comunicado con los soldados rusos y se han rendido. Contaron que numerosos soldados y mercenarios ucranianos heridos y lesionados estaban muriendo por envenenamiento de la sangre en la planta de acero – por lo que negociaron que los heridos pudieran salir al cautiverio ruso, como prisioneros de guerra, de lo contrario morirían.
Israel asesinó a la periodista Shireen Abu Akleh
por Hamza Ali Shah (Palestina)
5 días atrás
Este miércoles las fuerzas militares israelíes mataron a sangre fría a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh. Trágicamente, no es nada nuevo para Israel, que ha convertido el asesinato de periodistas en una práctica habitual.
Sahara: En el 49 aniversario de la Fundación del Frente Polisario
por Tercera Información
5 días atrás
En su 49º aniversario, el Frente Antiimperialista Internacionalista desea enviar sus mas cálidas felicitaciones al Frente Polisario y desearle continuar con éxito su liderazgo de la causa saharaui, tanto en la dirección política de su Estado, como en la conducción de la guerra hasta conseguir la completa liberación de los territorios de la Patria Saharaui.