Bachelet recibirá al Presidente Zelaya este jueves en La Moneda
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
La Presidenta Michelle Bachelet recibirá este jueves en La Moneda al depuesto mandatario de Honduras, José Manuel Zelaya, luego de hacer ajustes de agenda para aprovechar la presencia del gobernante en Brasil.
"Respondiendo una invitación de la Presidenta hemos podido ajustar las agendas, y el Presidente de Honduras, José Manuel Zelaya va a visitar Chile mañana", dijo este miércoles el Ministro de Exteriores, Mariano Fernández.
Indicó que "él (Zelaya) se encuentra en Brasil y estimamos que era una buena oportunidad que aprovechara este momento de tal manera que la Presidenta hizo algunos cambios en su agenda y lo va a recibir mañana a las 12 y media del día".
Para justificar la decisión apuntó que "la visita del Presidente Zelaya se enmarca naturalmente en la acción del Gobierno de Chile que promueve la restauración de la democracia en Honduras y el reestablecimiento del Presidente Zelaya como Presidente constitucional electo".
El anuncio de la visita de Zelaya a Chile se produjo poco después que la ministra secretaria general de Gobierno, Carolina Tohá, dijera que el Gobierno estaba evaluando una solicitud del presidente centroamericano para reunirse con Bachelet.
A más de un mes de su derrocamiento, el pasado 28 de junio en manos de militares que entregaron el poder a un gobierno de facto que encabeza Roberto Micheletti, Zelaya ha desplegado una ardua ofensiva internacional en busca de respaldo y de mayor presión.
En ese contexto, ya ha visitado Estados Unidos, México y Ecuador, donde asistió a la reciente cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), antes de dirigirse a Brasil. La idea es visitar también Lima.
Miércoles 12 de agosto de 2009
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Guillier se compromete con ‘No+AFP’ a realizar consulta ciudadana para modificar sistema previsional
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
El Ayuntamiento reafirma su reconocimiento a la República Árabe Saharaui y al frente polisario
por Diario Vasco
10 años atrás 2 min lectura
Macri: Durmiendo con el enemigo mientras se incendia el rancho
por Aram Aharonian (Argentina)
10 años atrás 7 min lectura
Nadie destituyó, ni puso preso al Copiloto Bonelli
por Carlos Perez (REDH-Uruguay)
20 años atrás 2 min lectura
Usurpación de aguas: El diablo no quiere morir en Petorca
por Leonel Retamal (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Revelan documentos de EU que Pinochet intentó un segundo golpe
por David Brooks (EE.UU.)
13 años atrás 5 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.