Carabineros renueva e incrementa flota de blindados operativos
por El Mostrador
6 años atrás 2 min lectura
El objetivo para marzo es renovar la flota e incrementarla a 50 blindados operativos, 25 de cada tipo, para lo cual la policía necesita adquirir 34 nuevos. También cambiaron hace dos semanas el tipo de balines para las escopetas antidisturbios.
Las constantes manifestaciones durante el estallido social han dejado mermas en Carabineros. Por eso, la institución, junto al Gobierno, trabaja para renovar y aumenta al doble su flota de vehículos blindados para su dotación en la Región Metropolitana.
Según el diario La Tercera, el plazo es antes de marzo, mes donde se espera un resurgimiento de las manifestaciones. Para esa fecha, esperan contratar nuevos carros lanzaaguas y lanzagases.
En la actualidad, hay 30 vehículos en la región, pero sólo 16 están operativos: siete lanzaaguas y nueve lanzagases.
El objetivo para marzo es renovar la flota e incrementarla a 50 blindados operativos, 25 de cada tipo, para lo cual la policía necesita adquirir 34 nuevos.
Al respecto, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, explicó al citado medio que «parte del proceso de modernización de las policías y la permanente actualización de uso de la fuerza en el control del orden público es dotar a Carabineros de las herramientas idóneas para garantizar este objetivo».
«Es en esa línea se está trabajando en la renovación de equipamiento para reemplazar aquellos que han quedado en desuso y modernizándolo para garantizar efectividad y resguardo de los derechos de la ciudadanía», sostuvo.
Si bien esperan que esta nueva dotación esté disponible en marzo, saben que no será fácil considerando los plazos que manejan las empresas que fabrican los vehículos. Ninguna tiene stock, por lo que se deberá encargar su fabricación al extranjero, donde los plazos de entrega pueden ser de hasta 200 días.
No sería la única modernización de Carabineros, ya que de acuerdo a La Tercera, hace dos semanas usan un nuevo tipo de balines para las escopetas antidisturbios. Se tata de cartuchos con tres perdigones de goma, similares a los que usa la PDI
En paralelo, según el matutino, Carabineros cuenta desde hace dos semanas con un nuevo tipo de balines para las escopetas antidisturbios: son cartuchos con tres perdigones de goma, similares a los que usa la PDI, de mayor tamaño que los utilizados anteriormente, por lo que, se estima, acarrean menos probabilidades de que puedan lesionar un ojo.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Perú: Dina Balearte, Dina asesina
por Pau The Kid, Jah Man
3 años atrás 1 min lectura
Carabineros y los DDHH
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Los presos de la Revuelta
por La Red
4 años atrás 1 min lectura
Greta Thunberg sobre el Sahara: «Es vergonzoso cómo el mundo traiciona a este pueblo»
por Francisco Carrión (España)
9 meses atrás 5 min lectura
Colombia: Minga Indígena en Cali capturó a infiltrado y lo entrega a organizaciones internacionales de DDHH
por France24
4 años atrás 1 min lectura
Gaza: Humillación y saqueo en tiempos de Tik Tok
por Randy Alonso Falcón (Cuba)
2 años atrás 7 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.