Murió Juan Guzmán Tapia, el juez que procesó a Pinochet
por
5 años atrás 2 min lectura
Con 81 años falleció la tarde de este viernes el ex juez Juan Guzmán Tapia, recordado por ser el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet en el año 1998 y lograr su desafuero como Senador Vitalicio por su responsabilidad en el caso «Caravana de la Muerte».
Guzmán se desempeño en la Corte de Apelaciones de Talca y de Santiago. En los casos que persiguió la responsabilidad penal de Pinochet denunció que los tribunales superiores decretaron el sobreseimiento del dictador por razones mentales sin embargo, Pinochet “estuvo mentalmente impecable hasta el final”.
El caso Caravana de la Muerte
El primer juicio contra el dictador fue por su papel en la «Caravana de la Muerte» una de las primeras grandes operaciones realizadas por la dictadura y ordenada por Pinochet para asesinar opositores políticos, dirigentes obreros, populares y de la izquierda.
La operación consistió en una comitiva de 10 oficiales y 2 suboficiales con un pasaporte especial otorgado por Pinochet para «Acelerar procesos y uniformar criterios en la administración de justicia» a los prisioneros» y tuvo como resultado el asesinato de 97 presos políticos entre septiembre y octubre de 1973.
Además de Pinochet, Juan Guzmán inició causas contra el general Sergio Arellano Stark, el brigadier Pedro Espinoza, los coroneles Marcelo Morén Brito y Sergio Arredondo, y el capitán Patricio Díaz Araneda. El caso tuvo repercusiones hasta la actualidad, cuando en 2018 el ex Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre fuera condenado por encubrir 15 asesinatos de la Caravana.
Juan Guzmán: «Pinochet fue procesado, pero no juzgado»
En una entrevista ofrecida a la Deutsche Welle en 2006 luego de la muerte de Pinochet, Guzmán dijo que «no hubo voluntad de los miembros de los tribunales superiores para que hubiera juicio. Pinochet fue procesado, pero no juzgado”.
En relación a los crímenes de la dictadura Guzmán dijo que Pinochet «justificaba (las violaciones a los DDHH) como las justifican hasta el día de hoy todos los partidarios de Pinochet. Él pensaba que la dictadura había sido útil y necesaria, y jamás dejó de pensar así”.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Artículos Relacionados
Putin: «no vamos a repetir el error de 1939 con los nazis»
por Alejandro Kirk (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Piden solución definitiva a desechos tóxicos venidos desde Suecia a Arica
por Emilia Aparicio (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
¡No a la impunidad, Piñera a la Corte Penal Internacional de La Haya!
por Comisión Nacional DDHH Chile – Suecia
4 años atrás 1 min lectura
Brigadas internacionales en el Sáhara Occidental
por Marc Cabanilles
4 años atrás 4 min lectura
Antecedentes sobre la riqueza y complejidad cultural de Perú: El legado cultural de José Marías Arguedas
por Renán Vega Cantor (Perú)
4 años atrás 60 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”