Jackson y Boric: Votamos equivocadamente en la Ley Antisaqueos. “Terminamos atrapados en esta jugada del gobierno”
por The Clinic
6 años atrás 4 min lectura
Si primero fue Gabriel Boric el que reconoció, después de votar, que se habían mandado un condoro monumental, ahora fue el turno de Giorgio Jackson, importante representante de Revolución Democrática.
A través de un video Jackson dijo que:
“como bancada Votamos a favor de la idea de legislar y tras conversar con la bancada, con el equipo, con dirigencias sociales, hemos llegado a la conclusión de que nos equivocamos. Porque con la excusa de los saqueos el gobierno hizo un proyecto que crea sanciones a varias de las formas de protestas como rayar una muralla o las tomas de terreno de gente que no tiene casa”.
Sobre votación de ayer, les comparto este video. Ojalá lo pueda escuchar y gracias a quienes nos hicieron ver el error. pic.twitter.com/Te8hS9Jk3P
— Giorgio Jackson (@GiorgioJackson) 5 de diciembre de 2019
Luego el parlamentario reconoció que “antes de que votáramos esto, pensábamos que si aprobábamos la idea de legislar, íbamos a sumar votos de otros diputados para rechazar esos artículos que son nefastos para la criminalización de la protesta, pero no nos resultó y al final fuimos minoría rechazando estos artículos”.
En este sentido el exdirigente estudiantil de la PUC, dijo que “Por eso quisiera poner énfasis en reconocer el error, porque como lo hemos conversado, terminamos atrapados en esta jugada del gobierno con un proyecto que se discutió de manera inmediata”.
Sobre los pasos a seguir, el diputado por Santiago señaló que “estamos tratando de hacer todo lo posible para que el proyecto que ahora está en el senado pueda cambiar, y por eso estamos intentando convencer a senadores y senadoras para que impidan que aquellas materias que criminalizan la protesta social se transformen en ley”.
*Fuente: The Clinic
Boric publicó video con mea culpa por votación de Ley Antisaqueos ante oleada de críticas: “se ha entendido como una criminalización a la movilización”
Por The Clinic
05 de Diciembre, 2019
“Aprobamos en general porque rechazamos los saqueos y sabemos daño que han causado a trabajadores/as. La izquierda no debe temer respaldar la protesta social, enfrentar a quienes intenten criminalizarla y a la vez enfrentar a quienes se aprovechan de ella para su beneficio individual” sostuvo el parlamentario en un primer tuit.
Luego precisó que “hay que aclarar que no se ha votado ley anti-encapuchados como irresponsablemente ha afirmado diputada Jiles (está en el Senado). Ese proyecto lo rechazaremos con convicción porque es una pésima legislación”.
Boric continuó señalando que “además en votación particular rechazamos articulo que penaliza barricadas (que se aprobó con votos transversales). Las barricadas en el contexto de la lucha social nos parecen legítimas expresiones de resistencia, y aunque para algunos sea impopular defenderlo, lo haremos”.
Los argumentos del diputado magallánico causaron gran polémica y críticas de gente cercana al Frente Amplio, llegando a tal nivel que Boric debió esta mañana publicar un video para defender su postura y los artículos que aprobaron y rechazaron.
En el registro Boric manifiesta una autocrítica, señalando que “respecto a la votación en general, que es lo que ha desatado mayor polémica, viéndolo en perspectiva creo que se podría haber hecho de otra manera, lo que nosotros pretendíamos era una señal clara en contra de los saqueos”.
Luego Boric agrega que “sin embargo comunicacionalmente esto no se logró y por lo tanto me parece importante hacer una autocrítica al respecto. Y decir de que debiéramos no haber aprobado en general este proyecto de ley, porque se ha entendido como una criminalización a la movilización, de la cual nosotros nunca vamos a ser parte. Hemos estado en las movilizaciones, vamos a seguir estando aunque le moleste a alguna gente y nuestro compromiso es justamente con los cambios estructurales que se han propuesto desde el pueblo de Chile”.
En la parte final Boric señala que “uno cuando vota lo hace siempre pensando en el bien común y cómo ese bien común además interactúa o se equilibra con el sentir mayoritario de la militancia o a quien uno busca representar. Generalmente ese equilibrio se da, a veces no. Ayer no se dio y por lo tanto es necesario poder revisarse y hacer una autocrítica para hacerlo mejor”.
*Fuente: The Clinic
Artículos Relacionados
Chile: "No es sequía, es saqueo"
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Navarro acusa a la Nueva Mayoría de buscar apoyo en la UDI para censurarlo en el Senado
por Jorge Enríquez Carrera (Concepción, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El olvido mata dos veces
por Alberto Morlachetti (Pelota de Trapo, Argentina)
18 años atrás 2 min lectura
Denuncia ante el Colegio de Periodistas por plagio de Maura Brescia en libro sobre Salvador Allende
por Hermes Benítez (Edmonton, Canada)
12 años atrás 13 min lectura
Desde el Hospital Militar, Alvaro Corbalán organiza homenaje a Pinochet en el Caupolicán
por Alfredo Peña R. (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
¡Hágase la Luz!
por José Miguel Neira Cisternas (Chile)
1 año atrás 8 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.