Selección Femenina de Balonmano “Si vamos a representar a nuestro país, queremos hacerlo con un Chile justo”
por Chile.As.com
6 años atrás 2 min lectura
En medio de la preparación europea para el Centro-Sudamericano 2020, las Lobas se tomaron una fotografía con un ojo tapado. “Hay una violencia desmedida…”, relatan.
La selección femenina de balonmano sorprendió con un emotivo gesto durante su preparación en España. El plantel se tomó una fotografía con ojos tapados, como homenaje a las personas que sufrieron lesiones oculares en las manifestaciones de Chile.
“Sentimos que a pesar de estar lejos de casa podemos apoyar la causa, y expresar nuestro descontento con los hechos acontecidos en el país”, cuenta Antonella Piantini, arquera de la Roja. “Esto nos ha afectado emocionalmente, y por eso queríamos manifestarnos de alguna forma”, complementa la jugadora de Ariosto Pallamano de Ferrara.
El equipo que dirige Diego Soto se encuentra en Castilla y León, donde realizan sesiones que incluyen entrenamientos y amistosos con equipos locales. La idea es llegar de buena forma al Centro-Sudamericano 2020, que será clasificatorio para el Mundial de España 2022. “Es un nuevo proceso con miras a Santiago 2023”, dice Piantini.
Sin embargo, desde la distancia, las jugadoras siguen atentas al estallido social. Sobre todo el martes, luego de que la Clínica Santa María confirmara que un joven de 21 años (Gustavo Gatica) perdió la visión de ambos ojos tras ser herido con perdigones hace cerca de tres semanas.
“Hicimos el gesto por la violencia desmedida, la represión y la manipulación por parte de los medios de comunicación. No somos un deporte muy masivo, pero sí nos sentimos responsables de dar a conocer nuestro parecer, porque si vamos a representar a nuestro país, queremos representar a un Chile justo”, explica Belén Canessa, extrema izquierda del Pallamano Spallanzani.
Francisca Parra, una de las más jóvenes del equipo, lo vive de manera similar: “Me contacto con mis papás para informarme sobre lo que pasa, ya que me vine con mucha incertidumbre. De esta forma dimos una muestra de apoyo a la gente que pide un Chile más justo, más solidario y más igualitario porque eso es lo que también queremos nosotras”.
En la foto aparecen (arriba, de izquierda a derecha) Fernanda Álvarez, Catalina Sepúlveda, Josefa Araya, Madeleine Cortés, Maura Álvarez, Catalina Moreno y Alicia Torres; (abajo, de izquierda a derecha) Antonella Piantini, Francisca Parra, Belén Canessa, Valeria Flores y Sofía Alarcón.
*Fuente: Chile.As.com
Artículos Relacionados
Familiares de víctimas piden a la Contraloría información sobre las inversiones del Estado en los diarios de Agustín Edwards
por Colaboradores
12 años atrás 3 min lectura
¿Qué pueden hacer los ciudadanos antes la crisis de la política y soberanía nacional?
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
8 de marzo en las calles y un desafio para nuestra izquierda
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Invitación: Proclamación Candidatura Presidencial Gustavo Ruz
por Movimiento Nacional por una Asamblea Constituyente (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
EEUU: Memorias del Pantera Negra Marshall Eddie Conway, ¡41 años preso!
por Carolina Saldaña (EE.UU.)
14 años atrás 16 min lectura
Chile: Multitudinaria Marcha en Jornada de Paro por la Educación
por OPAL (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Denuncian que Israel usa drogas en alimentos como arma de exterminio en Gaza
por TeleSurTV
10 segundos atrás
28 de junio de 2025 Este hallazgo expone una táctica de manipulación humanitaria utilizada en medio de la grave crisis alimentaria y los constantes bombardeos que afectan al enclave….
Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
51 mins atrás
28 de junio de 2025
Mexicano, padre de un veterano del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos, es detenido por agentes, vestidos de civil, conn sus rostros cubiertos y con chalecos antibalas y cascos de uso militar. Algunos de los chalecos tenían en la espalda la inscripción “Policía-Patrulla Fronteriza de EE.UU.”, pero una persona que es abordada por estos escuadrones no ve ningún nombre, insignia o marca identificatoria en el frente.
Denuncian que Israel usa drogas en alimentos como arma de exterminio en Gaza
por TeleSurTV
10 segundos atrás
28 de junio de 2025 Este hallazgo expone una táctica de manipulación humanitaria utilizada en medio de la grave crisis alimentaria y los constantes bombardeos que afectan al enclave….
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio
por Aram Aharonian (Uruguay)
12 horas atrás
28 de junio de 2025
Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. En fin, ocultar el genocidio de más de 60 mil palestinos.