Lo asesinaron cuando iba de camino a trabajar reforestando con bosque nativo lo dañado por la industria forestal
por Equipo AraucaniaDiario (Chile)
1 mes atrás 2 min lectura
Quién era Don Segundo Catril Neculqueo
El hombre, asesinado cobardemente por desconocidos encapuchados, iba de camino a trabajar reforestando con bosque nativo, como parte de un plan de recuperación del Medio Ambiente dañado por la industria forestal.
Cualquiera pensará que Don Segundo Catril Neculqueo es solo otra persona más asesinada en este conflicto que lleva ya décadas en La Araucanía. Otro Juan Barrios más, quemado vivo al interior de su camión; u otro Eleodoro Raiman, asesinado a machetazos y palos al defender su camping y familia; o tal vez, otro José Retamal, quemado vivo hace ya más de 5 años en la zona de Cañete, pero quien a diferencia de gente más importante, como los Luchsinger Mackay, ni siquiera ha tenido una buena investigación. Es probable incluso que su causa ya se haya sobreseído y sus dos hijas, hayan perdido ya la fe.
Don Segundo Catril tenía 4 hijos y 4 nietos, era casado con Adela Melita Millahual y a sus 66 años, disfrutaba de trabajar plantando árboles nativos, que era la función que le correspondía en el trabajo que desarrollaba ya hace más de 3 años.
“Era un hombre tranquilo, no era vicioso de nada y a sus 60 años era un hombre preocupado de trabajar, preocupado por apoyar a su familia, más que todo”, dice Santos Reinao, su empleador.
“Hacía 3 años que trabajábamos con él en ese programa. Él era uno de los prestadores de servicio en la restauración en la ribera del lago Lleu Lleu y plantaba los árboles nativos. Le gustaba mucho eso”, agrega el pequeño empresario mapuche.
Nacido en Quidico
Catril era miembro la comunidad indígena Humberto Millahual de Tirúa, de la que también había sido dirigente. Asimismo, había nacido en Quidico, zona conocida hoy por los atentados incendiarios donde se destruyen casas y en su trabajo, al igual que desde su comunidad, buscaba solucionar sus reinvindicaciones por la vía pacífica.
Por lo mismo, trabajaba para el contratista de la CMPC Santos Reinao y qué mejor que restaurando bosque nativo la ribera del lago Lleu Lleu, zona con un alto nivel de plantaciones forestales que han generado graves daños ambientales.
Los funerales de Don Segundo Catril Neculqueo serán en su comunidad en Tirúa, mientras se investiga quienes serian los autores de su cobarde asesinato y se espera, que no suceda una vez más, que no se de con los autores materiales del homicidio, como ha sucedido en decenas de estos crímenes en la Macrozona Sur.
Don Segundo Catril Neculqueo era un hombre trabajador, amante de su familia y parte de quienes sin dejar de lado sus reivindicaciones, las defendía desde la paz.
Artículos Relacionados
Terrorismo de Estado en Territorio Mapuche. Segunda Carta al ministro del interior de Chile
por Dr. Tito Tricot (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Cayuqueo: «El lado bueno con Siches y la mano dura con Monsalve están condenados al fracaso”
por CNN
4 meses atrás 1 min lectura
Los cuestionamientos que despierta la Ley Antiterrorista
por Martín Espinoza (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Comunicado público presos políticos mapuche comunidad Wente Winkul Mapu
por Presos Políticos Mapuche Comunidad Wente Winkul Mapu
6 años atrás 2 min lectura
Pueblo Quechua será invitado especial de TUWUN
por
6 años atrás 2 min lectura
Diego Ancalao emplaza al diputado “Rojo” Edwards a no seguir afirmando que en La Araucanía hay terrorismo
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
3 días atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
1 día atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Segundo Catril <Neculqueo victima de esos criminales.ese crimen no debe quedar impune