Declaración Pública Trawun de territorios Mapuche
por Territorios Mapuche por el Koyaqtun (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA TRAWUN DE TERRITORIOS MAPUCHE
Hoy 23 de Noviembre de 2019 en el actual contexto de alzamiento político-social de nuestros territorios, sectores y poblaciones en contra del modelo neoliberal chileno que resguarda los beneficios de la elite chilena.
Rechazamos tajantemente el “Tratado por la paz social y la nueva constitución” realizado por la clase política y partidos neoliberales que pretenden embaucar a los pueblos, quienes hemos luchado dignamente, por lo cual consignamos sin sesgos que la clase política ha sido y es protagonista y cómplice de las injusticias en este país. No permitiremos que la nueva constitución de nuestros pueblos se realice en cuatro paredes ni se redacte con las ideas e intereses de los partidos neoliberales.
El alzamiento digno y justo ha sido producido por los pueblos en el campo, las poblaciones y calles; en honor a esto y por todos los medios de lucha, caminaremos hacia un real proceso participativo, donde levantaremos nuestras voces del Pueblo-Nación Mapuche con la mayor representatividad y legitimidad del proceso.
Rechazamos absolutamente toda manipulación utilitaria y cobarde de los partidos políticos que están sacando provecho de nuestra gente Mapuche ante los medios de comunicación, exacerbando sus prácticas colonizadoras y patriarcales, como siempre usándonos como “sus indios” cuando les conviene, desconociendo nuestra propia capacidad de organizarnos autónomamente desde nuestros espacios, agravando aún más la manipulación cuando esto es desde un vacío enfoque de género. En el fondo buscan legitimarse como partidos para seguir en los espacios de poder.
Declaramos que todos nuestros esfuerzos los canalizaremos en diversos TXAWÜN (asambleas) para llegar a un FÜTXA KOYAQTUN (Parlamento Mapuche), que realizaremos los días 10-11 y 12 de Enero del 2020, de forma autónoma como Pueblo Mapuche, invitamos a toda nuestra gente a participar transversalmente desde las diferentes identidades territoriales, comunidades, Pu lof, organizaciones Mapuche del campo y la ciudad, hogares de estudiantes, diversas autoridades de nuestro pueblo. En un sincero llamado de unidad caminaremos hacia acuerdos que nos permitan avanzar hacia nuestra Autodeterminación, así como también trabajaremos una propuesta de contenido en la nueva constitución que abarque nuestras prioridades:
Recuperación del territorio ancestral, recuperación del Mapuzugun, desmilitarización, descolonización y despatriarcalización, Küme mogen/itxofill mogen/ad mogen/ad mapu, economía Mapuche, justicia y reparación, fuerzas de defensa propia y anticapitalismo, salud y educación.
Saludamos a todos/as los/as hombres, mujeres, organizaciones y familias que se mantienen en alzamiento digno, nos sumamos a todo llamado de protesta hasta que levantemos las propuestas desde y con los pueblos Mapuche y Chileno.
Por nuestros/as caídos, heridos, mutilados y detenidos. Por la esperanza de una vida más digna y justa para nuestros pueblos.
¡Marrichiwew!
Territorios Mapuche por el Koyaqtun
Temuko, Wallmapu.
Artículos Relacionados
Vocero del Machi Celestino Córdova: “Con la huelga de hambre el riesgo de que pierda la vida se ha multiplicado”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
El padre de Camilo Catrillanca narra su vida
por Juan Jorge Faundez (Temocuicui, Wallmapu, Chile)
6 años atrás 15 min lectura
El parto de Lorenza Cayuhan
por CODEHS Chile
8 años atrás 2 min lectura
La historia del día en que Catrillanca fue detenido a bordo de un auto robado
por Pablo Basadre G. y Equipo CIPER (Chile)
6 años atrás 22 min lectura
Declaración pública ante desvío de agua en Reserva Nacional Mocho Choshuenco
por Red de Pueblos LIbres (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Comunidades indígenas inician diálogos para formar Gobierno de La Araucanía
por Tania González (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.