Chile: Compañías teatrales advierten de riesgo de desaparecer
por Grupos Teatrales
6 años atrás 3 min lectura
El peligro no sólo afecta a las compañías, sino a toda una cadena de servicios y proveedores: artistas, directores, dramaturgos, técnicos, diseñadores y realizadores escénicos, salas de teatro, espacios culturales, espacios de formación, festivales, etc.
Una treintena de compañías teatrales advirtieron este miércoles sobre el riesgo de su desaparición, en una sesión de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.
«En términos de gestión, no tenemos cómo solventar el mantenimiento de la estructura de nuestras compañías: gastos fijos, de operaciones, mantenimiento, etc. Nuestra principal preocupación son los trabajadores. Toda la cadena de servicios técnicos y profesionales que se activan a partir de nuestro trabajo, hoy se encuentra detenida y en riesgo de desaparecer», alertaron.
Desde el inicio de la crisis por el covid-19, se han cancelado más de 300 presentaciones, lo que ha provocado millonarias pérdidas.
El peligro no sólo afecta a las compañías, sino a toda una cadena de servicios y proveedores: artistas, directores, dramaturgos, técnicos, diseñadores y realizadores escénicos, salas de teatro, espacios culturales, espacios de formación, festivales, etc.
«¿Cuáles serán las medidas de apoyo para el sostenimiento de estas compañías estables y toda la diversidad de agrupaciones teatrales chilenas? ¿De dónde saldrán los 15 mil millones? ¿Qué medidas extraordinarias se pueden llevar adelante en un estado de catástrofe, que respondan al riesgo de la desaparición de todas las pymes del área artística? ¿Qué leyes o procedimientos se podrían trabajar para poder atender esta urgencia, dadas las atribuciones que el estado de catástrofe sí le otorga al ejecutivo? ¿Hay un diálogo interministerial que haga eco de esto?», se pregunta la carta.
Algunas de estas agrupaciones llevan hasta 30 años de vigencia creativa, muchas de ellas son referentes indiscutibles para todo el sector, demostrando altos niveles de creación y producción que las han consolidado nacional e internacionalmente, construyendo un camino de trabajo estable y formal.
«En el contexto actual de esta crisis, las artes han demostrado una vez más ser imprescindibles para la salud mental y emocional de nuestra sociedad. Ha quedado en evidencia cómo las personas necesitan de las artes para sobrellevar el encierro, mediante el disfrute de películas, libros, teatro online, visitas virtuales a museos. Es el arte quien mejor logra llevarnos a viajar a los más insólitos e iluminadores lugares, a través de la imaginación, las ideas y las emociones», agregaron.
«Hoy venimos a visibilizar que somos trabajadoras y trabajadores, somos empresas, generadoras de empleo y de economía, somos creación, somos cultura, somos patrimonio. Y hoy 22 de abril no tenemos certeza de cuando retomaremos nuestra actividad laboral, nuestro quehacer está supeditado a la cercanía social, a la presencia, a la comunidad, nuestro producto no es envasable, ni reproducible en serie, nuestra producción es presencial, y son las artes vivas, necesitamos al otro, existimos con el otro», concluyeron.
Firmantes de la carta:
LA PATOGALLINA
CINEMA TEATRO
TRYO TEATRO BANDA
VIAJEINMÓVIL
LA MONA ILUSTRE
LA HUELLA TEATRO
TEATRO PAN
TEATRO LA PUERTA
ONIRUS
NIÑO PROLETARIO
LOS HERMANOS IBARRA
SILENCIO BLANCO
LA LLAVE MAESTRA
TEATRO DE OCASIÓN
LOS FI
COMPAÑÍA ARANWA
CIRKOQOSHKA
ÑEQUE TEATRAL
TEATRO AZARES
UP TEATRO
INTERDRAM
KUMBA
SANKA PRODUCCIONES
TEATRO LA CHUPILCA
COMPAÑÍA LA OTRA ZAPATILLA
TEATRO PERRO ANDANTE
LA COMUNIDAD DEL CORDERO TEATRO
MERCADO NEGRO
COMPAÑÍA RUTA DE LA MEMORIA
TEATRO ENTREPARENTESIS
COMPAÑÍA TEATRO MUSICAL
TEATRO LE´MAT
RECICLA CIRCO
LA CLAQUETA TEATRO
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Con sólo seis indígenas discuten problemática mundial de PP.II.
por
9 años atrás 9 min lectura
Silvio Rodríguez: «Quiero cantarte un beso»
por Silvio Rodríguez (Cuba)
16 años atrás 1 min lectura
Seré curiosa, señor ministro, ¿de que se ríe?
por Mario Benedetti / Alberto Favero
19 años atrás 2 min lectura
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
2° ENCUENTRO DE SABERES, Reconociendo el lawen de nuestro bosque
por
7 años atrás 1 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados