Ayer se inauguro, el Museo de la Memoria, que tiene como elemento central mostrar, las atrocidades que la derecha pinochetista cometió en el periodo 73/90. Queriendo hacernos creer, que este ha sido el único arrebato bestial de la oligarquía chilena, cuando más bien ha sido una actitud constante en la historia de nuestra patria.
Al parecer las ganas de ser aplaudida por el empresariado, al igual que Lagos al termino de su mandato, es lo que motiva, la necesidad de cautivar a la derecha; de no ser así, no se entiende, el porqué, no mostrar, que esta ha sido una actitud histórica permanente de la burguesía, que ha organizado matanzas de chilenos en particular de trabajadores y campesinos, durante todo el siglo pasado y antes, algunos pocos ejemplo de ello, son:
1880 la “pacificación” de la Araucanía 12.500 asesinatos;
la Escuela Santa María 3.500 asesinados;
Ranquil 3.200 asesinados;
Marusia 2.600 asesinados;
San Gregorio 1.700 muertos;
San Donato 2.300 asesinados;
La Coruña 2800 asesinados,
Población José María Caro cantidad desconocida de Muertos y
los Campos de concentración de González Videla 1.800 asesinados, perdón Muertos, otro eufemismo, para hacer menos brutal el asesinato.
Estos y otros datos que los historiadores debieran aportar, nos demuestran que esta actitud, de la derecha chilena, no es nueva. Como tampoco lo constituye la impunidad en que quedaron los ajusticiamientos de nuestros muchachos en los gobiernos de Aylwin, Frei y los asesinatos en los de Lagos y Bachelet.
Sin duda esta actuación de congraciarse con la derecha asesina y los perros guardianes del capital, ha sido recurrente en la Historia de nuestra tierra, las calles con el Nombre de Asesinos abundan en nuestro Chile, perdón héroes.
El Museo, es una más de las acciones distractoras del gobierno de la Concertación por cambiar, pero no cambiar nada. Verdad, justicia y reparación es lo que hoy se exige, no a la impunidad y como es lógico la derogación del decreto de Amnistía del 78. Sin embargo lo que ha quedado grabado en los datos de la historia, bajo la firma de la Mandataria es que dos pinochetistas asumirán como directores perpetuos del Museo.
De seguir así las cosas, lo más probable es que en el futuro, algún presidente “progresista” inaugure una calle con el nombre de “Manuel Contreras” o “Marcelo Schillig”.
– El autor es Presidente de Congemar
e-mail de contactos: <jbustosb@gmail.com>
Artículos Relacionados
Chile: Helicópteros militares aterrizaron en colegio de región de Valparaíso
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
14 años atrás 2 min lectura
Atentado contra la democracia restringida y tutelada chilena
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Industrias extractivas y energéticas: El Virus del Capitalismo y el desquiciamiento de Gobernantes
por Alfredo Seguel (Chile)
16 años atrás 12 min lectura
Chávez: Ganar más de lo que pierde
por Jorge Gómez Barata (Argenpress.info)
18 años atrás 4 min lectura
Esos mocosos: sobre la pérdida del miedo y el retorno de la política
por Matías Sepúlveda Zurita (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
El inexplicable silencio de RTVE con el Sáhara
por Poemario Sahara Libre
13 años atrás 1 min lectura
Lanzamiento del libro de Jorge Lavandero en el círculo de Periodistas
por Jorge Lavandero Illanes (Chile)
31 segundos atrás
26 de septiembre de 2025
Dónde: Circulo de Periodistas
Dirección: Amunátegui 31
Cuándo: 30 de septiembre de 2025
Hora: 18:00 horas
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio