Ante la catástrofe, un llamado urgente a la organización
por Paulina Acevedo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Queridos amigos y compañeros
Llegó el momento no solo de mostrar solidaridad, sino que somos pueblo, y que podemos organizarnos mejor que quienes nos gobiernan. Reenviemos a la mayor cantidad de organizaciones posibles, para compartir esta invitación ampliada.
Un abrazo, Paulina
lunes 1 de marzo de 2010, 16:31 hrs.
Federación de Estudiantes de Chile
Ante la catástrofe, un llamado urgente a la organización
Han pasado más de 48 horas desde que el país entero se estremeció ante una de las peores tragedias de nuestra historia. Increíblemente aún a las zonas más afectadas, no han llegado los suministros más básicos. Ante esto los estudiantes asumimos de inmediato el deber de solidarizar y apoyar a todas las familias damnificadas. Entendemos esta solidaridad como un compromiso con todo el proceso de reconstrucción necesario para atender las urgencias de las familias afectadas, no solamente con el satisfacer las necesidades más inmediatas, sino asumiendo que este proceso solidario deberá perdurar hasta levantar completamente todo lo devastado.
Para emprender este proceso es que hacemos un llamado amplio a todas las organizaciones sociales y territoriales a coordinarnos y en conjunto realizar esta tarea pues sabemos que somos nosotros; estudiantes, trabajadores y pobladores los llamados a solucionar nuestros problemas.
Nuestro llamado es para mañana martes 2 de marzo a las 19:00 hrs en la sede de la FECH ubicada en periodista José Carrasco Tapia/ Vicuña Mackenna (metro Baquedano). El objetivo de esta instancia es coordinarnos con los distintos sectores u organizaciones sociales, dirigiendo el trabajo a las zonas damnificadas para que mediante este vínculo podamos canalizar nuestra ayuda.
Paulina Acevedo Menanteau
Periodista, Comunicadora en DDHH
Coordinadora Área de Comunicaciones
Observatorio Ciudadano
(56-45) 213 963 / (09) 9.736 35 34 (09) 8.900 65 10
skype: paulinaacevedom
comunicaciones@observatorio.cl
http://www.altoahi.cl/ (Basta de violencia policial)
Artículos Relacionados
Libertad a las Presas y Presos del estallido / Cuidados para todxs en las cárceles
por El FORO NO+
5 años atrás 1 min lectura
La Marcha del domingo 21 de agosto contra las AFP será una de las más grande de la historia
por Radio del Mar (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Plebiscito No+AFP suma más de 200 mil votos en un día
por Medios
8 años atrás 2 min lectura
Conferencia de Prensa del Primer Encuentro Metropolitano de la Coordinadora de Asambleas Territoriales
por Coordinadora de Asambleas Territoriales (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.