Informe determina que matanza de civiles de la OTAN en Afganistán no se debió a un error técnico
por Oriol Sabata / LibreRed.net
16 años atrás 2 min lectura
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) admitió este miércoles que el cohete que mató a una docena de civiles en Helmand (Afganistán) no falló.
El pasado sábado, Estados Unidos, Reino Unido y el ejército afgano, lanzaron una fuerte ofensiva en Afganistán contra uno de los segmentos de la resistencia afgana.
Durante la acción militar conjunta, según la versión del portavoz de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, “dos proyectiles se desviaron de su objetivo” e impactaron en una vivienda, matando a doce civiles.
Este suceso fue catalogado por Rasmussen como “un error desafortunado”. Los países que participan en la invasión del país de Medio Oriente se mostraron satisfechos por la ofensiva.
Pese a esta primera versión de los hechos, y tras una investigación, la OTAN se ha visto obligada a reconocer ante la opinión pública que los misiles que mataron a 12 civiles no erraron su objetivo, es decir, que fueron lanzados de forma premeditada y contra un blanco concreto.
Así, según un informe de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), los primeros resultados de la investigación determinan que el sistema usado para operar con dichos cohetes funcionó de forma correcta. Esta información desmiente la versión ofrecida por el portavoz de la coalición armada, que en un primer momento responsabilizó las muertes a un fallo técnico, argumentando que los cohetes se desviaron 300 metros del objetivo.
Pese a este comunicado de la ISAF, que debería suponer un primer paso para localizar y penalizar a los militares que secundaron la acción mortal, la OTAN decidió asumir la matanza de civiles como “bajas colaterales” de la ofensiva contra la insurgencia.
La organización justifica de esta manera los hechos y añade que “los talibanes estaban abriendo un fuego preciso y directo” en la zona.
El Ministerio del Interior afgano no se ha pronunciado aún sobre el tema. El pasado domingo, tras los polémicos sucesos, tramitó una nota de prensa en que se informaba a los medios de la muerte de nueve civiles y tres insurgentes en un ataque.
El mismo ejército afgano apoya abiertamente esta ofensiva iniciada el pasado día 13. En ella, la OTAN se ha fijado como objetivo penetrar y debilitar los bastiones talibanes de las localidades de Marjah y Nad Alí. En esta macro-operación también intervienen militares de Dinamarca, Estonia, Canadá, Francia, Reino Unido y EEUU.
Fuente: Librered
Artículos Relacionados
Gran victoria: ¡Fin al secreto sobre transgénicos y amparo a Monsanto!
por Alianza por una Mejor Calidad de Vida/RAP Chile
15 años atrás 11 min lectura
3.500 curas de todo el mundo se reúnen en Austria y abogan por el fin del celibato
por Helmut Schüller (Austria)
12 años atrás 4 min lectura
El Salvador: La violencia impune asesinando en El Salvador, para impedir el triunfo del FMLN
por FMLN.org (El Salvador)
18 años atrás 4 min lectura
Paraguay: El primer luchador campesino asesinado bajo el gobierno de Lugo
por Partido de los Trabajadores (Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
Clan Pinochet procesado por evasión y pasaportes falsos
por La Nación (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Perjuicios generados por empresas mineras desata ola de protestas en varias regiones del Perú
por Natasha Pitts (Adital)
14 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”