Corea del Sur usará pulseras electrónicas para controlar a personas que violan la cuarentena
por Radio Cooperativa
6 años atrás 2 min lectura

En total el país suma 10.480 contagios, pero solo 3.026 son casos activos.
Corea del Sur anunció que colocará pulseras electrónicas a aquellas personas que se salten las cuarentenas obligatorias para evitar una mayor propagación del coronavirus.
Durante una reunión de la unidad para combatir el coronavirus en el país, el primer ministro surcoreano, Chung Sye-kyun, explicó, en declaraciones que recoge la agencia Yonhap, que el Gobierno ha adoptado la decisión tras «una intensa deliberación» y ante el aumento en el número de personas que se están saltando los confinamientos.
Corea del Sur no ha cerrado fronteras ni limitado los movimientos de ciudadanos desde que se detectó el virus en el país a final de enero, pero sí impone una cuarentena obligatoria de 14 días a todos aquellos que hayan mantenido contacto directo con positivos confirmados y también a todos aquellos que entran en el país.
Estas pulseras se colocarán a aquellos que hayan violado estas cuarentenas, algo que ya de por sí implica hasta un año de cárcel y multas de hasta 10 millones de wones (unos 7.540 euros/8.250 dólares), y alertarán a las autoridades cada vez que la persona trate de quitársela o abandone su espacio de confinamiento.
El Ministerio del Interior surcoreano tiene una aplicación para el teléfono móvil que funciona con GPS y también alerta a funcionarios cuando se rebasa la zona de cuarentena, pero su descarga no es obligatoria y además muchos de los que violaron los confinamientos simplemente decidieron no llevar encima su teléfono.
Actualmente hay algo más de 50.000 personas en cuarentena obligatoria en Corea del Sur y al menos unas 160 han violado los confinamientos, según datos del Gobierno.
Corea del Sur también está tratando de contener los casos importados, que en las últimas semanas están suponiendo en torno a la mitad del total de nuevos contagios diarios.
Hoy mismo, el país asiático reportó 30 nuevas infecciones, de las cuales 12 son casos importados.
Es el sexto día consecutivo que Corea del Sur, que ha pasado de ser el segundo país más afectado por el virus a ser uno de los que mejor está gestionando la situación, registra menos de 50 nuevos casos diarios.
En total el país suma 10.480 contagios, pero solo 3.026 son casos activos (el 28,8 % del total), ya que al haber logrado aplanar la curva de infecciones diarias, 7.243 personas (el 69,1 % del total se han curado ya.
A su vez, 211 personas han fallecido a causa del virus en Corea del Sur, donde la tasa de letalidad es de algo más del 2 %.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
La industria celebra: Chile impulsa tratado de Escazú para no firmarlo
por Francisco Velásquez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas
por Corporación Memoria Borgoño (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Presos Políticos: Estamos abiertos al diálogo con interlocutores válidos, «no con cómplices de tanta injusticia como el diputado Boric»
por Presos Políticos CDP 1 (Santiago de Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Monsanto, poder detrás del trono: Mercado mundial aparente y provincianismo real
por Luis E. Sabini Fernández (Argentina)
12 años atrás 9 min lectura
Médico alemán pide un debate abierto sobre las vacunas contra el corona y sus consecuencias
por Erich Freisleben (Berlín, Alemania)
2 años atrás 19 min lectura
Acuerdo de pesca, acuerdo de ladrones
por David Bollero (España)
8 años atrás 3 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»