Aunque se «lave las manos», Guevara suma un nuevo viernes caótico: Centro Arte Alameda queda en cenizas por acción de Carabineros
por El Mostrador
6 años atrás 4 min lectura
Así como la imagen del viernes pasado, en el primer viernes del “copamiento preventivo” aplicado por el intendente metropolitano Felipe Guevara (RN), fue la del brutal atropello del joven Óscar Pérez por un “zorrillo” de Carabineros, esta jornada la fallida estrategia de la autoridad dejó en la retina el incendio del Centro Arte Alameda, todo un emblema del sector de Plaza Baquedano.
Al menos diez compañías de Bomberos trabajaron en la contención del siniestro en el edificio ubicado en Alameda y que alberga a uno de los últimos cines tradicionales en el país. Además, durante el estallido, el recinto funcionó como centro para atender a heridos de las protestas, atendido por voluntarios del Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) fuera de su horario laboral.
Según los primeros antecedentes, el fuego comenzó por una bomba lacrimógena que cayó en el techo del recinto, por lo que la responsabilidad nuevamente apunta hacia Carabineros.
Estrategia fallida
Como cada viernes desde el 18 de octubre, Plaza Italia se convirtió en el epicentro de una nueva jornada de manifestaciones en Santiago. Desde temprano, la policía uniformada desplegó un vasto contingente policial en el sector, replicando así lo sucedido el viernes pasado en la primera jornada de “copamiento preventivo”.
Para esta jornada, la convocatoria estaba marcada por el llamado a la marcha «K-Pop», organizada a través de redes sociales luego del informe de «Big Data» que apuntó a los fanáticos de la música oriental como una de las responsables de los hechos de violencia ocurridos durante el estallido social. Además, tenía el sello de ser la última movilización masiva del año.
Sin embargo, cuando ya circulaban las imágenes del fuerte contingente policial en el sector, a través de su cuenta de Twitter, el intendente Felipe Guevara abrió un hilo, buscando desmarcarse del dispositivo, bajo el argumento de que “los operativos policiales, por ley, son de exclusiva prerrogativa de Carabineros”.
Guevara intentó así desligarse de la imagen de “ideólogo” del copamiento preventivo, una táctica de “tolerancia cero” que le costó una lluvia de críticas la semana pasada y puso tela de juicio su capital político. “Apoyamos su labor cuando se realiza con apego a las normas y protocolos y condeno con fuerza cuando hay excesos”, añadió respecto a Carabineros.
Sin embargo, la estrategia desplegada por Carabineros en la “Zona Cero” nuevamente resultó fallida y al igual que el viernes pasado, la jornada derivó en incidentes entre manifestantes y las fuerzas policiales en Plaza Italia y sus inmediaciones.
“Una primera impresión es que esta estrategia parece absolutamente inefectiva en cuanto a sus objetivos, porque han aumentado los puntos de enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros, generando nuevos focos de incidente. Pareciera que a primera vista esta estrategia ha incrementado ha aumentado los problemas más que disminuirlos”, indicó el consejero del INDH, Yerko Ljubetic.
Las imágenes del incendio en el Centro Arte Alameda:
A eso de las 19:45 horas y no se reportaron personas lesionadas.
Artículos Relacionados
El fracaso de Guevara, los costos del «copamiento preventivo» que pagará el intendente con su capital político
por Hernán Leighton y Macarena Segovia
27 diciembre, 2019
Bomberos combate gran incendio que afecta al Cine Arte Alameda
por El Mostrador
27 diciembre, 2019
Guevara se lava las manos con nuevo copamiento masivo en Plaza Italia: es de «exclusiva prerrogativa de Carabineros»
por El Mostrador
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Elena Varela y la «historia sin fin» del juicio oral postergado ahora para el 3 de marzo
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 13 min lectura
La desconocida cita entre John McCain y Pinochet
por John Dinges (Washington, EE.UU)
17 años atrás 9 min lectura
Médicos cubanos ayudan solidariamente en Haiti
por Cuba Información TV
15 años atrás 1 min lectura
Huelga en los supermercados Lider: "Los Ibañez no la pueden creer"
por revistapuntosuspensivo@gmail.com
19 años atrás 2 min lectura
Gobierno peruano no hace nada para exigir la extradición de Fujimori
por Andrés López Vergara (La Nación ? Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Argentina: Víctor Hugo fuera del aire
por Atilio Boron (Argentina)
10 años atrás 5 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.