Informe determina que matanza de civiles de la OTAN en Afganistán no se debió a un error técnico
por Oriol Sabata / LibreRed.net
15 años atrás 2 min lectura
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) admitió este miércoles que el cohete que mató a una docena de civiles en Helmand (Afganistán) no falló.
El pasado sábado, Estados Unidos, Reino Unido y el ejército afgano, lanzaron una fuerte ofensiva en Afganistán contra uno de los segmentos de la resistencia afgana.
Durante la acción militar conjunta, según la versión del portavoz de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, “dos proyectiles se desviaron de su objetivo” e impactaron en una vivienda, matando a doce civiles.
Este suceso fue catalogado por Rasmussen como “un error desafortunado”. Los países que participan en la invasión del país de Medio Oriente se mostraron satisfechos por la ofensiva.
Pese a esta primera versión de los hechos, y tras una investigación, la OTAN se ha visto obligada a reconocer ante la opinión pública que los misiles que mataron a 12 civiles no erraron su objetivo, es decir, que fueron lanzados de forma premeditada y contra un blanco concreto.
Así, según un informe de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), los primeros resultados de la investigación determinan que el sistema usado para operar con dichos cohetes funcionó de forma correcta. Esta información desmiente la versión ofrecida por el portavoz de la coalición armada, que en un primer momento responsabilizó las muertes a un fallo técnico, argumentando que los cohetes se desviaron 300 metros del objetivo.
Pese a este comunicado de la ISAF, que debería suponer un primer paso para localizar y penalizar a los militares que secundaron la acción mortal, la OTAN decidió asumir la matanza de civiles como “bajas colaterales” de la ofensiva contra la insurgencia.
La organización justifica de esta manera los hechos y añade que “los talibanes estaban abriendo un fuego preciso y directo” en la zona.
El Ministerio del Interior afgano no se ha pronunciado aún sobre el tema. El pasado domingo, tras los polémicos sucesos, tramitó una nota de prensa en que se informaba a los medios de la muerte de nueve civiles y tres insurgentes en un ataque.
El mismo ejército afgano apoya abiertamente esta ofensiva iniciada el pasado día 13. En ella, la OTAN se ha fijado como objetivo penetrar y debilitar los bastiones talibanes de las localidades de Marjah y Nad Alí. En esta macro-operación también intervienen militares de Dinamarca, Estonia, Canadá, Francia, Reino Unido y EEUU.
Fuente: Librered
Artículos Relacionados
Señor Piñera, ya son cientos en Huelga de Hambre en solidaridad con nuestros hermanos mapuche
por
15 años atrás 4 min lectura
ALBA: antiimperialista y ya tiene nueve países miembros
por Emilio Marín (Argentina)
12 años atrás 7 min lectura
Gobierno inglés cita a embajador de Ecuador y expresa frustración por caso de Assange
por Prensa internacional
10 años atrás 4 min lectura
Unos 300 policías hondureños se sublevan para exigir un aumento salarial
por Honduras Laboral (Honduras)
16 años atrás 1 min lectura
Situación de la epidemia de SIDA (Síndrome de la InmunoDeficiencia Adquirida) en el mundo
por Le Monde (Francia)
15 años atrás 4 min lectura
Vocero de Aysén tras suspensión de cita con el Gobierno: Pedimos tranquilidad a la gente
por Radio Cooperativa
13 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …