
Para sorpresa de muchos, la campaña de Sanders ha logrado imponerse, hasta ahora, a las viejas lógicas de la política estadunidense, para las cuales el músculo monetario de las campañas resultaba un factor determinante. Así entró a la contienda el multimillonario Michael Bloomberg, ex alcalde de Nueva York, sin más propuesta que inyectar sumas estratosféricas a su promoción y quien no tiene, hasta el momento, ni un solo delegado de los mil 990 que se requieren para la postulación. Las primarias han visto el hundimiento del ex vicepresidente Joe Biden, quien apenas ha logrado reunir ocho, y por ahora la competencia se centra en Sanders y en Pete Buttigieg, un joven ex militar y ex alcalde de una pequeña localidad de Indiana, quien ha logrado el respaldo de 20 delegados.
Ciertamente, es aún muy pronto para señalar una tendencia definitoria en la selección del aspirante presidencial demócrata, pero es claro que el senador por Vermont ha logrado colocar entre las corrientes políticas dominantes un conjunto de reivindicaciones y propuestas que sus partidarios engloban en la definición de socialismo democrático y que incluso sin ese nombre han sido consideradas durante mucho tiempo como abiertas herejías en los entornos institucionales del país vecino.
No debe olvidarse que en Estados Unidos el tibio apelativo de liberal tiene ya un sentido peyorativo para entornos marcados por las posiciones conservadoras y el anticomunismo trasnochado.
En ese contexto, la plataforma de Bernie, claramente orientada a la atención de las necesidades sociales de los más desfavorecidos, aún es vista por muchos como políticamente impresentable.
Más allá de los aspectos ideológicos, se está abriendo paso en las filas demócratas un nuevo tipo de activismo que prioriza las redes sociales, la organización horizontal y las microcontribuciones –Sanders ha rechazado explícitamente las donaciones millonarias a su campaña– y formas de comunicación que no necesariamente buscan el escaparate de los grandes medios tradicionales.
Aunque faltan decenas de convenciones para definir al próximo candidato presidencial demócrata, lo ocurrido en las tres primeras introduce ciertamente un factor de esperanza y un elemento de frescura en un escenario político que, como el de Estados Unidos en la era de Donald Trump, suele transcurrir entre la farsa y la pesadilla.
*Fuente: LaJornada
Artículos Relacionados
También las mujeres votaron a Bolsonaro
por Tom C. Avendaño (Sao Paulo, Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
Paraguay: Otro canal televisivo se une a transmisión contra gobierno
por PrensaLatina
13 años atrás 2 min lectura
Zapatistas: “Unidos por las ganas de justicia, el derecho a la paz”
por Dirigentes Zapatistas (Chiapas, México)
11 años atrás 5 min lectura
Periodista detenido en protestas estudiantiles denuncia procedimiento irregular de carabineros
por
19 años atrás 1 min lectura
Resolución de la OEA sobre Cuba – Texto oficial
por Asamblea General OEA
16 años atrás 1 min lectura
Patricia Troncoso Robles, «La Chepa», a fondo
por Marcelo Garay Vergara/Temuco (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.