Familiares de Desaparecidos insisten contra Le Dantec
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Mireya García desestimó defensa del Ejército al recién designado Jefe del Estado Mayor Conjunto. Dijo que aún es “sospechoso” de haber participado en caso Paine.
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) insistió este lunes en los cuestionamientos a la designación del general de Ejército, Cristián Le Dantec, como el primer Jefe del Estado mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
La integrante de esa organización Mireya García desestimó la respuesta del Ejército que este domingo descartó las críticas señalando que una resolución judicial exculpó a Le Dantec de supuestos nexos con el caso de los 22 desaparecidos de Paine.
“Al momento no tenemos ninguna información que indique que el ex ministro haya señalado que él está absolutamente libre de sospecha y nosotros sentimos que la sospecha no es un tema menor”, comentó a radio Cooperativa.
Agregó que “para nosotros (la AFDD), hasta ahora él (Le Dantec) se mantiene como sospechoso de haber sido uno de los cuatro oficiales que participó en esta matanza”.
García también reiteró las críticas al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por terminar “con una designación de esta naturaleza, que está empañada por las violaciones a los Derechos Humanos”.
“Los antecedentes de todos los implicados están presentes y cualquier nombre será chequeado y en situaciones que nos parecen poco claras como ésta, que pensamos que los antecedentes tienen que ser revisados, más allá de lo que pueda decir el Ejército”, agregó.
Este domingo, ante el revuelo que ha causado el nombramiento del general Le Dantec como jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, fuentes del Ejército señalaron a LANACION.CL que en el caso de Paine el oficial fue citado sólo como testigo.
Se indicó que los 36 oficiales recién egresados en agosto de 1973 y destinados a la Escuela de Infantería fueron llamados a declarar en esa calidad por el ministro Héctor Solís y no de inculpados, hecho que se demuestra en el dictamen emitido por el magistrado el 29 de diciembre de 2008.
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Testimonio de Winfred Hempel, abogado que nació en la Colonia Dignidad y hoy defiende a las víctimas de esa secta alemana
por ElDesconcierto (Chile)
8 meses atrás 1 min lectura
«Una muerte en Sion» un film sobre el Amazonas peruano
por Atabamba / Adam Goldstein
16 años atrás 1 min lectura
«Fui agredido en Santiago por carabineros con ocasión del Te Deum en la Catedral»
por Fred Bennetts (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Ex presos políticos, hoy ya ancianos, cumplen este sábado, doce días en huelga de hambre
por Andrés Ojeda (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Endesa y su violación a la naturaleza y los derechos de los pueblos indígenas
por El Ciudadano (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Familiares denuncian torturas a presos políticos en huelga de hambre
por Ninoska Leiva (Temuco, Wallmapu)
15 años atrás 6 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.