Un ejecutivo de Facebook desmiente la injerencia extranjera durante las protestas en Chile
por Actualidad RT
5 años atrás 3 min lectura
Medios locales informan que el gerente de Políticas Públicas y Elecciones de la red social negó que se haya registrado actividad extraña desde otros países.
El gerente de Políticas Públicas y Elecciones de Facebook, Marcos Tourinho, negó que se haya producido una intervención extranjera por medio de la red social durante las movilizaciones en Chile, desmintiendo así la versión planteada por la administración de Sebastián Piñera, que había sostenido que las protestas antigubernamentales se incentivaban desde el exterior.
Las declaraciones de Tourinho, que se corresponden a una presentación realizada este jueves para explicar medidas que garanticen la transparencia digital de cara al plebiscito de abril, fueron publicadas por el sitio FayerWayer, cuya información fue replicada por otros medios locales, como El Desconcierto, BioBio Chile y ADN.
En la cita textual, se lee su respuesta ante la consulta de un periodista: «Mira, lo que te puedo decir es que, cada vez que identificamos una red de coordinación o interferencia extranjera, como lo hicimos el año pasado más de sesenta veces en el mundo, siempre lo hacemos público. Tenemos equipos monitoreando todo el tiempo, y en el caso de Chile, no hicimos nada público».
Políticas para el referéndum constitucional
Durante una entrevista con La Tercera, ese mismo directivo de Facebook sostuvo que el referéndum de Chile era «una prioridad» para la firma, luego del escándalo por el uso de datos de usuarios en las elecciones de EE.UU. del 2016. En ese entonces, «quizás la compañía no tenía total conciencia de su responsabilidad y de la importancia que tenía en el debate público», comentó.
A su vez, Tourinho explicó que la compañía está trabajando con «sistemas de inteligencia artificial y personas para bajar cuentas falsas y contenidos que sean dañinos». En ese tono, detalló: «Estamos trayendo a Chile nuestras herramientas de transparencia de anuncios políticos, que van a dar más información sobre cuánto se ha pagado y quién ha pagado».
Sobre las ‘fake news’ (noticias falsas), indicó que conformaron una alianza con la agencia francesa AFP, «para que ellos puedan verificar» y así «reducir la distribución de este contenido en la plataforma».
Reuniones con el Servicio Electoral para controlar la propaganda política
El Servicio Electoral de Chile (Servel) comunicó este viernes que a partir de enero se desarrollaron encuentros con representantes de Facebook «para conocer ciertos alcances sobre la publicidad política en dicha red».
Aquellas reuniones, dijo, tienen «la finalidad de poder contar con todas las herramientas de transparencia que permitan realizar una correcta fiscalización de la propaganda».
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo, Patricio Santamaría, aseguró que «el Servel valora y analiza constantemente el creciente rol de las redes sociales y digitales en los procesos de participación ciudadana». Sobre ello, destacó «las oportunidades que estas pueden representar para el fortalecimiento del sistema democrático, así como también los desafíos que representa el uso indebido de estas redes».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Testimonio de César Reyes, joven estudiante secuestrado y torturado por policía chilena
por Prensa OPAL
12 años atrás 2 min lectura
Modernización de Aduanas I: Chile una larga y angosta zona franca
por Hugo Gutiérrez Gálvez (Iquique, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Nueva vandalización contra la Casa de Memoria José Domingo Cañas
por Casa Memoria José Domingo Cañas (Chile)
7 meses atrás 3 min lectura
Documental / «Redención Sagrada: robando tierra palestina». La verdadera cara del sionismo en Palestina
por Jose Carlos Soares, Tanju Sahin y Aslihan Eker Cakmak
10 meses atrás 1 min lectura
Mediante leyes secretas Pinochet obtuvo US$ 442 millones desde el Banco Central y la Tesorería
por John Dinges y Jorge Escalante (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Antonio Vukusich: El siquiatra de Mañalich en Osorno
por Claudio Ojeda (Osorno, Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.