Lo asesinaron cuando iba de camino a trabajar reforestando con bosque nativo lo dañado por la industria forestal
por Equipo AraucaniaDiario (Chile)
10 meses atrás 2 min lectura
Quién era Don Segundo Catril Neculqueo
El hombre, asesinado cobardemente por desconocidos encapuchados, iba de camino a trabajar reforestando con bosque nativo, como parte de un plan de recuperación del Medio Ambiente dañado por la industria forestal.
Cualquiera pensará que Don Segundo Catril Neculqueo es solo otra persona más asesinada en este conflicto que lleva ya décadas en La Araucanía. Otro Juan Barrios más, quemado vivo al interior de su camión; u otro Eleodoro Raiman, asesinado a machetazos y palos al defender su camping y familia; o tal vez, otro José Retamal, quemado vivo hace ya más de 5 años en la zona de Cañete, pero quien a diferencia de gente más importante, como los Luchsinger Mackay, ni siquiera ha tenido una buena investigación. Es probable incluso que su causa ya se haya sobreseído y sus dos hijas, hayan perdido ya la fe.
Don Segundo Catril tenía 4 hijos y 4 nietos, era casado con Adela Melita Millahual y a sus 66 años, disfrutaba de trabajar plantando árboles nativos, que era la función que le correspondía en el trabajo que desarrollaba ya hace más de 3 años.
“Era un hombre tranquilo, no era vicioso de nada y a sus 60 años era un hombre preocupado de trabajar, preocupado por apoyar a su familia, más que todo”, dice Santos Reinao, su empleador.
“Hacía 3 años que trabajábamos con él en ese programa. Él era uno de los prestadores de servicio en la restauración en la ribera del lago Lleu Lleu y plantaba los árboles nativos. Le gustaba mucho eso”, agrega el pequeño empresario mapuche.
Nacido en Quidico
Catril era miembro la comunidad indígena Humberto Millahual de Tirúa, de la que también había sido dirigente. Asimismo, había nacido en Quidico, zona conocida hoy por los atentados incendiarios donde se destruyen casas y en su trabajo, al igual que desde su comunidad, buscaba solucionar sus reinvindicaciones por la vía pacífica.
Por lo mismo, trabajaba para el contratista de la CMPC Santos Reinao y qué mejor que restaurando bosque nativo la ribera del lago Lleu Lleu, zona con un alto nivel de plantaciones forestales que han generado graves daños ambientales.
Los funerales de Don Segundo Catril Neculqueo serán en su comunidad en Tirúa, mientras se investiga quienes serian los autores de su cobarde asesinato y se espera, que no suceda una vez más, que no se de con los autores materiales del homicidio, como ha sucedido en decenas de estos crímenes en la Macrozona Sur.
Don Segundo Catril Neculqueo era un hombre trabajador, amante de su familia y parte de quienes sin dejar de lado sus reivindicaciones, las defendía desde la paz.
Artículos Relacionados
Loncón: Se entendió que todas las luchas iban por el mismo camino: la ‘dignidad’
por Cris Gonzalez (Chile)
2 años atrás 12 min lectura
Elisa Loncón en el Congreso Mundial del Instituto Internacional de Teatro
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
4 semanas atrás 4 min lectura
Lucha Mapuche. El terror de un Estado contra un pueblo en resistencia
por Sandra Trafilaf Yáñez (Wallmapu, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
“El Estado implementa un escenario de guerra contra la Resistencia Mapuche”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 14 min lectura
Decreto 701: La destrucción del bosque nativo o El gran regalo de la dictadura a las empresas forestales
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
¿Respeto nos piden?
por Generación 80 (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Entrevista exclusiva: el periodista Seymour Hersh explica “cómo Estados Unidos destruyó los gasoductos Nord Stream”
por Democracy Now (EE.UU.)
18 horas atrás
Joe Biden: «Si Rusia invade, lo que significa que tanques o tropas crucen la frontera de Ucrania, entonces habrá… ya no habrá Nord Stream 2. Le pondremos fin.»
Presidente López Obrador: «México no es colonia ni protectorado de Estados Unidos»
por Medios Internacionales
1 día atrás
México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
2 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.
Del país profundo a Lima: La génesis de la protesta en Perú vista por el excanciller Héctor Béjar
por Nathali Gómez (Perú)
4 días atrás
Béjar dice que quienes protestan, más allá de pedir la presencia estatal en las zonas rurales, hacen planteamientos macropolíticos y exigen tener un presidente. «Es un salto enorme desde el punto de vista de la conciencia«.
Segundo Catril <Neculqueo victima de esos criminales.ese crimen no debe quedar impune