Comités Territoriales de Reconstrucción
por El Ciudadano (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Comités Territoriales de Reconstrucción y una ficha de catastro de daños son algunas de las iniciativas que ha estado desarrollando el Partido Igualdad para colaborar con las personas que habitan las áreas más afectadas por el último sismo y maremoto. Reproducimos a continuación el comunicado que nos enviaron a nuestra casilla: contacto@elciudadano.cl. Alentamos a otras organizaciones sociales y políticas para que nos hagan llegar sus actividades.
En el difícil momento que vive nuestro país el Partido Igualdad ha realizado una serie de actividades en post de los más afectados, no podemos quedarnos sentados esperando que la ayuda caiga del cielo. Debemos organizarnos, para resolver nuestras urgentes necesidades, hasta reconstruir un nuevo Chile al servicio de sus pueblos.
Desde las primeras horas posteriores al terremoto se levantaron comités territoriales de reconstrucción, se ha confeccionado una ficha de catastro de daños -la cual se ha aplicado en diversos territorios de la región metropolitana- y se han enviado alimentos a zonas afectadas.
A continuación señalamos las acciones de solidaridad que se han realizado en las últimas horas:
-Durante las horas siguientes al terremoto el concejal de Peñalolen y presidente del Partido Igualdad, Lautaro Guanca, recorrió la comuna junto a un equipo de profesionales y voluntarios aplicaron la ficha de catastro de daños y acompañando a los vecinos del sector de avenida Los Presidentes -entre la avenida Américo Vespucio y Tobalaba- que ante el daño en la infraestructura de sus inmuebles instalaron un campamento de emergencia en terrenos de la viña Cousiño, donde se acudió con alimentos.
-En Santiago centro, en el sector del barrio Yungay, se aplicó la ficha de catastro de daños en conjunto con la llegada a la zona de 50 voluntarios de la FECH.
-En la comuna de Quilicura 50 voluntarios de la FECH han aplicado la ficha y se ha tomado contacto con dirigentes sociales para resolver las necesidades urgentes de sus habitantes.
-En la comuna de Cerro Navia se creó un comité territorial de reconstrucción por medio del cual se ha aportado a dar solución a las necesidades más inmediatas de la zona.
-Desde la comuna de San Bernardo 100 voluntarios van en ayuda de los habitantes de Viluco donde se levantaron comités territoriales de reconstrucción.
-Un camión con alimentos se envió a Viña del Mar junto a 20 voluntarios de la FECH.
-Un equipo de avanzada del partido Igualdad se envió a Parral y mañana parte un camión con ayuda al lugar.
Invitamos a los habitantes de Santiago a llevar alimentos no perecibles y frazadas al centro de acopio de Igualdad que está funcionando en avenida Grecia 5720 (a una cuadra del metro Grecia) desde las 11 de la mañana hasta las 24 horas para enviar ayuda a los comités en el sur de nuestro país.
Llamamos a la sociedad a extender la solidaridad y la organización vecinal, para dar solución a las necesidades de reconstrucción de nuestros hogares y nuestro país por medio de la constitución de comités territoriales de reconstrucción que diagnostiquen, organicen y levanten las demandas hacia los municipios y al gobierno central.
¡Es hora de que el pueblo mande para reconstruir un nuevo Chile!
Partido Igualdad, herramienta de los pueblos
Chile, 2 de marzo del 2010
Contacto: partido.igualdad@gmail.com
* Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Migrar no es delito. Impugnación Directiva
por El Diario Digital Participativo (Canarias, España)
17 años atrás 3 min lectura
Conversatorio Crítico sobre lo que sucede hoy en el país
por Universidad Academia de Humanismo Cristiano
6 años atrás 1 min lectura
Santiago: Manifestación contra Japón por masacre de miles de delfines
por Diego Valderrama (Oceana ? Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Carta a unos jueces injustos
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
¿Chile necesita una nueva constitución?
por Graciela Alvarez Rojas (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Alvaro Uribe, expresidente de Colombia, es declarado persona non grata en Francia
por
14 años atrás 1 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,